The post Newsletter: Diario Médico 08-03-2020 appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 08-03-2020 appeared first on Diariomedico.com.
El tratamiento neoadyuvante con ribociclib y letrozol ha mostrado una elevada eficacia en pacientes con cáncer de mama precoz hormonosensible de alto riesgo, según los resultados del ensayo clÃnico en fase II Coralleen, publicado en The Lancet Oncology, y que se ha presentado en el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS), celebrado en San Antonio, Texas.
El estudio Coralleen, realizado por el grupo el grupo académico internacional Solti, ha contado con la participación durante un año y medio de 106 pacientes de 21 hospitales en España. Según los resultados, la combinación de ribociclib, un inhibidor de las proteÃnas CDK4/6, con letrozol, un tratamiento hormonal, tiene una eficacia similar, en el contexto neoadyuvante, a la quimioterapia, que en la actualidad es el tratamiento de elección para los pacienates luminales B.
Más en SABCS 2019-El doble bloqueo continúa mostrando beneficios en cáncer de mama HER2+ precoz
–Un nuevo anti-HER2 muestra respuestas clÃnicas prometedoras en cáncer de mama
Según ha explicado a DM JoaquÃn Gavilá, jefe clÃnico de la Fundación Instituto Valenciano de OncologÃa, miembro de la Junta Directiva de SOLTI y coautor del estudio Coralleen, “seleccionamos a este grupo de pacientes y les tratamos durante 6 meses tras el diagnóstico. La mitad recibió quimioterapia estándar y el resto la combinación de letrozol y ribociclibâ€.
El objetivo, según Gavilá, era observar en qué porcentaje esas pacientes de mal pronóstico se convertÃan en buen pronóstico. “Ese objetivo lo conseguimos en el 50 por ciento de los pacientesâ€. Aleix Prat, jefe del Servicio de OncologÃa Médica del Hospital ClÃnico de Barcelona, presidente de SOLTI y coautor del Coraleen, ha añadido: “Los estudios en marcha en enfermedad precoz con estos fármacos los quieren testar como un complemento añadido a la quimioterapia. Ahora bien, ninguno se planteó usarlos para sustituir la quimioterapia. Asà nació el Coralleenâ€.
Un camino por explorar en cáncer de mamaEn esta lÃnea, Gavilá ha explicado que “la quimioterapia es mucho más tóxica que estos fármacos. Las pacientes tomaron la medicación por vÃa oral y se observaron mayores tasas de cirugÃas conservadoras y un perfil de toxicidad favorable. El número de pacientes en los que se redujo el riesgo fue igual que la quimioterapia, con lo que podemos decir que es igual de efectivo que la quimioterapiaâ€. En concreto esta combinación serÃa más beneficiosa en pacientes con cáncer de mama hormonosensible precoz con un alto riesgo de desarrollar metástasis a distancia en los siguientes 10 años.
“DesconocÃamos realmente el potencial de estos fármacos para de-escalar la quimioterapia neoadyuvante. Este ensayo nos demuestra por primera vez que es un camino que tiene que ser explorado y apunta a cómo deberá hacerseâ€, ha añadido Gavilá.
Asimismo para realizar el estudio se ha realizado una selección molecular de las pacientes para confirmar que presentaban tumores con el perfil luminal B y tras el tratamiento para medir la respuesta y demostrar que en cerca de la mitad de las pacientes el tratamiento con ribociclib y letrozol administrado durante 6 meses transforma los tumores de alto riesgo de recidiva en neoplasias de bajo riesgo.
Estudios futurosPuesto que este ensayo español se trata de un estudio exploratorio, y de momento no es aplicable a la clÃnica, los investigadores ya han comenzado a diseñar un estudio con mayor volumen de pacientes en colaboración con hospitales de Francia y Portugal con el objetivo de confirmar los resultados a largo plazo. “Estamos convencidos que esta estrategia terapéutica biológica puede llegar a sustituir la quimioterapia en este subgrupo de pacientes con alto riesgo de recaÃda. Sin embargo, necesitamos un poco más de evidencia. Para lograr este objetivo, hemos diseñado un segundo estudio con un número de pacientes mucho mayor que esperamos poder empezar durante el próximo año, una vez logremos la financiación necesariaâ€, ha dicho Gavilá.
En este sentido Gavilá ha concluido que es necesario mejorar las vÃas de financiación para conseguir que la investigación en España pueda estar apoyada por redes públicas.
The post Un abordaje biológico neoadyuvante, igual de eficaz que la quimioterapia en mama hormonosensible appeared first on Diariomedico.com.
El anticuerpo monoclonal dirigido trastuzumab deruxtecan (T-Dxd) ha mostrado respuesta objetiva y duradera en pacientes con cáncer de mama HER2+ que habÃan sido tratadas con otros fármacos anti-HER2, incluyendo T-DM1, según los resultados de un ensayo en fase II, presentado en el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS), celebrado en San Antonio, Texas, con participación del Instituto de Investigación del Hospital Valle de Hebrón y de la Unidad de Cáncer de Mama del IOB Institute of Oncology del grupo Quirón de Madrid y Barcelona. Los resultados del estudio, denominado DESTINY-Breast01, se han publicado de forma simultánea en el New England Journal of Medicine.
“Aunque las terapias dirigidas a HER2, como trastuzumab o pertuzumab y T-DM1 han conseguido buenos resultados para los pacientes con cáncer de mama HER2+ avanzado, la resistencia a estos fármacos se produce de forma casi inevitable y no tenemos un estándar terapéutico claro para estas pacientes refractarias una vez que ocurreâ€, ha explicado Ian Krop, de la División de OncologÃa Mamaria en el Instituto del Cáncer Dana-Farber.
La segunda autora del Destiny-Breast001, que ha abierto la rueda de prensa del congreso, es Cristina Saura, jefe de la Unidad de Mama del Servicio de OncologÃa del Valle de Hebrón, y jefe del grupo de Cáncer de Mama del Instituto de OncologÃa del Hospital Valle de Hebrón, de Barcelona. Según Saura, los resultados han superado las expectativas de los investigadores. “El anticuerpo monoclonal dirigido trastuzumab deruxtecan consigue una tasa de respuesta de más del 60% y la duración de ese tiempo de respuesta es de 16 meses. Es un hito debido al control de la enfermedad” respecto a otros fármacos. “Las pacientes con HER2+ terminan por ser resistentes a las terapias, asà que contar con un tratamiento eficaz y que controle el cáncer más de un año es importanteâ€.
En la fase II del estudio, presentada en San Antonio, los investigadores reclutaron a 253 pacientes con HER2+ metastásico previamente tratados con T-DM1. Del total, 184 pacientes recibieron la dosis recomendada de 5.5 mg/kg de T-DXd. Además la muestra habÃa recibido una mediana de seis lÃneas de tratamiento para la enfermedad avanzada, incluyendo anti-HER2.
“Los resultados indican que esta nueva terapia consigue unos resultados duraderos con una actividad antitumoral significativa. Una vez más supone ofrecer una alternativa para pacientes que se iban quedando sin opciones de tratamiento al ver cómo se habÃan ido volviendo resistentes sus tumoresâ€, ha explicado Saura.
Más en SABCS 2019:-El doble bloqueo continúa mostrando beneficios en cáncer de mama HER2+ precoz
La tasa de respuesta global en los 184 pacientes fue del 60,9%, con un 6% de respuesta completa y 54,95 de respuesta parcial. La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 16,4 meses. Además, la tasa de control de la enfermedad fue del 97% lo que sugiere que la “gran mayorÃa de tumores en esta población parecen tener al menos cierta sensibilidad a este agenteâ€, ha explicado Krop.
Monitorización de efectos adversosRespecto a la toxicidad del fármaco, la más frecuente registrada ha sido hematológica o la presencia de astenia. No obstante, 25 pacientes presentaron enfermedad pulmonar instersticial que aparecÃa, de media, 6 meses después de comenzar el tratamiento. Según Saura, se realiza un seguimiento cercano de las pacientes para detectar su aparición y se toman medidas para su tratamiento. “Tomando estas precauciones extras desde que se conoce esta toxicidad parece que se controlan mejor pero es cierto que han aparecido cuatro casos de muerte tóxica en el estudio y es algo que se tiene muy en cuenta”.
Krop ha añadido que este compuesto es diez veces más potente que otros similares y que se espera que el hecho de que las mujeres no hayan recibido este tipo de tratamientos se relacione con que generen menos casos de resistencias. “La alta tasa de respuesta duradera con trastuzumab deruxtecan en pacientes cuyos tumores han progresado tras el tratamiento con T-DM1 y otras terapias sugiere que este anticuerpo podrÃa suponer una nueva opción terapéutica para estas pacientesâ€.
El estudio en fase III ya está en marcha para determinar si este fármaco es superior a la segunda lÃnea estándar actual, ha concluido Saura.
The post Un nuevo anti-HER2 muestra respuestas clÃnicas prometedoras en cáncer de mama appeared first on Diariomedico.com.
La triple combinación de tucatinib con trastuzumab y capecitabina eleva la supervivencia libre de progresión y global en pacientes con HER2+ metastásico, según un estudio en fase II que se ha presentado en el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS), y que se ha publicado de forma simultánea en The New England Journal of Medicine.
Más en SABCS 2019:-El doble bloqueo continúa mostrando beneficios en cáncer de mama HER2+ precoz
El estudio, denominado Her2climb, dirigido por Rashmi Murthy, del MD Anderson Cancer Center de Houston y promovido por Seattle Genetics, ha contado con la participación española del Instituto de OncologÃa del Valle de Hebrón (VHIO), y viene a llenar un vacÃo terapéutico en aquellas pacientes HER2+ metastásico que ya han sido tratadas, especialmente en más del 50% de pacientes que desarrollan metástasis cerebrales.
El ensayo controlado, aleatorio y doble ciego, incluyó a 612 pacientes entre febrero de 2016 y mayo de 2019 con cáncer de mama HER2+ avanzado que habÃan recibido previamente trastuzumab, pertuzumab y T-DM1, incluyendo a aquéllos con metástasis cerebrales tratadas o no. Los participantes recibieron tucatinib, un inhibidor de la tirosina quinasa especÃfico de HER2 en investigación, o placebo en combinación con trastuzumab y capecitabina.
Mafalda Oliveira, investigadora clÃnica en el Grupo de Cáncer de Mama del VHIO , y un de las autoras del trabajo ha añadido que “este ensayo buscaba comprobar la eficacia de una triple combinación en pacientes con cáncer de mama HER2+ metastásico cuya enfermedad habÃa progresado después de pertuzumab y T-DM1, dos de los principales fármacos dirigidos contra HER2 que están aprobados en cáncer de mamaâ€.
Mejora en la supervivenciaEl grupo que recibió tucatinib mostró una reducción del 46% en el riesgo de progresión y del 34% de fallecimiento. Además, la media de supervivencia global en el grupo de intervención fue del 45% frente al 27% y tras un año de tratamiento el porcentaje de pacientes libres de progresión de enfermedad era de un 33%, frente al 12% en el grupo control. En el grupo con metástasis cerebrales, se observó una reducción del 52% del riesgo de progresión o muerte. “Son muy buenas noticias para estas pacientes. Esta triple terapia funciona en pacientes sin metástasis y lo hace igual de bien en pacientes con metástasis cerebralesâ€.
La novedad del trabajo radica en que se ha incluido no solo a pacientes con metástasis cerebrales tratadas y estables si no también a aquéllas con metástasis en progresión, un grupo que suelen quedarse fuera de las investigaciones. Tras un año de tratamiento, el 25% de las pacientes con metástasis cerebrales tratadas con tucatinib, trastuzumab y capecitabina no mostraban progresión de la enfermedad frente al 0% en el grupo control. Se estima que entre el 40 y el 50% de las paciente con HER2+ desarrollarán una metástasis cerebral. Los resultados vienen a abrir un vacÃo de tratamiento para estas mujeres, “que tienen pocas opciones de terapiaâ€.
Oliveira espera que estos resultados puedan aplicarse pronto en tercera lÃnea de tratamiento como estándar en la práctica clÃnica. “Sabemos que la primera y la segunda lÃnea son muy eficaces pero una gran mayorÃa de pacientes el cáncer progresará aunque presenten muy buen estado general. Tener una opción de tratamiento con evidencia suficiente de mejorÃa de la supervivencia son buenas noticiasâ€.
The post Tucatinib, trastuzumab y capecitabina, opción prometedora en cáncer de mama HER2+con metástasis cerebral appeared first on Diariomedico.com.
Entre las aportaciones españolas en el San Antonio Breast Cancer Symposium, que se está celebrando en San Antonio, Texas, el grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama ha presentado Pearl, un estudio académico que arroja luz sobre la secuencia terapéutica más adecuada a seguir en el tratamiento del cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos, que representa ente el 60 y el 70% del total.
Según ha explicado Miguel MartÃn, presidente de Geicam, a Diario Médico, el estudio Pearl ha comparado un inhibidor de ciclinas (palbociclib) en combinación con terapia endocrina (exemestano o fulvestrant) frente a quimioterapia oral con capecitabina en mujeres posmenopáusicas en fase metastásica, con receptores hormonales (RH) positivos y HER2 negativo cuyo tumor ya se ha hecho resistente a los inhibidores de aromatasa. “Es un estudio necesario, que revela información esencial para entender mejor cuál deberÃa ser la secuencia de tratamiento en estas pacientes que han recibido varias terapias previas. Los datos sugieren que palbociclib más terapia endocrina deberÃa utilizarse en primera lÃnea de tratamientoâ€, ya que proporciona la misma supervivencia libre de progresión que una quimioterapia oral ha afirmado MartÃn.
Más en SABCS 2019:
-El doble bloqueo continúa mostrando beneficios en cáncer de mama HER2+ precoz
Los resultados apuntan a que ambas lÃneas de tratamiento son iguales en cuanto a eficacia. “Esto tiene muchas lecturas y una de ellas es que estos fármacos hay que ponerlos en primera lÃnea, donde son eficaces. En segunda o tercera lÃnea tenemos una nueva opción, capecitabina, cuyo precio es más barato lo cual es una buena opción para muchos paÃses. Esto nos da una idea de cómo secuenciar las terapias en esta enfermedadâ€.
Según MartÃn, el estudio permite determinar cuál debe ser la primera lÃnea en el abordaje del cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos. “Hay terapias que funcionan prácticamente igual en primera o en segunda lÃnea pero en otras el tumor adquiere resistencias y el tratamiento hormonal con o sin palbociclib es una de ellas. Cuanto antes se utilice más fácil es que el tumor se controle durante más tiempo, hasta dos años y medio. No conviene utilizarlos en segunda lÃnea porque se obtienen pocos beneficios –control del tumor durante 10 o 12 meses- y son caros y con capecitabina se obtiene lo mismo†aunque con algo más de toxicidad, que sigue siendo inferior a la quimioterapia intravenosa.
El estudio ha contado con la participación de más de 600 pacientes, de los que el 81% son españoles, y junto al Grupo Cooperativo Oncológico de Europa Central (CECOG) ha reclutado a pacientes de Austria (2,5%), HungrÃa (9,8%) e Israel (6,5%). El 78% de las mujeres con un cáncer de mama metastásico responde al perfil de las pacientes incluidas en Pearl. Puesto que este estudio, eminentemente español, contribuirá a sentar una secuencia de tratamiento ya sugerida pero no comprobada, MartÃn ha recordado que es necesario apoyar la investigación en España y conseguir la aprobación de la Ley de Mecenazgo en España.
Los resultados de este ensayo clÃnico fase III revelan que en estas pacientes expuestas a diversos tratamientos previos, palbociclib sumado a terapia endocrina proporciona la misma supervivencia libre de progresión que una quimioterapia oral. “Hemos observado resultados preliminares muy interesantes acerca de la mutación de ESR1 en cada uno de los grupos de pacientes tratados en este estudio, que probablemente cambien el concepto que tenemos del valor de este marcador. En estos momentos estamos ampliando estos datos para presentarlos, junto con datos preliminares de supervivencia global, en otro congreso internacional próximamenteâ€.
The post Geicam identifica el mejor tratamiento para el cáncer de mama metastásico con receptores hormonales appeared first on Diariomedico.com.
El riesgo de recurrencia y mortalidad en pacientes con cáncer de mama HER2+ precoz continúa reduciéndose tras añadir pertuzumab al estándar previo de tratamiento de trastuzumab y quimioterapia tras cirugÃa, según los resultados de seis años de seguimiento del estudio Aphinity, presentados en el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS), celebrado en San Antonio, Texas.
El estudio Aphinity se presentó en la Reunión Anual de ASCO en 2017 y apuntaba a la eficacia de pertuzumab al tratamiento estándar con trastuzumab más quimioterapia en pacientes con cáncer de mama inicial HER2 positivo después de la cirugÃa para evitar la recidiva invasiva. Este ensayo clÃnico fase III e internacional cuenta con la participación española de 31 centros del grupo Geicam y 9 de Solti. Según Eva Ciruelos, oncóloga del Hospital 12 de Octubre de Madrid, y una de las autoras del estudio, este seguimiento a seis años viene a aclarar y a ampliar algunos de los resultados.
“Los resultados vienen a dar respuesta a cómo tratar a las pacientes que reciben cirugÃa tras el diagnóstico o tras la neoadyuvancia que consiguen respuesta patológica completa. Aphinity nos muestra que el beneficio de mantener el doble bloqueo de pertuzumab y trastuzumab tras la cirugÃa se enfoca sobre todo a aquéllas pacientes con afectación ganglionar al diagnóstico antes del primer ciclo de neoadyuvancia o en el momento de la cirugÃaâ€.
