Profesión
carmenfernandez
Sáb, 01/02/2025 - 08:00
Gestión

Todos los días podemos leer u oír a alguien afirmando que en el Sistema Nacional de Salud (SNS) faltan médicos y enfermeras. No son los únicos escasos, aunque rara vez se piense en ellos. De hecho, su profesión es “a veces denostada y menospreciada”, según el documento El reto del adecuado recambio generacional de los gestores de la salud, del Consejo Asesor de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa).
Correcto, hablamos de los directivos sanitarios. Los gestores, los que ocupan los despachos; despachos a los que no mucha gente quiere entrar ya que, como dijo el expresidente de esta sociedad, Joaquín Estévez, a este periódico, “ser directivo sanitario es perder dinero y saber que te van a cesar por cualquier razón”.
La mitad de los directivos del SNS tienen 55 años o más, lo que plantea un panorama de necesidad de jóvenes gestores que carecen de las “décadas de experiencia acumulada en gestión sanitaria y un conocimiento profundo de las particularidades del sistema sanitario” que tienen los gestores salientes, según José Soto, presidente de Sedisa. Por ello, apuesta por “crear equipos intergeneracionales que combinen experiencia senior y talento joven”.
Un nuevo perfil. Lo que está claro es que, “el perfil del gestor está cambiando”, según Jesús Sanz, presidente de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE). La razón principal, a su juicio, es que “la propia sociedad cambia, y ese cambio condiciona las decisiones estratégicas”.
A este respecto, Roser Fernández, directora general de La Unió-Asociación de Entidades Sanitarias y Sociales, cree que los perfiles necesarios y las competencias y habilidades deben evolucionar: “En estos momentos al conocimiento gestor como profesional debe sumarse un nuevo modelo de liderazgo, colaborativo y participativo para trabajar en red y en equipo, e innovador, que construya y comparta propósito y proyecto empático y humanista que conecte con las personas y los grupos de interés, con visión estratégica, que sea consciente y gestione el entorno de recursos escasos (económicos, profesionales y medioambientales) y, sobre todo, que genere confianza”.
Asimismo, entre sus nuevas competencias estará “la toma de decisiones basada en datos (big data, inteligencia artificial, telemedicina, etc.)”, según Olga Ginés, directora gerente de la Fundación Hospitalarias Madrid y presidenta de la Comisión de Recursos Humanos de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), que también apunta como imprescindible un “enfoque en la experiencia del paciente y modelos asistenciales innovadores”.
No hay cola para sumir puestos de responsabilidad
“Es cierto que no hay cola para asumir puestos de responsabilidad directiva en las nuevas generaciones, por muchos motivos (personales y sociales), pero debemos encontrar la manera de adaptar los modelos de responsabilidad directiva a la nuevas expectativas de las nuevas generaciones sumando nuevas competencias, habilidades y maneras de hacer”, opina Fernández.
Coincide con su visión José Augusto García, director general del Consorcio Sanitario y Social de Cataluña (CSC), que asegura, por su parte, que hay una dificultad importante para encontrar gestores desde hace años: “Siempre se ha dicho que los gestores no se van, pero se están jubilando y hay poco interés por relevarlos, por ocupar puestos directivos”. “Muchos clínicos prefieren ejercer la medicina porque tiene más reconocimiento social, más remuneración y menos críticas; y, además, pueden ejercer en el sector público y el privado y así complementar su salario”, ha añadido.
La mitad de los gestores sanitarios tienen más de 55 años, “Los gestores no tenemos que salir en la foto sino hacer que todo funcione”, "Ser directivo sanitario es perder dinero y saber que te van a cesar por cualquier razón"
De hecho, según Sanz, “las nuevas generaciones tienen nuevos valores a la hora de enfrentarse al trabajo. Principalmente, la conciliación, y no solo f
Condiciones poco estimulantes, una profesionalización que no acaba de llegar y la politización afectan a una labor que pocos están dispuestos a asumir.
Off
Rosalía Sierra / Carmen Fernández
Política y Normativa
Política y Normativa
Off