
La vacunación contra el herpes zóster en personas mayores podría tener un beneficio inesperado: reducir las probabilidades de desarrollar demencia. Un estudio publicado este miércoles en la prestigiosa revista Nature señala que la inmunización contra este virus se asocia, en los siguientes siete años, con una reducción de un 20% del riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa.
Los nuevos resultados suponen un espaldarazo a la hipótesis de que ciertas enfermedades infecciosas pueden precipitar la neurodegeneración. Sus defensores comprenden que ciertas estrategias preventivas y terapéuticas, como vacunas, antivirales y antibióticos, pueden ser útiles frente a enfermedades del cerebro.
El virus que causa el herpes zóster, también conocido coloquialmente como culebrilla, es el mismo de la varicela. Una vez se contrae la varicela, generalmente en la infancia, el virus permanece latente de por vida en las células nerviosas. En personas mayores o con sistemas inmunitarios debilitados, el virus puede reactivarse y causar herpes zóster.
"Experimento natural"La investigación, según los autores, aprovecha un "experimento natural" ocurrido en Gales entre 2013 y 2015, cuando se introdujo la vacunación contra el herpes zóster en determinados grupos de edad. El equipo de Pascal Geldsetzer, profesor adjunto de Medicina de la Universidad de Stanford (California), analizó los historiales médicos de más de 280.000 adultos mayores de entre 71 y 88 años que no padecían demencia al inicio del programa de vacunación.
Centraron su análisis en aquellos que se encontraban más cerca del umbral elegibilidad de la vacuna. Así, personas que cumplieron 80 años justo antes del 1 de septiembre de 2013 no pudieron vacunarse, mientras que los que lo hicieron después de ese día sí. Esta medida permitió comparar dos grupos de población de edades y características muy similares, vacunados y no vacunados, a lo largo del tiempo, sin los sesgos habituales de los que adolecen este tipo de estudios observacionales que buscan asociaciones.
Para 2020, uno de cada ocho adultos mayores, que para entonces tenían entre 86 y 87 años, habían sido diagnosticados de demencia. Sin embargo, entre los vacunados, se observó una reducción significativa del riesgo.
La EMA rechaza aprobar la segunda terapia anti-amiloide para Alzheimer, Primeros datos clínicos que sugieren que los anti-amiloide previenen el Alzheimer , Tras una reevaluación, la EMA aprueba 'Leqembi' para demencia leve por Alzheimer Así, aunque estudios previos realizados a partir de bases de datos médicas habían vinculado la vacuna del herpes con menos riesgo de demencia, se sabe 'Nature' publica datos de Gales que muestran una reducción del 20% del riesgo con la vacunación. Apuntalan la hipótesis de la relación entre el virus y la neurodegeneración. Off Naiara Brocal Medicina Preventiva y Salud Pública Medicina Familiar y Comunitaria Microbiología y Enfermedades Infecciosas Farmacia Comunitaria Farmacia Hospitalaria Farmacología Off