Aunque el estudio se inició en pacientes que recibÃan cirugÃa, Ciruelos ha añadido que “podemos extrapolar que también aquellas pacientes con afectación ganglionar que reciben neoadyuvancia vayan a ser las mayores beneficiadas del doble bloqueoâ€.
Resultados tras un seguimiento de seis años en cáncer de mamaDurante los seis años de seguimiento, la supervivencia libre de enfermedad invasiva en pacientes con afectación ganglionar en el grupo de pertuzumab fue del 87,9% frente al 83,4%. La terapia de doble bloqueo tras la cirugÃa se traduce en una reducción del riesgo relativo de recurrencia del 28 por ciento. En cuanto a las pacientes “sin afectación ganglionar el beneficio no muestra significación estadÃstica y hay que recordar que esta afectación fue un criterio de estratificación en el estudioâ€, ha dicho Ciruelos.
En este sentido, Fernando Moreno, miembro de Geicam, y oncólogo del Hospital ClÃnico San Carlos, de Madrid, ha añadido que Aphinity incluyó un grupo muy amplio de pacientes: “Este seguimiento más prolongado ha permitido observar que este beneficio, que se produce en toda la población, es significativo en las pacientes de más riesgo, que son aquéllas con afectación de los ganglios”.
Más en SABCS 2019Tras una mediana de 74,1 meses de análisis los resultados muestran beneficio de añadir pertuzumab independientemente del estatus hormonal. Asimismo, aunque se han observado un menor número de fallecimientos en los pacientes en terapia con pertuzumab el beneficio sobre la supervivencia no ha sido estadÃsticamente significativo y harÃa falta un seguimiento más largo. Para el siguiente análisis en 2022, según Ciruelos, se esperan obtener datos de supervivencia global. “CabrÃa esperar una mayor diferencia o claridad en el beneficio en la supervivencia libre de progresión en las pacientes con afectación ganglionar. Los resultados vienen a responder una necesidad no cubierta de las pacientes con mayor riesgo de recaÃdaâ€.
“Añadir trastuzumab a la quimioterapia tras la cirugÃa ha revolucionado los resultados terapéuticos para los pacientes con cáncer de mama HER2+ precoz. Sin embargo, el 30%de los pacientes experimentarán una recidiva de la enfermedad. Al añadir un inhibidor HER2 diferente pero complementario a este régimen de tratamiento esperamos reducir aún más el riesgo de recurrencia y enfermedad avanzada en este grupo de pacientesâ€, ha explicado Martine Piccart, autora principal de Aphinity, cofundadora del Grupo Internacional de Mama y director cientÃfico del Instituto Jules Bordet, de Bruselas, durante la presentación en rueda de prensa del estudio.
Los resultados iniciales de Aphinity ya habÃan mostrado que los pacientes tratados con pertuzumab tenÃan mejoras en las tasas de supervivencia libre de enfermedad de tres años en comparación con el brazo placebo. Añadir pertuzumab redujo el riesgo relativo de recurrencia un 19%. En el ensayo se asignó de forma aleatoria entre noviembre de 2011 y agosto de 2013 a 2.400 pacientes al grupo que recibió pertuzumab y a 2.045 al grupo placebo.
El trabajo muestra en el análisis descriptivo de la supervivencia libre de enfermedad invasiva una reducción del 24% del riesgo relativo de la recurrencia de cáncer de mama frente al brazo placebo.
“Tras este análisis intermedio, la evidencia de que añadir pertuzumab al estándar previo de tratamiento reduce el riesgo de recurrencia de la enfermedad con cáncer de mama inicial HER2+ es aún más fuerte. El beneficio clÃnico de pertuzumab, ejemplificado por su efecto terapéutico frente al cáncer de mama y la ausencia de efectos secundarios significativos, está aumentado para las mujeres con alto riesgo de recurrencia de cáncer de mama en este abordaje curativoâ€, ha dicho Picarrt.
The post El doble bloqueo continúa mostrando beneficios en cáncer de mama HER2+ precoz appeared first on Diariomedico.com.
Más de 140.000 personas murieron a causa del sarampión en 2018, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades estadounidenses (CDC, en sus siglas en inglés), que plasman en el informe Progresss Toward Regional Measles Elimination-Worldwide, 2000-2017.
La mayorÃa de las muertes se produjeron en niños menores de cinco años. Este grupo de población es el que mayor riesgo de contraer la infección presenta, con complicaciones potenciales como la neumonÃa o la encefalitis, asà como discapacidad permantente.
La evidencia reciente señala que el virus del sarampión puede ocasionar impactos de salud a largo plazo, especialmente en el sistema inmune, lo que conlleva una mayor vulnerabilidad de los pacientes a otras patologÃas como la gripe.
“La mortalidad infantil a causa de patologÃas que pueden prevenirse es una atrocidad y un fracaso colectivo en la protección de la población más vulnerable, los niños. Para salvar vidas debemos asegurarnos de que las vacunas pueden beneficiar a la población, lo que implica invertir en inmunización y calidad de la asistencia como un derecho universal”, ha explicado Tedros Adhanom Ghebreysus, director general de la OMS.
En cuanto al impacto del sarampión, el informe establece que el mayor impacto se ha producido en el Ãfrica subsahariana, donde muchos niños no han recibido de forma sostenida la vacunación. En 2018, los paÃses con mayor incidencia fueron la República Democrática del Congo (RDC), Liberia, Madagascar, Somalia y Ucrania, alcanzando entre ellos casi la mitad de los casos globales.
Asimismo Estados Unidos ha registrado sus mayores tasas de casos de sarampión en 25 años, mientras que en Europa, Albania, República Checa, Grecia y Reino Unido, han perdido el estatus de haber erradicado la enfermedad.
Sarampión: Aumento en incidencia y mortalidad“El hecho de que hayamos experimentado un aumento en la incidencia y la mortalidad del sarampión se debe fundamentalmente a la la reducción en las tasas de vacunación. Tenemos una vacuna eficaz y segura que lleva utilizándose cincuenta años y que ha inmunizado a cientos de millones de personas. Sin embargo, ahora menos personas están vacunándose de lo que deberÃan para poder prevenir casos y brotes”, ha explicado Kate O’Brien, directora del Departamento de Inmunización, Vacunas y Biológicos de la OMS.
Más sobre sarampión:-Los nuevos vectores del sarampión
De hecho, las tasas de vacunación se han estancado de forma global durante casi una década. La OMS y Unicef estiman que el 86% de los niños en el mundo fueron inmunizados con la primera dosis de la vacuna del sarampión de manos de sus servicios de salud en 2018, pero que menos del 70% recibieron la segunda dosis recomendada.
La cobertura vacunal del sarampión en el mundo no cumple los requisitos para prevenir los brotes en la actualidad. La OMS recomienda una cobertura del 95% con dos dosis de la vacuna en cada paÃs y en todas las comunidades para prevenir la infección.
Según O’Brien, parte de las razones del fracaso de vacunación se puede relacionar con la falta de acceso a las vacunas de las familias y las comunidades, asà como a la incapacidad de los programas de vacunacion y de los sistemas de salud de proporcionar las dosis de vacunación de forma universal. No obstante, en “las comunidades con amplio acceso a las vacunas, el problema radica en la falta de confianza en las vacunas en general y en la toma de decisión sobre si acceder a las vacunas”.
Esfuerzos comunesPor eso desde la OMS se está trabajando codo con codo con compañÃas, medicos de comunicación y organizaciones civiles para asegurar que la población recibe información veraz y basada en la evidencia cientÃfica sobre las vacunas y sus beneficios.
La Iniciativa Sarampión y Rubeola, que incluye a la Cruz Roja Americana, los CDC, Unicef, la Fundación de Naciones Unidas, la OMS, asà como Gavi, están ayudando a los paÃses para responder a los brotes de sarampión. Estos esfuerzos también incluyen acciones para reducir el riesgo de muerte durante el tratamiento, especialmente para complicaciones como la neumonÃa, asà como la formación de trabajadores de salud para el abordaje eficaz de los efectos de la patologÃa. Asimismo es necesario que los paÃses y la comunidad de salud global para continuar invirtiendo en programas de inmunización nacional de alta calidad y vigilancia de la enfermedad para asegurar que los brotes se detectan y frenan con rapidez.
“Es una tragedia que en el mundo se esté produciendo este rápido aumento de casos y mortalidad de una patologÃa que es facilmente prevenible con una vacuna. Mientras que la indecisión y la complacencia son retos que hay que superar, los peores brotes de sarampión se han producido en paÃses con sistemas de salud y rutinas de inmunización débiles. Debemos mejorar en el acceso a los más vulnerables y ese será uno de los principales objetivos de Gavi para los próximos cinco años”, ha dicho Seth Berkley, CEO, de Gavi, the Vaccine Alliance.
The post Más de 140.000 muertes por sarampión en 2018 appeared first on Diariomedico.com.
Investigadores del Ciber de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) han avanzado en la identificación de la participación de la proteÃna conexina 43 (Cx43) y su papel en la aparición de la fibrosis cardÃaca, un proceso que no se conoce en su totalidad y para el que no existen terapias eficaces para revertir.
El trabajo, liderado por Antonio RodrÃguez Sinovas del Instituto de Investigación del Valle de Hebrón (VHIR), y en la que ha participado el grupo de José MartÃnez González, del Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas e investigadores del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, todos pertenecientes al Cibercv, ha estudiado los mecanismos a través de los cuales la proteÃna Cx43 regula la aparición de la fibrosis tras sobrecarga de presión utilizando, para ello, un modelo transgénico murino. Los resultados se publican en Cells.
Las conexinas son una familia de proteÃnas de membrana con una estructura caracterÃstica, y que forman canales intercelulares que ponen en contacto los citoplasmas de las células vecinas. En el corazón forman placas llamadas gap junctions que constituyen vÃas de baja resistencia esenciales para permitir el flujo de corriente eléctrica entre las células. La Cx43 se distribuye ampliamente en la mayorÃa de los tejidos, incluidas las células cardÃacas (cardiomiocitos, fibroblastos y células endoteliales y de músculo liso).
Cx43, proteÃna esencial en la función cardiacaDurante una sobrecarga de presión, como la que ocurre en pacientes hipertensos o con obstrucción en el tracto de salida del ventrÃculo izquierdo, se produce un aumento de la resistencia a la salida de la sangre desde el corazón. Este hecho conduce, como mecanismo compensador, al desarrollo de dilatación e hipertrofia cardÃaca. Sin embargo, y aunque la hipertrofia cardÃaca es inicialmente un proceso adaptativo necesario para mantener el gasto cardÃaco, progresa rápidamente hacia una situación patológica, produciendo la muerte de las células cardÃacas y fibrosis. La aparición de fibrosis es especialmente relevante, ya que reduce la contractilidad y provoca disfunción diastólica.
Grupo de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares del Instituto de Investigación Valle de Hebrón (VHIR) n Instituto de Investigación. En la fila superior aparece Antonio RodrÃguez Sinovas (4º por la izquierda), responsable del trabajo, y en la parte inferior aparecen Marta Consegal y Laura Valls de Lacalle (primera autora del trabajo).
“La Cx43 es una proteÃna esencial en la función cardÃaca. Juega un papel clave en la propagación del impulso eléctrico, y por tanto en la aparición de arritmias ventriculares. Además participa en la extensión del daño miocárdico por isquemia-reperfusión durante el infarto de miocardio. Hasta ahora existÃan datos contradictorios sobre su posible influencia en la cicatrización cardÃaca. Nuestro trabajo ha permitido demostrar que modular la expresión de Cx43 se asocia con cambios en la deposición de colágeno tras el tratamiento con angiotensina II. AsÃ, una reducción marcada en la expresión de Cx43 provoca una disminución en la acumulación de colágeno respecto a lo que ocurre en su grupo control, mejorando, por tanto, el remodelado ventricular. Estos datos sugieren, en consecuencia, que esta proteÃna estarÃa implicada en el proceso de cicatrización cardÃacaâ€.
Además, mediante técnicas de biologÃa molecular y celular, los autores han podido determinar que la Cx43 puede ejercer sus efectos sobre la cicatrización cardÃaca modulando la actividad de las metaloproteinasas, asà como la respuesta inflamatoria y la actividad de los fibroblastos.
The post La proteÃna Cx43, clave en la cicatrización y el remodelado cardÃaco tras sobrecarga de presión appeared first on Diariomedico.com.
Se vende como la dieta de moda, pero también hay reputados cientÃficos que aseguran ayunar de forma periódica porque esperan beneficios sobre la longevidad y el perfil metabólico. Las reflexiones sobre el ayuno pueden protagonizar las conversaciones de sobremesa de estas Navidades igual que estar presentes en un congreso cientÃfico sobre envejecimiento, pero, ¿qué se le puede responder al paciente que pregunta si es o no conveniente ayunar? Nada tajante, en caso de que sea un adulto sano.
De momento, no hay suficientes estudios clÃnicos comparados y aleatorizados cuyos resultados justifiquen el inicio de este hábito no exento de riesgos, pero tampoco que demuestren que ayunar esporádicamente en el contexto de una vida saludable sea perjudicial. Asà concluye una evaluación cientÃfica realizada por la Universidad Pompeu Fabra (UPF), que analizó los ensayos disponibles, en general pocos y de mala calidad. “Las respuestas que ofrecen estos estudios son poco fiables, y lo más probable es que nuevos estudios ofrezcan datos muy distintos. Por tanto, hoy por hoy, hay que concluir que es dudoso o incierto que la práctica del ayuno esporádico sea beneficiosa para la saludâ€, apunta uno de los revisores de este informe y profesor en la UPF, Gonzalo Casino.
Los estudios actuales no avalan que el ayuno tenga beneficios para la salud
En cambio, las investigaciones en modelos experimentales son numerosas y han dado lugar a un debate para determinar si los beneficios observados se podrÃan atribuir no tanto al ayuno sino a una reducción de la ingesta calórica que no implique pasar hambre durante horas.
Ayuno fisiológicoEl ayuno es un hecho fisiológico que todos practicamos –basta con recordar la etimologÃa del desayuno, la comida con la que lo rompemos cada mañana–; quizá por ello, ha despertado interés desde tiempos remotos: su práctica fue recomendada por Hipócrates y está incorporado a los ritos penitenciales de las religiones más seguidas.
En todo ayuno, incluido el nocturno, el organismo busca asegurar el aporte de energÃa a los órganos vitales, preferentemente al cerebro. Hay que tener en cuenta que por ayuno se alude a la abstinencia de todo tipo de alimento, salvo el agua. Consumir sopas o fruta, aunque no supongan muchas calorÃas, no se considera ayunar en sentido estricto.
Adaptación producida por el ayunoSegún explica Emilia Cancer, miembro del área de Nutrición de la Sociedad Española de EndocrinologÃa y Nutrición (SEEN), a medida que la privación se prolonga, se suceden “cambios metabólicos, con adaptaciones permanentes para lograr la mejor conservación del organismo. Aparecen cambios bioquÃmicos y hormonales, como la disminución de la glucosa e insulina en sangre y el aumento de las hormonas contrarreguladoras (como el cortisol, adrenalina, glucagón), entre otras, cuyo objetivo es poner en marcha una serie de procesos metabólicos que lleven a modificar las fuentes de energÃa, y preservar el metabolismo cerebral. Procesos como la glucogenólisis, proteólisis, lipólisis, gluconeogénesis y cetogénesis dan lugar a una serie de nutrientes, principalmente glucosa, pero también otros como los ácidos grasos libres (AGL), y cuerpos cetónicos, que servirán de fuente de energÃaâ€.
El organismo se adapta al ayuno a medida que este avanza, con cambios en la composición corporal que pueden generar una falta de nutrientes
La adaptación del organismo ante el ayuno induce cambios en la composición corporal, y dependiendo del tiempo y de lo que se consuma cuando se rompe la abstinencia, puede generar una falta de nutrientes. De entrada, se produce una pérdida de las reservas de glucosa almacenadas en forma de glucógeno, en el hÃgado y el músculo. “Para un adulto de 70 kg sano, el glucógeno hepático suele ser de unos 100 g y en situación de ayuno dura unas 12 horas, por lo que al superarlas, habrá que obtener glucosa de otros tejidos. En cambio, el glucógeno muscular (300-400 g) solo se utiliza para producir energÃa a nivel local (para el propio músculo), consumiéndose bastante rápidamente con el ejercicio (en un partido de fútbol dura unos 90 min)â€.
Seguir leyendo:–Restringir calorÃas es sano para el corazón adulto
Transcurridos tres dÃas de ayuno, continúa Cancer, la degradación de la grasa (lipólisis) está estimulada al máximo; “asÃ, el tejido adiposo, que es la mayor reserva energética del organismo, se va consumiendoâ€. Esta pérdida de grasa no es igual en personas obesas que en delgadas: “Después de 60 horas de ayuno, en obesos casi toda la energÃa proviene de la grasa, mientras que en sujetos delgados hay ya una importante pérdida de masa proteicaâ€.
Uno de los cambios corporales que se va a evidenciar es la pérdida de peso. “Hay que saber que la mayor pérdida al comenzar el ayuno es a expensas de pérdida de agua corporalâ€, que va acompañada de eliminación de minerales, como sodio, potasio y magnesio. “Conforme se prolonga el ayuno, se establecen mecanismos de adaptación, lo que modera las pérdidas de esos minerales y, en consecuencia, de aguaâ€. Tras una semana de ayuno, persiste la pérdida de grasa y músculo, con disminución posterior de la pérdida de masa magra.
El ayuno puede llegar a afectar los niveles de vitaminas en personas sanas con un nivel equilibrado de nutrientes. En estos casos, el organismo tiene reservas suficientes “para que en ayunos de hasta un mes no haya deficiencias significativas. Sin embargo, las reservas de tiamina (vitamina B1) son escasas y, si en la realimentación no se administrara, puede desencadenarse un cuadro neurológico grave llamado encefalopatÃa de Wernicke-Korsakoffâ€. La endocrinóloga destaca también que “en el ayuno prolongado se han descrito muertes súbitas por arritmias ventriculares asociadas a pérdida de proteÃnas corporales y alteraciones en las concentraciones de cobre, potasio y magnesioâ€. El reto, pues, es identificar qué duración del ayuno equilibra su potencial beneficio con el riesgo inherente a una insuficiente ingesta calórica.
Sà parece cierto que el ayuno terapéutico, bajo supervisión médica, puede ser útil en determinados pacientes con obesidad. No obstante, recuerda Cancer, “desde hace unas décadas ha dejado de practicarse por no haber demostrado eficacia a largo plazo. Teniendo en cuenta los resultados publicados hasta el momento, parece probable que el ayuno intermitente pueda ser tan efectivo como una dieta de restricción calórica equivalente; es decir, que podrÃa ser una opción útil pero solo para algunas personasâ€.
Más allá de la pérdida de pesoPuede parecer que el único atractivo del ayuno reside en su capacidad para hacer perder peso, pero una parte importante de los estudios cientÃficos se centran en su impacto en la prevención de enfermedades o en el aumento de la esperanza de vida. Entre sus defensores acérrimos destaca el cientÃfico italiano Valter Longo, que dirige el Instituto de la Longevidad en la Universidad Southern California. Además de haber experimentado ampliamente en este campo, Longo condujo uno de los pocos estudios clÃnicos para medir si una alimentación que imita al ayuno –un tipo de régimen diseñado y comercializado por él mismo que, en esencia, consiste en preparados de lÃquidos y barritas a base de plantas y suplementos vitamÃnicos– puede tener algún efecto positivo en el riesgo de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Ese estudio, que se publicó hace dos años en Science Translational Medicine, concluyó que a los tres meses de seguir el régimen, los voluntarios, además de reducir su Ãndice de masa corporal (IMC), mostraban un mejor perfil metabólico (triglicéridos, glucosa en sangre), asà como niveles más bajos de presión arterial y de factor de crecimiento insulÃnico 1, marcador que se ha relacionado con cáncer. No obstante, hay que resaltar que el trabajo no midió estas cifras más allá de unos meses y que un cuarto de las personas que estaban en el grupo de ayuno lo dejaron al principio del trabajo.
Longo también participa en otra lÃnea de investigación por la que ha sugerido, a lo largo de diversas publicaciones, que el ayuno previo a la quimioterapia podrÃa proteger a las células sanas de los efectos colaterales del tratamiento. Estas conclusiones han sido cuestionadas por otros colegas. Riccardo Caccialanza, de la Fundación IRCCS PoliclÃnico San Mateo, en PavÃa, escribÃa recientemente en BMC Cancer que, “a pesar de los rumores del márketing y de los medios, el beneficio de ayunar y de la restricción calórica en los pacientes tratados con quimioterapia representa solo una intuición prometedora, que requiere mayor esfuerzo y más tiempo para su validación con datos clÃnicos. El primer paso deberÃa ser la identificación de los pacientes en los que podrÃa aplicarse esta aproximacion y quién se beneficiarÃa de elloâ€.
Periodicidad en el ayuno intermienteDiaria: no comer nada durante un periodo determinado cada dÃa (la más conocida es de 16 horas: ayunar desde las 8 de la tarde hasta las 12 de la mañana, por ejemplo). Es el método más extendido puesto que incluirÃa las horas del sueño. Básicamente, consistirÃa en cenar pronto y saltarse el desayuno.
Semanal: generalmente, consiste en ayunar uno o dos dÃas a la semana, que pueden ser seguidos o alternos. Aquà se encontrarÃa la dieta del 5:2, que se ha hecho bastante popular y consiste en que durante cinco dÃas se mantiene una alimentación normal y saludable, y dos dÃas se reducen las calorÃas ingeridas a unas 500.
Mensual: se basa en no ingerir calorÃas sólidas (o muy pocas) durante un par de dÃas o incluso alguno más cada mes. Es menos habitual que las otras periodicidades y más difÃcil de seguir. Se asocia con la aparición de fatiga, irritabilidad y dolor de cabeza, entre otros sÃntomas.
Con todo, existe el consenso de que el ayuno no debe aplicarse a niños, embarazadas ni a enfermos crónicos. No obstante, sin dejar el terreno de la experimentación, se ha indagado en su utilidad en la enfermedad inflamatoria intestinal –en marzo, en Cell Reports, también el grupo de Longo aportaba datos sobre la reducción de la inflamación y una mejorÃa en la composición de la microbiota con la dieta de imitación de ayuno–. Otros grupos han analizado el efecto del ayuno en el riesgo de la diabetes, pero sin resultados concluyentes.
Mientras se despejan estas dudas, siempre queda la buena opcion de adscribirse a la dieta mediterránea –que sà cuenta con respaldo cientÃfico–, pues, como advirte Cancer, “hay que tener en cuenta que “dejar de comer†no educa para aprender a comer y mantener una dieta saludable, y en algunas personas vulnerables podrÃa incluso desencadenar un trastorno de la conducta alimentaria. Por tanto, en personas sanas lo que se debe seguir es una alimentación saludable, es decir variada y equilibrada, siguiendo las recomendaciones de la dieta mediterráneaâ€.
Saltarse el desayuno eleva el riesgo de enfermedad cardiovascular; cenar tarde, tambiénA diferencia de lo que ocurre con el ayuno, la investigación sobre la cronoalimentación o la relación que existe entre los ritmos circadianos, la hora de la comida y su efecto a nivel metabólico cuenta con una base cientÃfica sólida, que, como afirma Emilia Cancer, de la SEEN, confirmarÃa que “respetar el ritmo natural del organismo e ingerir los alimentos cuando el cuerpo se encuentra más preparado para asimilarlos favorece nuestra saludâ€. Asà que el momento del dÃa en que se come no serÃa un asunto menor. Si saltarse una comida tiene algún beneficio, hay más evidencia a favor de dejar de cenar que de saltarse el desayuno.
Mientras que retrasar la última comida del dÃa se ha asociado a más riesgo de obesidad y enfermedad coronaria, se ha observado lo contrario entre quienes comienzan su jornada comiendo bien. Más aún, no hacerlo puede ser un factor independiente de riesgo cardiovascular, como proponÃa el estudio Progression and Early Detection of Atherosclerosis (PESA), del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares. El trabajo, en The Journal of American College of Cardiology, concluÃa que obviar el desayuno o que este cubra menos del 5% de las calorÃas diarias duplica el riesgo de lesión aterosclerótica.
The post La ciencia debate sobre los beneficios del ayuno intermitente appeared first on Diariomedico.com.
El sistema sanitario español está entre los mejores del mundo. Este mantra que se repite una y otra vez –y que la Comisión Europea ha reforzado en su último informe Estado de Salud en la Unión Europea publicado el pasado jueves– es cierto gracias al trabajo de los profesionales sanitarios. Una labor que está permitiendo a España ser lÃder mundial en longevidad junto con Japón –con cerca de 84 años– y que cada vez se quiera vivir ese tiempo con una mayor calidad. Los temas relacionados con la salud cada dÃa interesan más.
Pero, en este escenario de interés creciente, aún hay grandes retos profesionales a los que atender y que son de vital importancia para lograr esos objetivos comunes que situarán de forma inequÃvoca a la sanidad española a la cabeza mundial. Por ese motivo, Unidad Editorial y el Ãrea de Salud se transforman para responder mejor a las demandas del público y del sector sanitario. Diario Médico actualiza en esta nueva etapa integrada su apuesta para hacer su voz más potente y reforzar su posición de liderazgo entre las publicaciones profesionales de medicina editadas en castellano.
El termómetro del sector de la salud en España indica un aumento de la temperatura digital inequÃvoco. Ya en 2018 cerca del 70% de las empresas sanitarias contaban con un plan estratégico de transformación digital y el 66% de las mismas contaban con una asignación presupuestaria para ello (un 63% en el caso del sector público), según un estudio de Ernst&Young.
Los medios de comunicación no podemos vivir de espaldas a esta realidad que lleva años llamando a la puerta y tenemos que transformarnos si cabe más deprisa que el propio sector. Y Diario Médico, como lÃder que es por número de lectores y por el prestigio que le dan sus más de 27 años llegando a centros sanitarios y empresas de toda España, tiene la responsabilidad de adelantarse a este cambio tecnológico y ofrecer a sus lectores una oferta renovada, moderna y que aproveche todas las herramientas digitales que existen al alcance de la mano.
Unidad Editorial va a aprovechar la experiencia adquirida con casos de éxito como CuÃdate Plus, lÃder indiscutible en el sector salud con cerca de cuatro millones de usuarios únicos según ComScore, para potenciar a su vez la oferta profesional. Diario Médico cuenta con la mejor esencia de lo que es y con las mejores herramientas para reforzar ese liderazgo en el futuro. Seguimos informando en diariomedico.com y volvemos con importantes novedades el año próximo. Hasta entonces, felices fiestas y feliz año nuevo.
The post Unidad Editorial potencia su Ãrea de Salud profesional appeared first on Diariomedico.com.
La literatura cientÃfica avala desde hace varias décadas que la restricción calórica en animales de laboratorio retrasa el envejecimiento y alarga la esperanza de vida. La cosa cambia en cuanto a la evidencia en humanos puesto que no hay ensayos controlados que hayan analizado si comer menos se asocia con vivir más.
Siga leyendo:-La ciencia debate sobre los beneficios del ayuno intermitente
Ese precisamente ha sido el objetivo principal del estudio en fase II Calerie (Comprehensive Assessment of Long-term effects of Reducing Intake of Energie), publicado en The Lancet Diabetes & Endocrinology, que ha evaluado el efecto de una restricción calórica en humanos de mediana edad sanos para averiguar los efectos en los biomarcadores de edad y longevidad. Los resultados señalan una reducción del riesgo metabólico y cardÃaco con la eliminación del 12% de la ingesta, o lo que es lo mismo unas 300 kcal al dÃa. Algo que puede conseguirse, según ha explicado a Diario Médico William E. Kraus, uno de los autores del Calerie, “con la eliminación de un breakfast roll -un tipo de bocadillo- o, más importante, cualquier comida tras la cenaâ€.
Según Kraus, los beneficios sobre la salud son significativos, puesto que tras dos años de seguimiento de los 218 participantes de entre 21 y 50 años se observaron mejoras en el grupo de intervención en numerosos factores de riesgo cardiometabólicos, incluyendo la circunferencia abdominal, la presión arterial, el colesterol HDL y el LDL, los triglicéridos, la resitencia a la insulina, la glucosa en ayunas y la proteÃna C reactiva.
Reducir cada dÃa 300 calorÃas tuvo impacto en la presión arterial, el colesterol, la proteÃna C reactiva, la glucosa y el sÃndrome metabólico
Los autores añaden en el estudio que “no existen agentes farmacológicos con efectos tan amplios en tal abanico de factores de riesgoâ€. Aunque en origen el estudio estaba diseñado para que el grupo de intervención redujera un 25% la ingesta, se alcanzó una disminución diaria del 12% y una media de mantenimiento del 10% de pérdida de peso corporal.
Los resultados del estudio sugieren el potencial de beneficio sobre la salud cardiovascular de practicar la restricción calórica moderada en individuos jóvenes y de mediana edad, y aventuran beneficios de salud importantes a largo plazo para la población.
La composición de la grasaA propósito del Calerie, Alfonso Valle, vocal de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de CardiologÃa, ha explicado a DM que este trabajo viene a “cambiar el paradigma. Siempre nos fijamos en el IMC y en si el paciente está obeso. Evidentemente es importante, pero reducir la cantidad de ingesta incluso en pacientes no obesos reduce el peso y, sobre todo, la cantidad de grasa en el organismoâ€. Valle añade que ese porcentaje de grasa, cuyo porcentaje quizá habrÃa que comenzar a medir de forma habitual en población sana como un marcador de riesgo más, “influye en parámetros clásicos, como el colesterol HDL, LDL… sin olvidar la proteÃna C reactiva, un marcador de inflamaciónâ€.
Según Valle, aunque Calerie no va a cambiar la práctica clÃnica por las limitaciones del estudio, en cuanto a número de pacientes y tipo de seguimiento “sà es una llamada de atención sobre lo que podemos hacer y cambia la idea†de que sólo la población con sobrepeso tiene factores de riesgoâ€.
Según los autores del Calerie, los resultados iluminan sobre la posibilidad de modificar los estragos que producen la enfermedad cardiovascular, la diabetes y la obesidad en paÃses de altos ingresos con intervenciones sencillas sobre el estilo de vida.
The post Restringir calorÃas es sano para el corazón adulto appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 01-12-2019 appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico OncologÃa 2019-11-30 appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico CardiologÃa 2019-11-30 appeared first on Diariomedico.com.
Complementar la atención profesional a lo largo del proceso del cáncer de mama, fomentar el papel activo de las pacientes, favorecer la cohesión y el enriquecimiento del equipo en un ámbito más participativo y humanizar la asistencia es parte de un proyecto que busca acompañar a la mujer con cáncer de mama durante todo el proceso de la enfermedad. Esta iniciativa es la Escuela de Pacientes de Cáncer de Mama puesta en marcha por la Unidad de PatologÃa Mamaria del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid.
Mejores Ideas 2019Consulta todas las iniciativas premiadas por Diario Médico
La escuela está dirigida y coordinada por Belén Mazarrasa Marazuela, del Servicio de CirugÃa Plástica, y Belén Alonso Ãlvarez, del Servicio de Medicina FÃsica y Rehabilitación, junto a las enfermeras de las consultas de CirugÃa Plástica Inmaculada GarcÃa Montes y Beatriz Gimeno Sabater.
La Escuela de Pacientes con cáncer de mama sigue las lÃneas estratégicas del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2016-1019, de la ConsejerÃa de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Su objetivo es ofrecer a la paciente con cáncer de mama toda la información disponible sobre la enfermedad, su abordaje terapéutico o la reconstrucción mamaria, pero sin olvidar aspectos sobre alimentación, ejercicio fÃsico, cuidados de la piel y siempre teniendo en cuenta la salud emocional a través de un contacto cercano de los profesionales sanitarias con las pacientes.
Cinco promocionesPor la escuela ya han pasado cinco promociones y se ha tratado a más de 60 pacientes a lo largo de este año. El programa tiene una duración de tres meses que incluye sesiones formativas cada 15 dÃas, que se llevan a cabo en el propio hospital, impartidas por un equipo multidisciplinar formado por médicos, enfermeras y fisioterapeutas.
En las sesiones las pacientes reciben información acerca del diagnóstico y tratamiento médico, quirúrgico y cuidados en enfermerÃa del cáncer de mama, la reconstrucción mamaria, los cuidados de la piel, la importancia de la dieta, el ejercicio fÃsico, la fertilidad, la sexualidad y la pareja.
Además, se alternan talleres educativos de relajación, impartidos por una psicóloga clÃnica, la práctica de ejercicios guiados por fisioterapeutas, un taller de maquillaje y un espacio de encuentro entre profesionales y pacientes que permite la puesta en común de dudas o inquietudes y el intercambio de experiencias en el grupo. De esta forma se busca crear una suerte de comunidad en los grupos de mujeres para que unas se conviertan en referentes de las otras y puedan poner en común sus vivencias.
Hábitos de vidaEn la Escuela de Pacientes con Cáncer de Mama colaboran también la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Fundación Stanpa, una organización sin ánimo de lucro, que apoyan a mujeres con cáncer, ayudándolas a mejorar su autoestima con el programa internacional Ponte guapa, te sentirás mejor.
La Escuela de Pacientes de Cáncer de Mama ha ofrecido a las pacientes la información necesaria para realizar mejoras en sus hábitos y estilos de vida, asà como formación para cuidar sus heridas y sus drenajes. Además de experiencias, consejos prácticos y apoyo emocional, las mujeres practican deportes en grupo -marcha nórdica- como actividades lúdicas.
Las pacientes formadas e informadas en la Escuela de Pacientes de Cáncer de Mama acuden menos a las urgencias y son más resolutivas en su autocuidado, conociendo los signos de alarma ante complicaciones -linfedemas e infecciones-. En definitiva, se ha conseguido pacientes con más herramientas para participar en la autogestión de su proceso y, por tanto, más independientes.
The post Las pacientes de mama cuentan con un escuela terapéutica appeared first on Diariomedico.com.
«Pleitos tengas, y los ganes», reza la popular maldición gitana. A lo largo de los artÃculos previos he hablado de los muchos daños de las pseudoterapias, a saber: los evidentes daños a la salud fÃsica y mental por la propuesta en sÃ, los provocados por la pérdida de oportunidad terapéutica, los daños económicos de los afectados, los daños morales cuando se les exprime incluso en sus últimos momentos de vida, el daño contra la autodeterminación terapéutica y la libertad de elección al inocular engaños al paciente, el daño familiar y social que provoca el desnortamiento progresivo de quien cae en el lodazal de las pseudoterapias…
Si este último, del que hablaba en el artÃculo previo, es sutil y prácticamente invisible a ojos de la ciudadanÃa, todavÃa existe otro daño adicional, menos evidente aún si cabe: el daño a quienes señalan el problema de las pseudoterapias. Un daño que atañe a muy poca gente, pero un daño de difÃcil subsanación.
Levantar la voz contra las pseudoterapiasHasta hace apenas unos años, por no decir meses, la lista de la gente que levantaba la voz contra los desmanes pseudoterapéuticos eran un puñado escaso. Quizá no les suenen nombres como Luis Alfonso Gámez (del que recomiendo encarecidamente ver su brillante programa Escépticos dedicado a la homeopatÃa), Mauricio Schwartz, o incluso otros más mediáticos como el cientÃfico y locutor de RNE José Antonio López Guerrero, entre otros pocos medios y periodistas que comenzaron a señalar el problema con nombre y apellidos.
Hoy en dÃa somos unos pocos más, pero seguimos siendo muy pocos. Algunos de tal envergadura como el Observatorio de la OMC, pero no dejamos de ser aún un par de puñados poco nutridos. La escasez de voces crÃticas provoca que estas sean un objetivo claro y asequible para la potente industria de la charlatanerÃa pseudoterapéutica. Cerrarle el pico, judicialmente hablando, a cualquiera de sus crÃticos, disminuirÃa enormemente la información veraz contra ellos, proporcionándoles un mar de tranquilidad en el que poder seguir pirateando carteras. A veces, ni siquiera necesitan emprender acciones judiciales para conseguirlo, sino solo amenazar con ellas. En un contexto en el que la gente ya tiene demasiados problemas para llegar a fin de mes como para cargar con las repercusiones de defender causas desagradecidas con las que no hay nada que ganar y mucho que perder, es fácil que claudiquen y apaguen el altavoz, retiren contenidos, y miren para otro lado.
Antes de seguir, haré un pequeño inciso: es cierto que los recovecos del lenguaje jurÃdico son los que son, que el término “estafador†que usamos en la calle no concuerda siempre con el tecnicismo legal, que algunas veces las bocas pueden calentarse y exponer afirmaciones difÃcilmente defendibles. No es de estos casos de los que hablo, sino de individuos y grupos que llevan a cabo una documentación rigurosa para exponer un problema grave, a los que para la industria afectada es conveniente acallar.
Por concretar un poco más, quizá pocos sepan que a pocas semanas de la creación del Observatorio de la OMC, ya se estaban recibiendo los primeros burofaxes de varias compañÃas instigando en este sentido, que continúan llegando hasta nuestros dÃas. O que en Apetp nos han dicho literalmente (en uno de los varios actos de conciliación ante las querellas con las que nos están bombardeando): «Tenemos recursos y representamos a mucha gente. Vosotros no sois nadie. Os vamos a freÃr a denuncias». A nivel individual, aparte de haber perdido la cuenta de dichos actos de conciliación, me han interpuesto tres causas –de momento, hay presumiblemente más en camino–. Y no soy ni mucho menos el único de esta o de otras asociaciones que están en esta situación.
Pero esto no pretende ser un lloro quejicoso: desde que comencé una lucha activa contra las pseudoterapias sabÃa a qué me exponÃa, y precisamente por ello intento hacer muy bien «los deberes» antes de señalar a nadie; personalmente no temo por ninguno de los procesos actuales o futuros que vayan a llegarme (dentro de la prudencia que cabe en el a veces veleidoso ámbito judicial). Aquà los espero sentado, como un peaje que pago gustosamente para intentar legar un futuro mejor a los mÃos y a mà mismo, y van listos quienes piensen que me voy a arredrar.
Otros artÃculos de Pseudociencia, el Lado Oscuro–Pseudociencia, el lado oscuro: pinchaglobos
–Pseudociencia, el lado oscuro: compasión
–Pseudociencia, el lado oscuro: la bioneuroemoción
–Pseudociencia, el lado oscuro: palabras mágicas
–Pseudociencia, el lado oscuro: la biodescodificación
–Pseudociencia, el lado oscuro: radical
Lo que quiero que quede claro de todo esto es que es muy fácil, y ya ha pasado antes, que cuando se lanzan tantos misiles, por buena que sea la contradefensa, alguno de ellos dé en el blanco. En el pasado, vÃa burofax, ya se han retirado bloques crÃticos con algunos negocios pseudoterapéuticos en programas televisivos de alta difusión que nunca vieron la luz (y lo sé porque formaba parte de varios de esos bloques como entrevistado). Algunos sitios web se han bajado los pantalones para retirar contenidos crÃticos (insisto: de forma completamente comprensible). Se han reblandecido algunos textos. Se ha censurado y autocensurado información. Desde fuera nadie se ha enterado de nada; solo los que estamos en estrecho contacto con estos generadores de contenidos tenemos alguna noción de todo aquello que los embaucadores han conseguido que no se cuente. Por no hablar del «aviso a navegantes» que estas acciones judiciales causan desincentivando a otros posibles divulgadores.
Este daño personal que los crÃticos reciben mediante un hostigamiento judicial está Ãntimamente ligado con el daño social que causa la pérdida informativa de su pluralidad de voces. La ironÃa: los juzgados por fin se están llenando de estos charlatanes, pero de momento aún con una disposición incorrecta en la sala.
Dar la cara contra el poderoso tiene como posible consecuencia que te la intenten partir, y es algo que no queda más que asumir. Pero si somos muchos quienes la damos, como ocurre con las vacunas, quizá la inmunidad de grupo haga replantearse la estrategia a quienes nos quieren calladitos y quietecitos. Las formas de ayudar pueden ser varias: desde redifundir en redes los contenidos crÃticos hasta respaldar económicamente la defensa judicial de quien necesite ayuda para ello –o si vienes del mundo de la abogacÃa, echar un cable pro bono–, pero ante todo no mirar para otro lado como si fuera un problema de otro: una crÃtica silenciada nos repercute a todos.
The post Pseudociencia, el Lado Oscuro: Perdiendo el juicio appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 29-11-2019 appeared first on Diariomedico.com.
La adecuada nutrición del paciente de Alzheimer es una de las principales dificultades del manejo de una enfermedad cada vez más prevalente por el envejecimiento de la población. El familiar, que suele ser el cuidador habitual, se enfrenta a numerosos retos para que su ser querido esté adecuadamente nutrido. Y la aparición de disfagia dificulta aún más la ingesta. Los profesionales sanitarios, por su parte, reclaman formación en este campo. Los avances tecnológicos, especialmente en espesantes, han supuesto un punto de inflexión en el mejor manejo de estos pacientes.
Para profundizar en las diferentes estrategias de prevención y manejo de la disfagia en el paciente con Alzheimer, Diario Médico y Nestlé Health Science organizaron un coloquio en el que participaron Julia Ãlvarez, jefe de la Sección de EndocrinologÃa y Nutrición ClÃnica del Hospital Universitario PrÃncipe de Asturias, de Alcalá de Henares (Madrid); Pilar Aznar, médico de Atención Primaria de SemgAragón; Jesús Echarri, farmacéutico comunitario de Madrid; Raimundo Gutiérrez Fonseca, jefe del Servicio de OtorrinolaringologÃa del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, de Móstoles (Madrid), y Belén León, portavoz de la Fundación Alzheimer España.
Los profesionales de Atención Primaria, médicos y enfermeras, juegan un papel esencial por su cercanÃa a pacientes y familiares
“El diagnóstico de Alzheimer de un familiar te cambia la vida en todos los ámbitos. En el caso de la alimentación, mi madre siempre comió de manera correcta y dejó de comer una semana antes de fallecer. En mi caso, el neurólogo me habÃa advertido de que podÃa ocurrir esta circunstancia: si dejaba de comer, la situación cambiarÃa. Y asà fue, de un dÃa para otro. El papel del médico de familia se centró en recibir los informes del neurólogo, prescribir recetas y añadir nuevas recetasâ€, relató Belén León.
Jesús Echarri”: Los farmacéuticos no tenemos formación especÃfica en disfagia, es un problema grave y no estamos al tanto de su importanciaâ€
Campo de mejoraPara Pilar Aznar, este es un ejemplo claro de que la Medicina de Familia “tiene un gran campo de mejora. Depende de los profesionales y de lo que nos podemos implicar, pero estos casos deben centrarse en Atención Primaria, porque somos los que más cerca estamos de los pacientes y de sus familias. En este sentido, la enfermerÃa juega un papel fundamental, sin olvidar el de las asociaciones de pacientes y de familiares, que ofertan cursos especÃficos para cuidadoresâ€. La mejor comunicación entre Atención Primaria y especialistas es otro escenario de mejora, ya que depende de la voluntad de los profesionales, “aunque, en general, hay buena relaciónâ€.
Por su parte, Raimundo Gutiérrez Fonseca puso de manifiesto que el concepto de disfagia no se explica a lo largo de la carrera de Medicina. “Los profesionales médicos que trabajamos en disfagia hemos tenido que aprender su manejo fuera de la carrera. Esto tiene que cambiar: hay médicos que están muy concienciados y otros muchos que no lo están. Como otorrinolaringólogo, mi opinión está sesgada porque me dedico mucho a la disfagia, pero hay compañeros que no la trabajan en absoluto. Sin embargo, deberÃamos concienciarnos todos porque cada vez tenemos mejores herramientas para diagnosticarla y mejores armas para tratarla. Se puede hacer mucho por este tipo de pacientesâ€, señaló.
Siga leyendo:-Suplementos nutricionales: más que simples batidos
¿A qué se debe, entonces, esta carencia de formación en disfagia? En opinión de Gutiérrez Fonseca, se debe a que, en la formación médica clásica, la disfagia se contempla como “un sÃntoma que está minusvalorado dentro de la sintomatologÃa de enfermedades más complejasâ€.
Primer escalón“La Farmacia Comunitaria es el primer escalón de atención. Por nuestra cercanÃa, quizá somos los primeros profesionales sanitarios que nos damos cuenta de que se está dando esta situación en esas personas que empiezan a presentar olvidos o descuidosâ€, recordó Jesús Echarri.
Un aspecto que subrayó Echarri es que la receta electrónica, a pesar de tener numerosas ventajas, tiene el inconveniente de que aleja a los pacientes de la consulta de su médico de familia. “En nuestro caso, como vienen hasta dos y tres veces por semana, vemos estos pequeños olvidos y tratamos de hablar con la familia y con el médico de familia para que lo valoreâ€, detalló. En su farmacia cuenta con dos nutricionistas en plantilla, “y nos apoyamos mucho en ellos para intentar ayudar. Es algo importanteâ€.
En la farmacia comunitaria pueden detectarse de forma temprana los olvidos y ayudar en el abordaje de la disfagia
Respecto a la formación especÃfica en disfagia, Echarri apuntó también a la carencia de los farmacéuticos en este campo. “Es un problema muy grave, y no estamos al tanto de la importancia que tiene. Todos deberÃamos trabajar en disofagiaâ€, propuso.
“El manejo de estos pacientes se debe hacer en unidades transdisciplinares, que es un paso más allá de las unidades multidisciplinares. AsÃ, los egos de cada uno quedan a un lado, y el paciente queda realmente en el centro, algo que en muchas ocasiones no sucede. Y no hay que olvidar la carencia de formación: nos hemos tenido que autoformar por nuestra propia iniciativa personalâ€, advirtió Julia Ãlvarez.
Principales problemasEn su opinión, existen dos grandes problemas en este ámbito. El primero es que “más del 90% de los pacientes que tienen disfagia no lo saben ni lo sospechanâ€, mientras que el segundo es la enorme heterogeneidad a la hora de abordar el problema, sin protocolos especÃficos.
Más del 90% de los pacientes que tienen disfagia no lo saben ni lo sospechan
Belén León confirmó la ausencia de información. En su caso, le recomendaron que alimentara a su madre con una jeringuilla, algo que Julia Ãlvarez recordó que nunca debe hacerse, como tampoco deben utilizarse pajitas de “refresco.
Belén León: “Me recomendaron que alimentara a mi madre con una jeringuilla, algo que nunca debe hacerse, ni usar tampoco pajitas de refrescoâ€
Echarri, por su parte, explicó que cada mes vende muchas jeringas de alimentación en su farmacia, pese a que advierte a los compradores que están contraindicadas. Por este motivo, recomendó a los expertos que asesoren a los familiares de los pacientes sobre su utilidad. Aznar alertó también del uso de potitos infantiles, que por su composición tampoco están recomendados para administrarlos a gente mayor.
“Me dijeron que iba a ser fácil con la jeringuilla, pero para mà era muy complicado y estresante. Tras insistir mucho, solo conseguÃa que mi madre comiera yogur con una cuchara muy pequeña, de las que se usan con bebés. No tuve mucha información; pedÃa ayuda y me decÃan que hiciera esto o aquello. Pero era muy difÃcil en casaâ€, recuerda León.
Para Raimundo Gutiérrez Fonseca apenas hay un 5-10% de centros hospitalarios con capacidad de formar a los familiares. Julia Ãlvarez puso como ejemplo a su servicio, en el que todos los profesionales sanitarios que trabajan en planta aprenden a dar de comer a los pacientes especializados. “Y lo mismo ocurre con los pacientes en consulta, a los que enseña el equipo de enfermerÃa, que tiene formación en nutrición clÃnica, o yo misma si estoy en consultaâ€, añade.
Aula virtualPor otra parte, la Sociedad Española de EndocrinologÃa y Nutrición (SEEN) puso en marcha hace pocos meses su aula virtual para pacientes. Los primeros contenidos que se incorporaron a ella fueron la disfagia y sus implicaciones, en primer lugar, y cómo dar de comer a los pacientes, en segundo lugar.
“Son vÃdeos en forma de pÃldoras de pocos minutos que permiten que los pacientes y sus familiares aprendan las claves más importantes. También hemos hecho pÃldoras para profesionales, porque creemos que las sociedades cientÃficas tenemos la obligación de ser útiles y colaborar con nuestros compañeros, ya que la universidad no lo ha hechoâ€, describió la experta. La SEEN también realiza talleres para que las auxiliares de clÃnica -que son las que dan de comer a los pacientes- aprendan a hacerlo.
Raimundo Gutiérrez Fonseca alertó de que, a pesar de que hay una serie de consejos estándar útiles, es fundamental personalizar “porque cada paciente tiene unas caracterÃsticas muy diferentes, y lo que viene bien para uno puede causar aspiración en otro. Y la evaluación debe ser evolutiva, porque quizá un paciente en enero de 2018 no es lo mismo que un año después. La clave es adaptarse antes de que el paciente tenga la complicaciónâ€.
Raimundo Gutiérrez: “Los profesionales médicos que trabajamos en disfagia hemos tenido que aprender su manejo fuera de la carrera y esto tiene que cambiar en el futuroâ€
Otro aspecto importante que no debe olvidarse -según Echarri- es que el cuidador no tiene todos los conocimientos necesarios para poder atender de manera adecuada al paciente. “Muchas veces nos encontramos con que hay voluntad, pero no hay formación. En la farmacia les tenemos que explicar conceptos tan obvios como que no hay que dar de comer con la televisión o con la radio puesta, para no desorientar al paciente. Coincido que son muy útiles los vÃdeos con pÃldoras formativas y lenguaje asequible y que expliquen las pautas punto por puntoâ€, indicó.
Ju
lia Ãlvarez señaló otro concepto obvio que debe evitarse: los familiares tratan de hablar sin parar con los pacientes cuando les dan de comer, lo que les puede poner nerviosos o despistarles.
“Existen dos tipos de pacientes: el primero es el que está ingresado en el hospital, en el que es fundamental el equipo de enfermerÃa, el de logopedia y los auxiliares. El segundo es el que está en casa: el cuidador está en shock y se pregunta qué es lo que tiene que hacerâ€, diferenció Raimundo Gutiérrez Fonseca. Por este motivo, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos ha puesto en marcha una escuela de cuidadores para darles soporte.
“Este tipo de iniciativas que están proliferando, como vÃdeos de YouTube, tutoriales y escuelas de cuidadores ayudan muchÃsimo. Es como cuando aprendes a leer: si alguien te ayuda, es más fácil que hacerlo solo. Yo aprendà a base de equivocaciones. Los cuidadores nos equivocamos porque no somos especialistas y, muchas veces, nos encontramos en una situación de abandono porque no sabemos cómo atender o cómo seguir a nuestro familiarâ€, denunció Belén León.
Espesantes, punto de inflexiónPero uno de los principales factores de avance en este ámbito ha sido la innovación tecnológica de los espesantes. Como recordó Julia Ãlvarez, “hace 20 años se empezaban a investigar los espesantes con almidón y desconocÃamos la fisiologÃa y el recorrido de estos productos. Y la innovación nos ha permitido a todos orientarnos en la misma lÃnea, con un gran avance también de la nutrición artificial, que es una disciplina muy joven y que nos ha ayudado a evolucionar, porque nos permite disponer de una herramienta para prescribir dietas que compensen, en lugar de no poner a todos los pacientes una sonda, o evitar que tengan que comer todo trituradoâ€.
Pilar Aznar: “La nutrición de los pacientes con enfermedad de Alzheimer es un ejemplo claro de que la Medicina de Familia tiene un gran campo de mejoraâ€
En este sentido, la textura de los alimentos juega un papel fundamental en la nutrición del paciente con Alzheimer. Como recalcó Ãlvarez, lo ideal es que se establezca qué tipo de alimentación debe recibir el paciente en función de su diagnóstico. “Nosotros hacemos una prueba de volumen-viscosidad con azul de metileno y la videoendoscopia, que nos proporciona mucha información para saber si el paciente precisa una textura néctar, una textura pudding o si se puede ir más alláâ€, pormenorizó.
Un aspecto que debe destacarse es que el azul de metileno, que se utiliza como colorante para la prueba, tiene mal sabor. Por este motivo, al administrarlo, Ãlvarez recomienda utilizar diferentes alimentos con distintas texturas como croquetas, sopa de fideos, albóndigas en salsa, pudding o yogur “e incluso alimentos peligrosos como una naranja o unas galletas. Esto permite al otorrinolaringólogo realizar una mejor valoración en la videoendoscopia. Y, a partir de ahÃ, estructuramos la alimentación del pacienteâ€.
Otra barrera que destacó es la de los distintos niveles de evolución, desde una dieta triturada a una mecánicamente blanda. “Podemos pasar por una dieta de fácil deglución, que permite adaptar las texturas sin tener que optar por la monotonÃa del puré: a veces, la carne se puede adaptar a textura de paté o se puede combinar.
Definir descriptoresEste es otro de los grandes retos que, desde su punto de vista, deben abordarse: ¿cómo llamar a los descriptores de la alimentación? ¿Cómo definir algo que es lÃquido y ligeramente espeso? Y ¿cómo definir algo que es espeso y ligeramente lÃquido? Para Ãlvarez, el trabajo de la Iniciativa Internacional para la Estandarización de la Dieta de Disfagia (Iddsi) es fundamental.
“Sabemos que los alimentos con dobles texturas, como una sopa de fideos, una sopa de arroz o un arroz con leche, son peligrosos, como lo son también los alimentos que se resbalan en la boca como guisantes, mejillones o almejas, y los que se desmigan -como las galletas trituradas o el pan seco-, los pegajosos -como el pan de molde o las croquetas- y los helados o las gelatinas, que no son segurasâ€, enumeró.
Julia Ãlvarez: “El manejo de estos pacientes debe hacerse en unidades transdisciplinares; constituyen un paso más allá de las unidades multidisciplinaresâ€
Texturas“La tecnologÃa que ha desarrollado la industria farmacéutica nos ayuda mucho, especialmente con los espesantes, las aguas gelificadas y las diferentes texturas. Y también diferentes iniciativas de profesionales, relacionadas con la gastronomÃa y que permiten que una comida insufrible, por monótona, pueda ser nutritiva y distinta a diario gracias a las nuevas tecnologÃasâ€, destacó Gutiérrez Fonseca.
Llama también la atención que en Atención Primaria los familiares no consulten sobre las diferentes texturas de la comida. “Sà nos consultan sobre qué hacer para que los pacientes traguen el bolo. Sà preguntan por los espesantes y, gracias a la receta electrónica, lo podemos prescribir, lo que ha supuesto un paso importanteâ€, señaló Aznar.
Por su parte, Echarri indicó que en la farmacia se consulta, sobre todo, acerca de los sabores y las presentaciones. “De hecho, una de las mayores preocupaciones es la desfinanciación de los productos de estas caracterÃsticas para los enfermos de Alzheimer; se encuentran con que tienen que dejar de utilizar el alimento que han estado utilizandoâ€, alertó.
Finalmente, Julia Ãlvarez incidió en la importancia que tiene la prevención de la desnutrición “porque cada vez será más prevalente. El envejecimiento de la población es cada vez mayor y veremos muchos más casos de presbifagiaâ€.
Conclusiones
The post Disfagia: un sÃntoma ignorado y de manejo muy heterogéneo en el paciente con Alzheimer appeared first on Diariomedico.com.
Los suplementos nutricionales cuentan con numerosa literatura cientÃfica que los respalda. “Disponemos de herramientas de soporte nutricional para los pacientes, pero debe destacarse aún más la importancia y la utilidad de los suplementos nutricionales: no son simplemente batidos, sino que tienen una composición quÃmica definida. Y, en muchos casos, tenemos estudios y evidencias cientÃficas que refrendan que estos suplementos pueden determinar una mejora en la evolución de un paciente e incidir en la reducción de los dÃas de estancia hospitalaria, tasas de mortalidad y reingreso hospitalarioâ€, subrayó Julia Ãlvarez.
“La disfagia es un sÃntoma mortal aunque tiene una solución y herramientas diagnósticas y de tratamiento”
Al hilo de este punto, Raimundo Gutiérrez Fonseca subrayó la importancia de que los pacientes tomen todos los lÃquidos con espesante. “Esto supone un trabajo que debe hacerse continuamente. Y es habitual que los familiares y los cuidadores se cansen enseguida. Debemos concienciar de que los espesantes salvan vidas y, si se los prescribimos a los pacientes en una determinada textura, deberán seguir esa prescripción igual que en el caso de la medicaciónâ€, reiteró.
Papel de los mediosEl experto destacó también la importancia de que los medios de comunicación reflejen que muchas veces la disfagia es “un sÃntoma mortal, aunque tiene una solución y herramientas diagnósticas y de tratamiento que deben usarse. Una de ellas es la rehabilitación por parte del logopeda y, desde el punto de vista nutricional, los cambios en la alimentación -de viscosidad en los lÃquidos y de textura en los sólidos- deben mantenerse al menos hasta la siguiente revisiónâ€.
Siga leyendo:Disfagia: un sÃntoma ignorado y de manejo muy heterogéneo en el paciente con Alzheimer
Ãlvarez quiso concluir recordando que la disfagia es un sÃntoma ignorado, con una gran heterogeneidad en el manejo. “Afortunadamente, como hemos puesto de manifiesto en este coloquio, tenemos elementos y herramientas para chequear a los pacientes y cribarlos, y para poderlos diagnosticar. Y también tenemos muchas herramientas para tomar decisiones tanto en el algoritmo del ámbito nutricional como en el de la seguridad. Lo importante es ser sensible al tema para poder estar alerta e identificar a los pacientesâ€, resumió.
En cuanto a las tendencias de futuro, Gutiérrez Fonseca vaticinó que cada vez habrá más herramientas quirúrgicas. “Cada vez estamos haciendo más cirugÃas y cada vez tenemos más enfoques diferentes desde el punto de vista nutricional, de rehabilitación, de logopedia, electroestimulación, manejo de presiones… Y, desde el punto de vista de los cuidadores, es fundamental aportar la información que demandanâ€, concluyó el otorrinolaringólogo.
The post Suplementos nutricionales: más que simples batidos appeared first on Diariomedico.com.
La Federación de Empresas de TecnologÃa Sanitaria (Fenin) y la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) han firmado un convenio en el que se prevé la creación de un sello de verificación de la publicidad.
Se creará una etiqueta, denominada Sello Autocontrol-Fenin, que se concederá a las empresas que voluntariamente soliciten la verificación de una campaña publicitaria y permitirá a pacientes, profesionales sanitarios y público en general identificar aquellas campañas publicitarias de productos sanitarios que hayan obtenido un informe previo positivo otorgado por el Gabinete Técnico de Autocontrol, tras haber verificado el cumplimiento de la normativa publicitaria vigente. Este comité está integrado por sesenta abogados independientes.
Mejores Ideas 2019Consulta todas las iniciativas premiadas por Diario Médico
El convenio servirá para ayudar a las empresas del sector de productos sanitarios a resolver dudas y realizar sus campañas con plenas garantÃas pero han subrayado que las competencias legales son de las administraciones de las comunidades autónomas y no se trata de sustituirlas.
El convenio “ofrece a las empresas del sector una herramienta voluntaria para ayudar a verificar que las campañas publicitarias de sus productos sanitarios contienen mensajes veraces y legales que pueden difundirse en los medios de comunicación y en las redes socialesâ€, afirmó en la presentación Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin.
Según el director general de Autocontrol, José Domingo Gómez Castallo, se trata de una manifestación más del compromiso por llevar a cabo una publicidad legal, honesta y veraz.“El programa vuelve a poner de manifiesto la utilidad para consumidores, empresas y Administración de las herramientas que el sistema de autorregulación publicitaria pone a disposición de la industria para llevar a cabo una comunicación responsableâ€.
The post Fenin y Autocontrol: una publicidad responsable appeared first on Diariomedico.com.
La terapia asistida con animales sigue sumando beneficios. Aunque ya habÃa experiencias en otros paÃses este año se ha dado a conocer en el Hospital Universitario 12 de Octubre, de Madrid, el primer proyecto que lleva a los animales, en este caso perros, a la UCI Pediátrica para analizar su impacto en la evolución de los pacientes. Asà Huellas de Colores, nace de la colaboración entre el 12 de Octubre, la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos y la Asociación PsicoAnimal.
Mejores Ideas 2019Consulta todas las iniciativas premiadas por Diario Médico
Desde su puesta en marcha se han realizado 80 visitas a 65 niños y adolescentes ingresados, con una edad media de 14 años, y el programa ha mostrado reducción en el dolor, la ansiedad y el miedo. Según explicó a DM Ignacio Sánchez DÃaz, jefe de Sección de la UCI Pediátrica del 12 de Octubre, en la presentación, “la valoración del dolor en los niños antes de la intervención era de cinco puntos en la escala analógica visual y, posteriormente, de uno. En la misma proporción se han reducido las escalas de ansiedad y de miedoâ€.
No obstante, no se han registrado cambios en las variables fisiológicas: “La literatura cientÃfica ya describe que es difÃcil que tanto la saturación de oxÃgeno como la frecuencia cardiaca puedan variar. En estos otros valores, que a veces son difÃciles de medir, han mejoradoâ€. En cuanto a la escala de satisfacción, los profesionales han calificado la iniciativa de muy positiva, con una puntuación de 9,7 sobre 10.
InteracciónLos participantes han sido niños intervenidos de cirugÃa cardiaca una vez extubados y que contaran aún con algún drenaje -la intervención ha permitido mejorar el dolor-, niños con patologÃa médica y con dificultad respiratoria ya en la fase de mejorÃa. Sin embargo, la iniciativa incluirá a todos los pacientes que lo necesiten.
Una niña ingresada en la UCI Pediátrica del 12 de Octubre acaricia a Zenit, el perro que participa en el programa ‘Huellas de Colores’ de terapia asistida, que se ha puesto en marcha en el centro.
Las intervenciones han sido realizadas por Zenit, un Golden Retriever de 6 años los miércoles por la tarde en sesiones de 45 minutos. Como máximo se realizaron dos sesiones cada tarde de forma individual o en grupo con 2 ó 3 niños, explicó RocÃo Fernández, psicoterapeuta de PsicoAnimal, que ha acompañado al perro durante las intervenciones.
Fernández es quien decide el tipo de interacción que se establecerá entre el perro y el niño en función de las necesidades del paciente. En algunos casos los niños se han limitado a acariciar al perro, otras veces el animal se ha subido a la cama y ha actuado como una manta arropando al niño, mientras que en otras ocasiones les ofrece la pata o se puede practicar un juego con pelotas.
The post Perros que ayudan a reducir el dolor en la UCI pediátrica appeared first on Diariomedico.com.
Un grupo de profesionales y pacientes del Ãrea de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu, de Barcelona, ha creado la primera cuenta de Instagram (@stoptca_sjd) con finalidad terapéutica, que se incluye dentro del tratamiento que reciben los pacientes del hospital de dÃa atendidos por un trastorno de la conducta alimentaria (TCA). Los pacientes utilizan el potencial e impacto de Instagram como una red social saludable y un canal de comunicación. El objetivo de la cuenta es que los pacientes adquieran conciencia de su problema y aumenten la motivación para realizar cambios, dos pasos fundamentales en el proceso terapéutico.
Mejores Ideas 2019Consulta todas las iniciativas premiadas por Diario Médico
Treinta jóvenes de entre 9 y 17 años han venido participando activamente en la publicación de contenidos en la cuenta y han dado a conocer los talleres en los que han participado para mejorar su autoestima y poder hacer frente al trastorno de la conducta alimentaria que padecen. Los profesionales de la unidad son los encargados de validar y publicar los contenidos en la cuenta.
Discurso positivoEl hecho de que los contenidos de esta cuenta de Instagram ofrezcan un discurso positivo, estén elaborados por pacientes y supervisados por profesionales sanitarios, consigue potenciar la prevención, concienciar a otros jóvenes y promocionar el autocuidado y los hábitos de vida saludables respecto a los trastornos de la conducta alimentaria.
El perfil se puso en funcionamiento el 20 de marzo de 2019 y la cifra de seguidores es ya de 7.786. Hasta el momento, se han realizado 71 publicaciones. Los profesionales han detectado, además, un aumento de la motivación y participación de los pacientes en los diferentes talleres que se desarrollan en el hospital de dÃa.
Desde su creación en 2010, Instagram ha cobrado cada vez más importancia en la vida diaria, sobre todo entre los jóvenes, y se ha convertido en la red social más usada por los adolescentes. En consecuencia, tiene un fuerte impacto entre los más jóvenes, supera ya los mil millones de usuarios en todo el mundo y publica 55.000 fotografÃas cada minuto.
The post Instagram, arma contra el trastorno alimentario appeared first on Diariomedico.com.
El Instituto Catalán de OncologÃa (ICO) se ha comprometido a participar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y a colaborar para promover el bienestar universal, acabar con las desigualdades, garantizar una vida saludable y aportar soluciones a los problemas del cambio climático, entre otros. El ICO alinea desde el 2016 su estrategia de gestión con los ODS a través de las lÃneas de acción del Plan Estratégico y con los objetivos del Plan de Responsabilidad Social Corporativa 2019-2022.
Mejores Ideas 2019-Consulta todas las iniciativas premiadas
Durante la realización de dos talleres en los que participaron 40 profesionales, se identificaron de forma colectiva y consensuada los ODS más relevantes para la institución entre los 17 objetivos y las 169 metas correspondientes.
ODS prioritariosDe esta manera, los ODS identificados como prioritarios para el ICO son la salud y el bienestar, la igualdad de género, el trabajo digno y el crecimiento económico, asà como el consumo y la producción responsables. Además, entre los elegidos como objetivos secundarios se encuentran la educación de calidad, la reducción de las desigualdades, la acción por el clima, la paz, la justicia y las instituciones sólidas, asà como las alianzas para lograr los objetivos. El alineamiento con los ODS significa un nuevo empuje a la gestión ética del ICO, en la cual es imprescindible la participación de los profesionales.
The post El ICO se alinea con los ODS en el proyecto Odisco appeared first on Diariomedico.com.
Niraparib, comercializado como Zejula por GSK, es un nuevo inhibidor de las polimerasas PARP1 y PARP2 (poli ADP-ribosa polimerasa), para mujeres con cáncer de ovario recurrente sensible a platino, que ya está disponible en España.
Mejores Ideas 2019Consulta todas las iniciativas premiadas por Diario Médico
Su uso como tratamiento de mantenimiento ha demostrado un espectro más amplio de acción, puesto que aporta beneficio no solo en las pacientes portadoras de mutación de BRCA, sino que también se benefician las pacientes con tumores que presentan otras alteraciones moleculares que ocasionan un déficit de la recombinación homóloga o que no presentan ninguna mutación. AsÃ, Zejula, incorporado recientemente a GSK tras adquirir la compañÃa especializada en OncologÃa Tesaro, amplÃa el espectro terapéutico en el cáncer de ovario -el quinto tumor más letal entre las españolas-, retrasando de forma muy significativa la progresión de la enfermedad.
The post ‘Zejula’ amplÃa opciones en el cáncer de ovario appeared first on Diariomedico.com.
La Escuela de Pacientes y Cuidadores principales (Espac-HUCI) del Hospital Universitario de Fuenlabrada, de Madrid, es un proyecto de educación para la salud que nace con la intención de empoderar a los cuidadores principales, familiares y pacientes ingresados en la UCI, con el objetivo de prevenir eventos adversos que incurran en el incremento de morbilidades, tratando de disminuir el reingreso en estas unidades y la incidencia del sÃndrome poscuidados intensivos en pacientes y familiares.
Mejores Ideas 2019Consulta todas las iniciativas premiadas por Diario Médico
Las intervenciones educativas que se desarrollarán vendrán dadas a partir de las necesidades individuales detectadas por los facultativos tras la valoración de cada paciente, familia y cuidador.
La inclusión de los cuidadores/familiares en la iniciativa se realizará tras la propuesta directa por parte de los profesionales sanitarios. Para ponerlo en marcha se están organizando intervenciones educativas tipo con sesiones grupales, asà como intervenciones educativas a pie de cama según las necesidades y coloquios o mesas redondas con pacientes o con el cuidador empoderado invitado.
La iniciativa busca, en definitiva, dotar de habilidades y conocimientos relacionados con la promoción de la salud, los hábitos de vida saludable y los cuidados de enfermerÃa, en pacientes que estén o hayan sido ingresados en la UCI del Hospital Universitario de Fuenlabrada, en un modelo inclusivo de atención centrada en el paciente y la familia o cuidadores principales.
Espac-HUCI busca empoderar a los pacientes ingresados en la UCIy a sus familiares para reducir morbilidades
Entre los objetivos de la iniciativa se busca la disminución y control del estrés derivado del ingreso en UCI, asà como planificar cuidados al alta y promover el autocuidado, además de crear un entorno de confianza y confort y un espacio de colaboración con la consulta del sÃndrome post-UCI de Medicina Intensiva.
Para el proyecto se ha tenido en cuenta la disponibilidad en el horario de visita ampliado, la voluntad de participación, los vÃnculos directos con el paciente y que desempeñe el papel de cuidador, asà como las capacidades cognitivas y fÃsicas para su desempeño.
The post Espac-HUCI para educar en salud a pacientes y familiares en la UCI appeared first on Diariomedico.com.
Existe un tipo de cáncer que se resiste aún a las noticias esperanzadoras de los nuevos tratamientos oncológicos: el tumor cerebral. No nace de las neuronas sino de las células de sostén, gliales. Su mortalidad ronda el 85% en dos años desde el diagnóstico. Centra, por tanto, intensa investigación biomédica. En agosto, un artÃculo en la revista Acta Neuropathologica del grupo de Manel Esteller, director del Instituto de Investigación Josep Carreras, describÃa una lesión epigenética que identifica a los pacientes con tumores cerebrales de buen prognóstico, ese 15% de casos con larga supervivencia.
Mejores Ideas 2019Consulta todas las iniciativas premiadas por Diario Médico
“Iniciamos el estudio sobre genes con funciones reguladoras de la expresión del genoma que perdieran su actividad en cáncer. Identificamos uno en particular, NSUN5, del que casi no se conocÃa nada. Lo más remarcable de entrada fue que su alteración, entre los muchÃsimos tipos de tumores del cuerpo humano, era casi exclusiva del glioma. Lo investigamos en células del laboratorio y modelos experimentales, pero al analizarlo en los pacientes con glioma, nos dimos cuenta de la importancia del hallazgo: la lesión epigenética de NSUN5 predecÃa, de forma independiente a otros biomarcadores, ese porcentaje minoritario de pacientes que van a ir bien. Fue un resultado sorprendente, ya que la mayorÃa de veces descubrimos factores de mal pronósticoâ€, explica Esteller sobre la investigación.
“Factores del microambiente que rodean al glioma como la falta de oxÃgeno y la carencia de nutrientes locales contribuyen a inducir la inactivación de NSUN5 que permite al mismo tiempo que el tumor no muera, pero crezca tan poco que el paciente muestra un buen prognóstico. Por tanto, ahora tenemos un marcador que permite predecir ese 15% de casos con buen curso clÃnico, pero serÃa excepcional convertir al 85% de casos restantes en pacientes que ‘tocando’ al gen NSUN5 tuvieran también larga supervivencia. Aún no sabemos cómo hacerlo, pero merece ser investigado atentamenteâ€.
The post Un nuevo biomarcador de buen pronóstico en el tumor cerebral appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 24-11-2019 appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico OncologÃa 2019-11-23 appeared first on Diariomedico.com.
El ingreso hospitalario y las altas de 269.000 españoles en 2017, que representan el 5,5% de las hospitalizaciones en el conjunto del paÃs, se deben a enfermedades neurológicas, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de EstadÃstica y recogidos en un informe elaborado por la Sociedad Española de NeurologÃa, con motivo de su LXXI Reunión Anual, celebrada en Sevilla.
De hecho, el ictus es la tercera enfermedad que más ingresos hospitalarios genera al año en España, por detrás de la insuficiencia cardiaca y la neumonÃa, con 106.641 ingresos en 2017. Estas cifras, que han experimentado un incremento del 24,8% en los últimos 15 años por enfermedades neurológicas frente al 8,3% que lo han hecho los ingresos totales, dan muestra de su prevalencia y del impacto social y personal que causan.
El ictus es la patologÃa que más ingresos produce en España
Los responsables de la organización de la SEN valoran los “importantes avances terapéuticos†que se han producido en el tratamiento del accidente cerebrovascular, “derivados de una mejorÃa en las técnicas y en los dispositivos que consiguen extraer los trombos intracraneales o extracranealesâ€. El más destacado es la ampliación de la ventana terapéutica, en pacientes seleccionados, de seis a 24 horas, dentro de la fase aguda del ictus, “de modo que se puede aplicar la trombectomÃa mecánica para el tratamiento del evento isquémico, el más frecuente, y permite aumentar más del 60% la probabilidad de recuperación neurológicaâ€, explica Juan Carlos Portilla, vocal de Comunicación de la SEN.
Más sobre el Congreso de la SEN:–TecnologÃas y fármacos innovadores en los trastornos neurológicos
El ictus es la segunda causa de muerte en España: la primera entre las mujeres y la tercera en los hombres. Es también la primera causa de discapacidad por enfermedad en los adultos a partir de los 50 años y la segunda causa de demencia por detrás del Alzheimer. “Por tales motivos, estos avances y las mejoras en los tratamientos disponibles son tan buena noticia. Las secuelas que quedan en estas personas con algún grado de discapacidad van desde alteraciones en el lenguaje, déficits motores y déficits cognitivos que les impiden llevar una vida cotidiana similar a su vida anterior al ictus. Con estos tratamientos, conseguimos disminuir la mortalidad y las secuelas que condicionan luego la discapacidadâ€, abunda Portilla.
Equidad en los tratamientosSin embargo, “uno de los retos que tenemos desde la SEN es transmitir que la aplicación de los tratamientos más avanzados no es del todo homogénea en el paÃs y tenemos que insistir a las autoridades sanitarias para hacer esfuerzos conjuntos para que la aplicación de estos tratamientos sea equitativa para toda la poblaciónâ€. Y es que, aunque estos tratamientos ya son aplicables en todas las comunidades autónomas, “no todas las personas lo tienen igual de accesible, especialmente en casos como éstos en los que están limitados por el tiempo y en los que se necesita una actuación rápidaâ€. La solución, en las zonas más despobladas donde la presencia de neurólogos es menor o no existe, para enfermedades tan prevalentes, con tanto impacto como el ictus, son los programas como el teleictus, que “acercan estos tratamientos a través de la telemedicina†y, en cuanto se confirmen los sÃntomas, “sistemas organizativos que faciliten el traslado de los pacientes a centros donde puedan recibir tratamientos más avanzadosâ€.
MigrañaTambién durante la reunión, la sociedad cientÃfica ha destacado que más de cinco millones de españoles padecen migrañas, una enfermedad neurológica muy incapacitante, con gran impacto en la vida de los pacientes y con una alta prevalencia. “Es la sexta enfermedad más prevalente en todo el mundoâ€, detalla Teresa Moreno, secretaria de la junta directiva de la SEN. De ahà la importancia de la aprobación de nuevos fármacos en España que han demostrado eficacia en el control de la migraña, fundamentalmente en la prevención de las crisis.
Entre las novedades más recientes, se encuentran los anticuerpos contra receptor de CGRP (erenumab) y los que van contra el ligando de CGRP (galcanezumab), que también se ha aprobado para cefalea en racimos episódica; eptinezumab, trimestral e intravenoso, y fremanezumab. Todos ellos indicados en pacientes con migraña con más de cuatro dÃas de dolor de cabeza al mes.
Si bien, como destaca Moreno, “afortunadamente este es un campo en continua investigación y existen lÃneas de trabajo tanto para tratamientos preventivos como sintomáticos, que esperemos que pronto estén disponibles para nuestros pacientesâ€.
Más lentos van los avances en las investigaciones sobre las demencias, “donde estamos más atrasados pero en las que se están haciendo avancesâ€. En el mundo se están llevando a cabo unos 3.000 estudios sobre estas enfermedades neurológicas, pero “todos se caen en las primeras fases porque no son efectivos o porque tienen efectos secundariosâ€, explica Teresa Moreno que, sin embargo, se muestra “optimista†porque “afortunadamente†en el último año dos estudios sobre el Alzheimer que estaban en fase 2 y 3 han resultado positivosâ€.
Moreno detalla que estos estudios se basan en nuevas técnicas terapéuticas: “Siempre nos habÃamos basado en la proteÃna amiloide, pero ahora se han visto otras que también pueden servir de dianasâ€. AsÃ, se están estudiando enzimas que cortan la proteÃna precursora del amiloide; otros se basan en anticuerpos contra el amiloide, y otros en procesos que limpian el cerebro de amiloide.
“Nuevas vÃas para las que habrá que esperar al menos diez años para conocer su eficacia, puesto que actualmente se recluta en los ensayos clÃnicos a pacientes en fases muy inicialesâ€. Si bien, para los estudios que ya se encuentran en fases 2 y 3, quizá en cinco años haya posibilidades clÃnicas. “No son terapias curativas, pero sà sintomáticas, más efectivas que las que hay ahoraâ€, de modo que, según la secretaria de la SEN, “cuando se encuentre el tratamiento, terminará siendo Alzheimer pero sin demencia. Igual que ocurre, por ejemplo, con el VIH sin sidaâ€.
José Ramón Ara, vicepresidente de la SEN, destacó “la aplicación de nuevas tecnologÃas que suponen formas de intervención no farmacológicasâ€, como la talamotomÃa y la subtalamotomÃa, que mediante ultrasonidos focales de alta intensidad tratan el temblor esencial en el Parkison: “Tienen el mismo efecto que la cirugÃa sin necesidad de cirugÃaâ€. A ello se unen la investigación neurológica con neuroimagen, las incorporaciones tecnológicas al estudio neurofisiológico o los apoyos de la inteligencia artificial.
Cambios en la esclerosis múltipleEn el ámbito de la esclerosis múltiple, la causa más frecuente de discapacidad no traumática en adultos jóvenes en España, se han desarrollado nuevos fármacos por vÃa oral, que ofrecen un gran avance para la calidad de vida de los pacientes.
“En los últimos 10 años ha habido un cambio tan radical de los tratamientos que ha cambiado la vida de los pacientes. Antes la mortalidad era altÃsima en pacientes muy jóvenes y, sobre todo, tras cinco o seis años de enfermedad, causaba muchÃsima discapacidad. Ahora, con las terapias que hay, la mayor parte de los pacientes, un porcentaje muy alto, puede pasarse toda su vida sin brotes y sin clÃnica, gracias a los tratamientosâ€, ha explicado Teresa Moreno. En concreto, los dos últimos fármacos modificadores de la enfermedad aprobados por el tratamiento de la esclerosis múltiple son la cladribina y el ocrelizumab. Pero, además, están en desarrollo otros fármacos orales para los moduladores de los receptores de esfingosina-1-fosfato, que regula procesos fisiológicos en el sistema nervioso.
The post Una ventana terapéutica más amplia, gran avance en ictus appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico CardiologÃa 2019-11-23 appeared first on Diariomedico.com.
La inactividad y la falta de cumplimiento de las recomendaciones de actividad fÃsica afectan al 85 por ciento de las niñas y adolescentes y al 78 por ciento de los varones entre 11 y 17 años en el mundo, según los datos de un estudio que se publica en The Lancet Child and Adolescent Health.
El trabajo, realizado por la Organización Mundial de la Salud, ha analizado los datos de 1,6 millones de estudiantes entre 11 y 17 años en 146 paÃses, y señala que es necesario actuar de forma urgente para mejorar los niveles de actividad fÃsica en los menores de todo el mundo.
Diferencias en actividad fÃsica por sexosSólo en cuatro paÃses (Tonga, Samoa, Afganistán y Zambia) se invierte la tendencia y las niñas no tienen menores niveles de actividad que los niños. De hecho, la diferencia en la proporción de los niños y las niñas que cumplen las recomendaciones era superior al 10% en casi uno de cada tres paÃses en 2016, con mayores brechas en Estados Unidos e Irlanda (con más de 15 puntos de diferencia), mientras que la mayorÃa de paÃses en el estudio -107 de los 146- vio cómo se ensanchaba esta diferencia entre 2001 y 2016.
Más sobre actividad fÃsica:–La OMS aconseja más actividad fÃsica y menos pantallas en menores de cinco años
–La actividad fÃsica en la primera infancia mejora la salud cardiovascular
–El 35% de los niños y adolescentes españoles tienen obesidad o sobrepeso
–Casi el 50% de los niños y adolescentes no duermen lo recomendado los fines de semana
En global, la prevalencia de actividad insuficiente decreció ligeramente en los varones entre 2001 y 2016, pasando de un 80 a un 78%, mientras que no se observó ninguna diferencia entre las chicas, que se mantuvo en un 85%. Los paÃses en los que se ha observado las mayores reducciones en el sedentarismo fueron Bangladesh (del 73 al 63%), Singapur (78 al 70%), Tailandia (78 al 70%), Benin (79 al 71%), Irlanda (71 al 64%) y Estados Unidos (71 al 64%).
Si la tendencia continúa, el objetivo mundial de alcanzar una reducción relativa del 15% de los niveles insuficientes de actividad fÃsica, que llevarÃan a una prevalencia global menor del 70% en 2030, no se alcanzará.
Según los autores del trabajo, los niveles insuficientes de actividad fÃsica en adolescentes continúan siendo excesivamente altos, comprometiendo su salud presente y futura. “Se requiere poner en marcha polÃticas urgentes que aumenten la actividad fÃsica, especialmente para promover la participación de las chicas y fidelizarlas en la prácticaâ€, ha explicado Regina Guthold, de la OMS, y una de las autoras del trabajo.
Las conclusiones también reclaman poner en marcha medidas multisectoriales –educativas, de planificación urbana y de seguridad vial, entre otras- para favorecer que los jóvenes lleven una vida activa. “La acción y voluntad polÃtica debe centrarse en el hecho de que cuatro de cada cinco adolescente no obtienen los beneficios de salud mental, fÃsica y social de una actividad fÃsica regular. Los polÃticos deberÃan ser motivados para actuar y asegurar la salud de esta y de futuras generacionesâ€, ha añadido Fiona Bullo, coautora de la OMS.
El estudio estima cómo han cambiado las tendencias entre 2001 y 2016 a partir de los datos de 73 paÃses que repitieron las encuestas en ese periodo. Los autores han añadido que el estudio solo incluye a población escolar, lo que podrÃa limitar las conclusiones, y datos de autoinforme lo que podrÃa suponer un sesgo.
The post Más del 80% de adolescentes en el mundo no cumplen los 60 minutos de actividad fÃsica recomendados por la OMS appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 22-11-2019 appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 20-11-2019 appeared first on Diariomedico.com.
La GuÃa práctica para padres sobre Trastornos del comportamiento en niños y adolescentes, que se ha presentado en Madrid, trata de guiar a los padres sobre cómo enfocar, cómo actuar y cómo prevenir 21 trastornos durante la infancia y la adolescencia.
Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha alabado el carácter multidisciplinar de la guÃa, realizada por los pediatras Juan Casado y Raquel Jiménez, y la psiquiatra Mar Faya, todos profesionales del Hospital Niño Jesús.
Se estima que alrededor de dos de cada diez niños y adolescentes sufren en algún momento de su vida trastornos de comportamiento.
Por eso el manual quiere dar respuesta a preguntas como ¿qué puedo hacer si mi hijo tiene celos? ¿Y si rechaza la alimentación? ¿Cómo actuar si el niño tiene enuresis o encopresis? ¿Hay que intervenir si el menor presenta tics nerviosos, trastorno por déficit de atención e hiperactividad o depresión? Además, la guÃa hace un recorrido por diferentes situaciones que pueden presentarse en forma de celos, de rabietas, trastornos del sueño, depresión, autolesiones, anorexia, bullying o adicción a las nuevas tecnologÃas.
Según Casado, profesor emérito del Hospital Niño Jesús y uno de los autores de la guÃa, se trata de ayudar a los padres a detectar estos trastornos y ayudarles a discernir cuáles no tienen más relevancia o si por el contrario es necesario consultar con un especialista o cómo conducirse para superar el problema.
Cambios sociales y patologÃasFaya ha explicado que el cambio social ha traÃdo consigo la aparición de trastornos como las adicciones a las nuevas tecnologÃas o el consumo de nuevos tóxicos, o la repercusión de las redes sociales en el bullying. “La anorexia nerviosa no ha aumentado la última década pero sà es cierto que cada vez empiezan a edades más precoces. Hay que tener también en cuenta que una de las causas que pueden influir es que la menarquia también aparece más tempranoâ€.
Jiménez: “La guÃa trata de dar consejos a los padres para prevenir las adicciones a las nuevas tecnologÃas de forma precoz”
Respecto a la adicción a las nuevas tecnologÃas, Jiménez ha añadido que la guÃa trata de dar consejos a los padres para prevenir las adicciones a las nuevas tecnologÃas de forma precoz y si, aún asÃ, estas aparecen poder detectarlas cuanto antes. “Lo más importante es enseñar a los niños cómo usar las nuevas tecnologÃas, limitar el tiempo que se pasa en internet ,asà como no facilitar el acceso a la televisión y a las redes sociales en la habitación si no en el salón para controlar el tiempo y con quién se están conectando. Sabemos que hay muchos niños que hacen un uso indebido pero sólo el 10 por ciento desarrollará una adicciónâ€.
Faya ha recordado que los padres son modelos de comportamiento de los hijos. En ello ha estado de acuerdo Casado, quien ha añadido que es necesario que las comidas se hagan en familia y no se permita la presencia de móviles o de televisores. “Realizar un mayor número de comidas en familia no solo ayuda a la comunicación sino a prevenir trastornos de la conducta alimentaria, tanto en niños pequeños como en adolescentesâ€, ha añadido Jiménez.
Apego y lÃmitesRespecto al cuidado de los niños, Casado ha recordado que el apego es fundamental. No obstante, “lo decisivo es que los niños tengan las necesidades afectivas cubiertas. Los padres deben poner lÃmites porque los niños que crecen sin lÃmites son niños insociables. Cuando un niño llora hay que socorrerlo, si el niño llora por hambre hay que darle de comer, si llora por frÃo hay que abrigarle. Pero algunos niños lloran sin parar porque reclaman lo que más necesitan, que es la seguridad de su madre. Pero los padres tienen que hacer otras cosas, como ducharse, comer o dormir… Ahà es cuando un niño se convierte en un tirano y hay que detectarlo y frenarloâ€.
Casado: “Cuando un niño se convierte en tirano hay que detectarlo y frenarlo”
La guÃa es gratuita y puede descargarse a través de la página web del Hospital Infantil Niño Jesús . Existe también una edición impresa de 10.000 ejemplares, realizada con la colaboración del Grupo Santander, y cuyos ejemplares están a disposición de los padres en distintos puntos del hospital. “Queremos que llegue al mayor número de padres para que tengan la información suficiente y cuando vean determinados comportamientos de sus hijos tengan esta guÃa con información clara y sencilla, y con respaldo profesional, para que puedan actuar en cada momento y conducir de forma saludable las actitudes de los menoresâ€, ha dicho Ruiz Escudero.
La guÃa sobre trastornos del comportamiento llega dos años más tarde que su predecesora, la GuÃa Práctica de primeros auxilios para padres, también coordinada por Casado, y es probable que estas sean las dos primeras de más manuales de formación para progenitores.
The post Una guÃa aconseja a los padres cómo afrontar trastornos de comportamiento en los menores appeared first on Diariomedico.com.
Un 40,9% de los niños y adolescentes no cumplen las recomendaciones de sueño entre semana, según los resultados finales del Estudio Pasos (Physical Activity, Sedentarism and Obesity in Spanish Yourth), de la Fundación Gasol, que se han presentado este lunes. La National Sleep Foundation aconseja de 9 a 11 horas de sueño para niños entre 6 y 13 años de y de 8 a 10 horas entre 14 y 17 años.
La falta de cumplimento de horas de sueño aumenta hasta el 48,1% los fines de semana entre los niños y adolescentes españoles y aunque no hay grandes diferencias por sexo, son los adolescentes los que menos horas duermen. La lectura de estas cifras es, según Santi F. Gómez, investigador principal del estudio y responsable de Programas de la Fundación Gasol, no que no duerman las horas suficientes, sino que no duermen las recomendadas, y lo hagan bien por exceso o bien por defecto.
Prevalencia de incumplimiento/cumplimiento de las recomendaciones de la National Sleep Foundation en cuanto a las horas diarias de sueño entre semana y el fin de semana según sexo y etapa vital.
La evidencia cientÃfica ya ha mostrado la relación entre el sueño y el exceso de peso y apunta a que los niños que incumplen de forma crónica las recomendaciones de sueño tienen el doble de riesgo de obesidad en la infancia. “Por lo tanto, es un aspecto clave para prevenir la obesidad infantil. Debemos de huir del mensaje simplista que solamente relacionaba la alimentación y la actividad fÃsica con la obesidad infantil e incluir las horas de sueño y el bienestar emocional de los niños en las estrategias y polÃticas preventivasâ€.
El estudio ‘Pasos’ actualiza la realidad sobre la epidemia de obesidad infantil y sus factores determinantes en una muestra representativa entre 8 y 16 años
Pasos retrata la realidad de la población infantojuvenil española entre 8 y 16 años a través de las cifras de obesidad y sobrepeso, la relación de la obesidad con la pobreza, la actividad fÃsica, el uso de pantallas, las horas de sueño, los hábitos de alimentación y la calidad de vida. En él han participado 3.887 niños y adolescentes de 247 centros educativos, con la colaboración de 13 grupos de investigación y 68 investigadores.
Adolescentes tristes y preocupadosOtro de los aspectos relevantes del estudio para Gómez es el hecho de que el 25 por ciento de los adolescentes se sienten preocupados, tristes o infelices frente al 15,1% de la población infantil. “¿Qué pasará cuando sean adultos? ¿Cuál será la incidencia de depresión?, se pregunta Gómez. “Sabemos que la salud mental está muy asociada con la obesidad en la edad adulta y en la infanciaâ€.
Ahondar en las razones de esta infelicidad, asà como conocer mejor los hábitos de vida en la muestra estudiada son algunas de las motivaciones que llevan a los investigadores de Pasos a convertir este trabajo observacional y transversal en uno longitudinal que permita, a largo plazo, obtener respuestas y guiar las intervenciones para atajar los problemas de salud infantojuvenil en España.
Autopercepción de la condición fÃsica general según sexo y curso académico
El estudio refleja que España suspende en salud infantojuvenil y que se observan diferencias por sexos. Estos, según Gómez, se producen en la salud autopercibida de la condición fÃsica a lo largo de la última etapa de la infancia y de la adolescencia, siendo mucho mayor en el sexo femenino. La calidad de la salud autopercibida -respecto a la condición fÃsica general, la cardiorrespiratoria, la fuerza muscular, la velocidad/agilidad y la flexibilidad- disminuye con la edad, y se produce una reducción del 26,4% entre participantes de 3º de primaria y de 4º de ESO en aquéllos que lo consideran muy buena, siendo mucho mayor la reducción en las adolescentes (35,8%) que en los adolescentes (16,2).
Al igual que las horas de sueño se reducen con la edad, también lo hace la actividad fÃsica. Según los resultados, “sólo el 36,7 por ciento de los participantes cumplen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud de realizar 60 minutos diarios de ejercicio. El incumplimiento es mayor en adolescentes y especialmente para la población femenina. A lo largo de los cursos la diferencia entre 3º de primaria y 4º de ESO es de más de 98 minutos por dÃa. Se trata de un hábito que se deteriora muchoâ€.
Este incumplimiento es más pronunciado en el género femenino, puesto que el 70,1% de las niñas no llega al nivel recomendado frente al 56,1% de los niños, y entre los adolescentes, donde el 69,9% no cumple la recomendación frente al 55,5% de los niños.
El 10% de la muestra ha registrado su actividad fÃsica con un acelerómetro. “Esto nos permite aportar a la comunidad cientÃfica y a los médicos de atención primaria una nueva herramienta breve, que les va a permitir diagnosticar de forma muy fidedigna cuál es el promedio de minutos por dÃa de actividad fÃsica que realizan los niños que acuden a la consulta. Asà la prescripción de actividad fÃsica podrá estar basada en la realidad y no en una estimación más subjetiva”.
En la misma lÃnea, a mayor edad, mayor uso de pantallas y menor tiempo de práctica de actividad fÃsica: Los adolescentes de 4º de ESO dedican 45,6 minutos al dÃa a a la práctica de actividad fÃsica y pasan casi 6 horas diarias delante de las pantallas en fin de semana. Este es el único de los apartados estudiados en el que la diferencia de género afecta negativamente a los varones. De hecho, según los investigadores el punto de inflexión se produce en 5º de primaria, “un momento en el que bajan las curvas de actividad fÃsica, aumenta espectacularmente el uso de pantallas, se reduce la adherencia a la dieta mediterránea y se agudizan los factores emocionales”, ha añadido Marta Segú, directora de la Fundación Probitas.
La obesidad abdominal, una herramienta más de diagnósticoSegún Gómez no parece que la obesidad y el sobrepeso se hayan estabilizado. De hecho, el estudio muestra que la obesidad y el sobrepeso se han convertido en una epidemia no sólo en la infancia sino también en la adolescencia. “Nos preocupa especialmente la cifra de obesidad abdominal, que alcanza casi al 25% de la población estudiada, y que es un 10% superior a la cifra identificada con la medición del IMC. El hecho de que haya esa diferencia entre ambas nos preocupa porque en las consultas de AP y en los protocolos de práctica clÃnica se toma como medida sistemática el IMC y convendrÃa homogeneizar el cálculo de la obesidad abdominal y la estimación del perÃmetro de cintura como un indicador adicionalâ€, ha añadido Gómez.
El estudio también muestra el deterioro sufrido en 19 años –respecto a lo datos del estudio EnKid, dirigido por Luis Serra-Majem, de la Universidad de Las Palmas- de la adherencia a la dieta mediterránea, un 4,7 por ciento menos de adherencia entre los niños, mientras que un6,5%más de niños presentan un nivel bajo.
Según datos del estudio EnKid, con el que se han comparado los datos de alimentación y actividad fÃsica de Pasos, el crecimiento del IMC es de 1,6%, pero las cifras de obesidad abdominal han crecido un 8,3%, “lo que refuerza la necesidad de medir el perÃmetro abdominal y nos indica que quizá la obesidad en la infancia cada vez se está expresando más en una acumulación excesiva de grasa en el perÃmetro de la cinturaâ€. Además esa concentración de grasa se asocia con malos hábitos alimentarios, como el consumo de bebidas azucaradas, de alimentos procesados o sedentarismo, aparte de con factores de riesgo cardiovascular.
Asimismo se ha constatado de nuevo la asociación entre factores socioeconómicos y obesidad. A mayor pobreza relativa, mayores cifras de obesidad en la infancia.
The post Casi el 50% de los niños y adolescentes no duermen lo recomendado los fines de semana appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 15-11-2019 appeared first on Diariomedico.com.
Según datos del Estudio di@bet.es, la incidencia de diabetes en España es de 11,5 casos/1.000 personas al año, lo que implica que cada año alrededor de 386.000 personas desarrollan la patologÃa. En global, alrededor de unos 6 millones de personas la padecen, sumando sus diferentes tipos (1, 2 y gestacional). Este jueves se celebra el DÃa Mundial de la Diabetes.
Según la Federación Española de Diabetes (FEDE), además del elevado número de nuevos diagnósticos, hay que tener en cuenta el gasto sanitario que supone: un total de 23.000 millones de euros, sumando tanto los costes directos (5.400 millones) como los indirectos (17.600 millones). Para FEDE, estas cifras son inaceptables, pues la evidencia médica corrobora que podrÃan reducirse las defunciones y el gasto económico.
La celebración del DÃa Mundial de la Diabetes se centra en la importancia de fomentar un estilo de vida saludable desde la familia con el lema Diabetes: protege a tu familia. En esta lÃnea, desde la Sociedad Española de EndocrinologÃa y Nutrición se ha presentado la campaña Familia DiabeteSEEN, para representar los diferentes tipos que se pueden dar en una misma familia.
Manuel Gargallo, coordinador del área de Diabetes de la SEEN, ha señalado que el lema internacional hace doble referencia a la protección de la familia. “Resulta evidente que el adecuado control exige, además de la toma de medicación, la implantación de unos adecuados hábitos de vida en el entorno familiar. Los familiares sanos, además de compartir y reforzar estos hábitos, deben ser un apoyo psicológico y emocional para los pacientes que pueden vivir esta situación como una limitación. Además, la familia también es de vital importancia para detectar situaciones de urgencia grave e incluso estar preparados para su resolución, como ocurre con las hipoglucemias con pérdida de concienciaâ€.
Apoyo familiarLa idea de ‘Familia DiabeteSEEN’ es aclarar que la diabetes no es exclusiva de un grupo de edad o clase de individuo, sino que, dependiendo del tipo o circunstancia (como un embarazo), puede surgir en cualquier persona y nadie está libre de riesgo de padecerla. “Es decir, la diabetes nos puede afectar a todosâ€, ha puntualizado Gargallo.
La campaña también quiere resaltar que los familiares sanos no son elementos pasivos ni al margen de la enfermedad, sino que forma parte muy activa del equipo de apoyo y han de contribuir al adecuado control de la enfermedad.
La idea es mantener esta campaña en el tiempo, como fuente primaria de información y concienciación en diabetes. “Las asociaciones de personas con diabetes han ayudado de forma muy significativa por su cercanÃa al entorno familiar tanto al control de las personas con diabetes como a la detección de nuevos casosâ€.
Hábitos de vida frente a la diabetes“Una de cada dos personas con diabetes no está diagnosticada, por eso es tan importante conocer los sÃntomas y signos que puedan contribuir a un diagnóstico y tratamiento temprano. En muchos casos, los sÃntomas deben ser vistos por nuestro entorno más cercanoâ€, ha advertido Gargallo.
Le puede interesar:–“Las mujeres con diabetes tienen más limitaciones que los hombresâ€
-Hallan un mecanismo que asocia diabetes y desarrollo de patologÃas neurodegenerativas
–Un estudio español evidencia una alta inercia terapéutica en diabetes tipo 2
–Soluciones digitales y algoritmos para un mejor manejo de la diabetes
La diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional se asocian con la obesidad, por lo que es prioritario evitar el exceso de peso llevando un control alimentario que siga un patrón de dieta mediterránea, limitando el tamaño de las raciones y evitando grasas saturadas y bebidas azucaradas. Y, por supuesto, mantener un cierto grado de actividad fÃsica. “Evitando el exceso de peso se puede prevenir más del 50% de los casos de diabetes tipo 2, según la Federación Internacional de Diabetes, y también, aunque en menor medida, la de tipo gestacional. Por lo tanto, en los familiares sanos de personas con diabetes, que tienen una predisposición genética a este tipo de diabetes, las medidas de prevención son claveâ€.
En el caso de la diabetes tipo 1 la aparición de los llamados sÃntomas cardinales de la enfermedad: aumento de la cantidad de orina y de la ingesta de lÃquidos con importante pérdida de peso a pesar de comer incluso más de lo habitual, es un claro signo de alarma. En la diabetes tipo 2 los sÃntomas son mucho más desapercibidos o inexistentes, por lo que es conveniente que aquellas personas con exceso de peso y antecedentes familiares de diabetes se realicen análisis de sangre cada cierto tiempo para detectar precozmente la enfermedad.
En este sentido , según Gargallo son los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria los profesionales que habitualmente detectan los nuevos casos e inician las primeras medidas terapéuticas y quienes están vigilantes por si la evolución de la enfermedad precisa la participación del endocrinólogo.
Formación individualizadaA propósito del DÃa Mundial de la Diabetes, desde FEDE se ha puesto también en marcha la campaña Educación diabetológica ya; nuestro derecho, nuestra salud, una iniciativa que busca conseguir que las personas con diabetes reciban la formación y la educación que requieren: individualizada, personalizada y continuada en el tiempo, para poder gestionar adecuadamente su patologÃa y evitar complicaciones a corto, medio y largo plazo. Según Andoni Lorenzo, presidente de FEDE, “no estamos pidiendo ningún favor, es un derecho reconocido en la propia Estrategia en Diabetes del SNS y que, a dÃa de hoy, no se está cumpliendo de una manera adecuadaâ€.
La OMS lanza el primer programa de precualificación de insulinaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado el inicio de un programa piloto de precualificación de la insulina humana para extender el tratamiento de la diabetes en paÃses de ingresos bajos y medianos.
La decisión forma parte de una serie de medidas que tomará la OMS para hacer frente a la creciente carga de diabetes en todas las regiones. Unos 65 millones de personas padecen la patologÃa de tipo 2 necesitan insulina, pero solo la mitad pueden acceder a ella, debido en gran medida a los altos precios.
“La diabetes está aumentando en todo el mundo, sobre todo en los paÃses de ingresos bajos. Demasiadas personas que necesitan insulina se enfrentan a dificultades económicas para acceder a ella, o se quedan sin ella y arriesgan sus vidas. La iniciativa de la OMS de precualificación de la insulina es un paso fundamental para asegurar que todos los que necesitan este producto vital puedan acceder a él”, ha explicado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Se espera que la precualificación de la insulina por parte de la OMS impulse el acceso al fármaco aumentando el flujo de productos de calidad garantizada en el mercado internacional y ofreciendo a los paÃses más opciones, y a los pacientes precios más bajos. A pesar de una amplia oferta, los precios actuales de la insulina son un obstáculo al tratamiento en la mayorÃa de los paÃses de ingresos bajos y medianos. Tres fabricantes controlan la mayor parte del mercado mundial de insulina, fijando precios que son prohibitivos para muchas personas y paÃses.
Los datos recogidos por la OMS en 2016-2019 en 24 paÃses de cuatro continentes mostraron que la insulina humana solo estaba disponible en el 61% de los centros de salud, y sus análogos en el 13, y que el suministro mensual de insulina le costarÃa a un trabajador de Accra (Ghana) el equivalente a 5,5 dÃas de salario por mes, o el 22% de sus ingresos.
“Es de esperar que la precualificación de productos de otras empresas ayude a nivelar el terreno de juego y a garantizar un suministro más constante de insulina de calidad en todos los paÃses”, ha afirmado Mariângela Simão, Subdirectora General de la OMS para Medicamentos y Productos Sanitarios.
La precualificación de la insulina es uno de los pasos que la OMS dará el próximo año para hacer frente a la enfermedad. Hay planes en marcha para actualizar las directrices sobre el tratamiento de la diabetes, diseñar estrategias de reducción de precios para los análogos y mejorar los sistemas de administración y el acceso a las pruebas diagnósticas. La OMS también colabora con los paÃses para promover dietas más sanas y la actividad fÃsica para reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
The post DÃa Mundial de la Diabetes: En España 6 millones de personas conviven con la patologÃa appeared first on Diariomedico.com.
La salud es tendencia en Twitter cuando se celebran dÃas mundiales, eventos cientÃficos, cuando se produce una alerta sanitaria o un movimiento que implique a las redes para solicitar.
El trending topic es una vÃa útil para estar al dÃa de la actualidad sanitaria. El informe #SaludTendencia revela que la #Salud es tendencia al menos una vez al dÃa.
Las tendencias sobre la #Salud en Twitter deben diversificarse e ir más allá de los dÃas mundiales. El informe #SaludTendencia revela que una gran cantidad de #TT en salud están ligados a estos dÃas.
El 25% de los hashtags analizados en el informe Cuando la #Salud es tendencia pertenecen a congresos del sector. Es bueno asignar un hashtag a este tipo de evento. Y es necesario DIVERSIFICAR. Hay que ahondar en otros espacios, en otros modos para conseguir que la Salud sea tendencia mayor que en los dÃas mundiales. El Movimiento #FFPaciente lo ha conseguido los viernes, lo cual es un éxito. Y necesitamos más éxitos. Necesitamos innovar para conseguir nuevos impactos que permitan que la Salud tenga un mayor espacio en twitter ligado al interés que genera.
Conclusiones del informe #SaludTendenciaY ello en el entorno en el que Twitter sigue siendo la red a través de la cual se publica, se promociona se difunde el principal contenido de las actividades en Salud.
En los últimos 8 años, Janssen ha favorecido la publicación de varios informes que han ayudado a analizar el posicionamiento de los temas de Salud en las redes sociales. Desde 2011 con el informe con ANIS y la FAPE donde se analizó el papel de los blogs y las redes sociales por parte de los profesionales del periodismo han impactado en los medios tradicionales, pasando por el Top Ten Salud 2.0 donde se obtuvo una fotografÃa panorámica de la conversación sobre salud en redes sociales, lo que permitió conocer quiénes eran los principales conversadores, cuáles eran sus niveles de interacción, en qué canales se manifestaban y qué aportaba este fenómeno reciente al panorama sanitario.
Salud y twitterEn la segunda oleada de 2014 se profundizó en los contenidos de la conversación, a través de palabras clave y/o hashtags. El objetivo era identificar las cuentas que lideran la conversación y proponen temas de interés. En ese momento, se tuvo en cuenta que la red de microblogging es la preferida por los profesionales sanitarios, los comunicadores y los periodistas especializados en salud.
Más artÃculos de Joan Carles March:–Relatos a reescribir en la crisis de salud pública de la listeriosis
–Autogestión y equipos: dos claves para una atención primaria de futuro y con futuro
Y en este tercer informe –Cuando la salud es tendencia-, analizamos el panorama actual con nuevas preguntas: ¿Qué peso tiene la salud entre los contenidos de éxito en Twitter? ¿Qué rasgos comunes tienen las conversaciones sanitarias de mayor impacto? ¿Quiénes la lideran? ¿Qué tipo de interacción generan? ¿Qué aspectos de salud despiertan especial interés en Twitter más allá de un público especializado y/o interesado?
Y podemos decir que la ‘salud’ es tendencia en Twitter cuando tiene que serlo. Es decir, cuando se celebran dÃas mundiales, eventos cientÃficos de máximo interés, o cuando se produce una alerta sanitaria o un movimiento que implique a las redes para solicitar apoyo.
The post Tendencias en Salud 2.0 en España appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 10-11-2019 appeared first on Diariomedico.com.
PREGUNTA. En el libro, Joel Prieto (Universidad Internacional de La Rioja); Ana Pérez (CEU- UCH); Javier GarcÃa González (CEU-UCH); y Carlos Fanjul (Universidad Jaume I) y usted analizan las consecuencias del tsunami estético de la sociedad actual. ¿En qué se centra y cuáles son las principales consecuencias?
RESPUESTA. Estamos asistiendo a un bombardeo mediático constante de iconos de belleza espectaculares, y a un reclamo publicitario elevado para consumir belleza, pero una belleza exagerada que nos incita a querer parecernos a esos iconos y a encajar en el molde estético de moda. La consecuencia principal es la generación de una excesiva preocupación por la propia imagen corporal de la persona que siente que no se ajusta a los modelos de éxito. Esta preocupación conduce a someterse a tratamientos estéticos frecuentes, a hacer dietas desaconsejables, ejercicios fÃsicos poco controlados, etc.
P. Señalan que la preocupación por la imagen corporal, los excesos estéticos y deportivos comienzan a plantear un problema de salud pública.
R. La situación actual de presión estética se refleja en un número creciente de personas –sobre todo jóvenes- con una mayor vulnerabilidad y exposición manipulativa, que sienten insatisfacción corporal, baja automestima estética por envidia y comparación con modelos que triunfan en los mass media y en las redes sociales. Algunos inician itinerarios arriesgados para parecerse a esos Ãdolos, sometiéndose a comportamientos alimentarios y a ejercicios fÃsicos que pueden acabar en trastornos, obsesiones, depresión, ansiedad, dismorfias corporales, etc.
“La actual ‘presión estética’ conduce a iniciar itinerarios arriesgados que pueden acabar en trastornos fÃsicos y psÃquicosâ€
P. ¿Cree que hay una conciencia real del problema a nivel institucional, de la propia sociedad o de los profesionales de la salud?
R. No toda la que debiera. Para abordar este problema social e intentar reducirlo deberÃa intervenirse de modo multidisciplinar. En primer lugar, generando una mayor concienciación en las familias y colegios, y luego pidiendo al mundo de la publicidad, la moda y los medios de comunicación que no difundan modelos estereotipados que son inalcanzables para la mayorÃa de la gente joven. Igualmente, las clÃnicas estéticas podrÃan contribuir también en sus publicidades, no reproduciendo el icono de moda que representa una belleza que no es real y que es causa de sufrimiento.
Y los médicos estéticos, aunque muchos lo van haciendo, deberÃan insistir con mayor objetividad en que las operaciones estéticas no son fáciles, rápidas y sin riesgos. SerÃa también recomendable exigir un estudio psicológico a los que quieran someterse a cirugÃas estéticas invasivas, para discriminar posibles tendencias o sÃntomas de dismorfia corporal, obsesiones, baja autoestima y depresión. Este tipo de cirugÃas no solo tienen riesgos fÃsicos, sino también psÃquicos, que podrÃan agravarse si se opera a pacientes con problemas psicológicos no diagnosticados.
P. Además de advertir de trastornos como la anorexia, la bulimia y la vigorexia o las webs tóxicas, también plantean recomendaciones para la búsqueda de una belleza más real…
R. Se trata de recomendaciones como no medir la felicidad o el bienestar estético por el número de likes de las fotos que subimos a las redes sociales; descubrir que todas las personas son hermosas por el solo hecho de ser personas; reconocer que tu cuerpo es el mejor de los vestidos, que nunca pasa de moda; no mirar fotos trucadas y quedarse embobado, sino rostros de carne y hueso, que son los que de verdad impactan y seducen, los que enamoran, etc. También planteamos que se puede abandonar Instagram y Snapchat y sentirse libre, abandonando la ilusión estética virtual y viviendo en la verdad de la belleza real; que hay que hacer deporte, pero con moderación y asesoramiento de expertos, sin obsesionarse: no podemos imitar por lo general a los atletas de élite. Proponemos también fomentar y reconocer la diversidad corporal, para asà contrarrestar el canon de belleza femenina asociado a la delgadez y el masculino asociado al modelo fitness musculado. Y más educación en las familias, para advertir a los menores de los riesgos de exponer fotos Ãntimas o de acceder a determinados lugares de la red que les pueden dañar. La educación en valores, el diálogo y la confianza con nuestros hijos siguen siendo la mejor herramienta para prevenir este y otros riesgos.
“Hay que fomentar y reconocer la diversidad corporal para contrarrestar los cánones de belleza actualesâ€
P. ¿Cómo prevé que evolucione la situación?
R. Actualmente estamos recogiendo la mala cosecha de años de descuido y de poca atención a este tipo de problemas derivados de una obsesión por modelos de belleza irreales. Aun asÃ, estamos empezando a notar una mayor concienciación por parte de empresas de moda y de publicidad, instituciones educativas y sanitarias para frenar la difusión de mensajes estéticos con alto poder manipulativo, que no se corresponden con la dignidad humana.
The post La felicidad o la belleza no se miden por el número de ‘likes’ appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 08-11-2019 appeared first on Diariomedico.com.
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC) y de la empresa de base tecnológica Encapsulae han desarrollado el primer aditivo para envases de contacto alimentario con capacidad de eliminar la Listeria monocytogenes. El aditivo reduce de forma drástica la población de bacterias, ya que en los ensayos in vitro se ha demostrado una alta actividad en 24 horas, pasando de 100.000 unidades formadoras de colonias a cero. La dosis infectiva es atribuible a dosis superiores a las 100.000 unidades por porción ingerida.
“Se trata de un proceso disruptivo donde hemos modificado la distancia de los enlaces quÃmicos de un preservante alimentario empleado habitualmente en productos cárnicos. El encapsulado del aditivo modificado en el envase plástico genera una superficie de contacto que impide el crecimiento de las bacterias. El efecto se ha demostrado, entre otros microorganismos, para la Listeria monocytogenes. AsÃ, un simple envase de plástico aumenta la seguridad alimentariaâ€, ha explicado José Francisco Fernández Lozano, del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC.
En ensayos ‘in vitro’ el aditivo reduce de 100.000 unidades formadoras de colonias a cero en 24 horas
Durante el año 2017, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria reportó 2.480 casos de listeriosis en la Unión Europea, con 227 muertes. En España ese mismo año hubo 284 casos confirmados. Durante la crisis de 2019 de la carne mechada ha habido en un solo brote más de 330 casos, con 3 muertes y 7 abortos.
Las listerias son bacterias muy resistentes a diversas condiciones, como la acidez y las bajas temperaturas, e incluso tiene capacidad de crecimiento a temperaturas de refrigeración entre 2°C y 4°C. Dicha resistencia hace que esté ampliamente distribuida en el medio agrario, en los suelos, plantas, forrajes, materia fecal, aguas residuales y agua.
La principal ruta de transmisión para el ser humano es el consumo de alimentos contaminados, como productos cárnicos listos para el consumo; por ejemplo, salchichas cocidas o patés, pescados ahumados, productos lácteos elaborados con leche cruda y ensaladas preparadas.
Muchos alimentos listos para el consumo incluyen en su proceso de producción una fase que elimina la listeria, como la cocción o el horneado, pero se puede contaminar en el envasado final o en la manipulación durante la comercialización, como por ejemplo en un loncheado.
El nuevo producto contra la listeria está ya disponible para su uso comercial. “La capacidad de producción actual permite suministrar aditivo para más de 50 millones de envases de alimentación. El aditivo está aprobado para su uso en envases plásticos de contacto con alimentos según las normativas EC 10/2011 y como aditivo activo según la EC450/2009â€, ha añadido Javier Menéndez, CEO de la startup Encapsulae SL.
The post El CSIC crea el primer aditivo para envases alimentarios que elimina la listeria appeared first on Diariomedico.com.
Una investigación liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por La Caixa, revela un vÃnculo entre la contaminación atmosférica y modificaciones en el cuerpo calloso, una zona del cerebro cuya alteración se relaciona con trastornos del neurodesarrollo como el de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el del Espectro Autista (TEA).
El estudio se ha publicado en el marco del proyecto Breathe, cuyos hallazgos previos ya apuntaban a la existencia de efectos perjudiciales de la contaminación del aire sobre las funciones cognitivas de los niños en edad escolar y también a cambios funcionales en este órgano. En esta ocasión, los investigadores examinaron la relación entre la exposición prenatal a las partÃculas finas (PM2,5), presentes en aires urbanos, y el tamaño del cuerpo calloso en la infancia.
Para ello, contaron con la participación de 186 niños pertenecientes a cuarenta escuelas de Barcelona. La cantidad de partÃculas PM2,5 a la que se exponÃa cada madre y su hijo se calculó gracias a datos del proyecto Escape (European Study of Cohorts for Air Pollution Effects) y al historial de residencia de cada menor.
Por otro lado, la información sobre la anatomÃa cerebral de los niños se obtuvo a través de resonancias magnéticas y los datos sobre su comportamiento se extrajeron de cuestionarios rellenados por sus progenitores, asà como por el profesorado.
Más información sobre contaminación:–Relacionan los niveles de contaminación con el aumento de las consultas pediátricas
–Confirmado el vÃnculo entre contaminación urbana y riesgo de mortalidad
–La contaminación ambiental causa 800.000 muertes al año en Europa
–La OMS sobre Madrid Central: “Lo que proteja la salud no se puede tocarâ€
–Cuando el enfermo es el mundo
–El nivel socioeconómico eleva el riesgo de exposición a contaminantes en el embarazo
–La polución de camino al colegio influirÃa en la memoria de trabajo infantil
Según Marion Mortamais, primera autora del artÃculo, que se publica en Environmental Research, los investigadores se centraron en la exposición durante el embarazo porque “se trata de la época en la que las estructuras cerebrales se están formando, y los daños provocados por la exposición a altos niveles de contaminación podrÃan ser permanentesâ€.
En esta lÃnea, Jesús Pujol, director de investigación de la Unidad de Resonancia Magnética del Hospital del Mar, investigador del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y responsable de realizar las resonancias magnéticas en la investigación, “conocer los daños cerebrales causados durante la etapa prenatal podrÃa ser muy útil a la hora de predecir y tratar problemas conductuales que normalmente se diagnostican más tarde, en la infanciaâ€.
Impacto de la contaminaciónDe acuerdo con los resultados del estudio, la exposición prenatal a las partÃculas finas, especialmente durante el último trimestre del embarazo, puede inducir cambios estructurales en el cuerpo calloso observables en niños de entre 8 y12 años. Concretamente, un aumento de 7μg/m3 en los niveles de estas partÃculas se asoció con una reducción de casi el 5% del volumen medio del cuerpo calloso.
“Nuestros resultados son preocupantes por diversas razonesâ€, comenta Jordi Sunyer, lÃder de la investigación y jefe del programa de Infancia y Medioambiente de ISGlobal. “En primer lugar, porque provienen de casos de exposición prenatal crónica a niveles de PM2,5 que no exceden el valor lÃmite establecido por la Unión Europea (25 μg/m3). En segundo lugar porque, aunque no se trate de una alteración especÃfica de estos trastornos, la reducción del volumen del cuerpo calloso es una caracterÃstica común del TDAH y del TEA. Por último, los niños con el volumen del cuerpo calloso reducido en un 5% mostraron unos niveles de hiperactividad más altosâ€.
El Proyecto BiSC (Barcelona Life Study Cohort) continúa las lÃneas de investigación abiertas por Breathe. “Ahora queremos ir más allá y analizar el cerebro con imágenes antes y después del nacimiento, además de realizar una evaluación de la exposición de manera individualâ€, ha explicado Sunyer. El Proyecto BiSC busca entender cómo afecta la contaminación atmosférica a la salud de los bebés y a su desarrollo cerebral incluso desde antes del nacimiento. Se está llevando a cabo en la ciudad de Barcelona bajo la coordinación de ISGlobal y en colaboración con BCNatal (Hospital San Juan de Dios, Hospital ClÃnico y Universidad de Barcelona) y el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo.
The post La exposición prenatal a la contaminación se asocia con modificaciones en el cuerpo calloso infantil appeared first on Diariomedico.com.
Una investigación multicéntrica europea ha descubierto el factor causante de la peor supervivencia de las pacientes con cáncer de cuello de cérvix intervenidas por laparoscopia o cirugÃa mÃnimamente invasiva frente a las operadas por cirugÃa abierta. Según el estudio, la razón de los peores resultados de las pacientes intervenidas con cirugÃa mÃnimamente invasiva fue la utilización de un manipulador uterino causante de la diseminación tumoral.
Durante 6 meses, equipos de más de 120 centros médicos europeos, liderados por Luis Chiva, director del departamento de GinecologÃa de la ClÃnica Universidad de Navarra, han estudiado de forma retrospectiva más de 1.000 casos de pacientes con cáncer de cérvix en fase temprana, intervenidas mediante una u otra técnica. En el trabajo han participado Daniel Vázquez, José A. MÃnguez, Enrique Chacón, Teresa Castellanos y Juan Luis Alcázar, especialistas en GinecologÃa de la ClÃnica Universidad de Navarra.
Eficacia entre técnicas en cáncer de cérvixLa investigación retrospectiva analizó en más de 1.000 pacientes intervenidas quirúrgicamente las diferencias de eficacia entre la histerectomÃa radical con cirugÃa abierta abdominal y la de la cirugÃa mÃnimamente invasiva o histerectomÃa por laparoscopia. El estudio observó si la utilización de una u otra técnica habÃa repercutido de algún modo en la supervivencia de las pacientes con cáncer de cérvix. Las mil intervenciones estudiadas se realizaron entre 2013 y 2014, años elegidos para poder analizar la evolución de las pacientes durante los siguientes 4,5 años.
El estudio ha corroborado las conclusiones de investigaciones anteriores en cuanto a la peor incidencia de la laparoscopia en la supervivencia libre de enfermedad en las pacientes estudiadas con cáncer de cuello uterino en fase temprana. Pero la investigación se ha distinguido además por la búsqueda e identificación concluyente de la causa de esa diferente supervivencia.
De hecho, las pacientes que se sometieron a una histerectomÃa radical por cirugÃa mÃnimamente invasiva, sin usar el manipulador, “mostraron el mismo resultado que las operadas por cirugÃa abiertaâ€, ha subrayado Chiva. Además, las maniobras protectoras para evitar la diseminación tumoral en el momento de la colpotomÃa en la cirugÃa mÃnimamente invasiva mejoró también la supervivencia libre de enfermedad en estas pacientes.
Como objetivo secundario, el estudio actual analizó la supervivencia general a 5 años entre los diferentes grupos de pacientes. Asimismo comparó los patrones de recurrencia de la enfermedad hasta la finalización del estudio. La tasa de complicaciones quirúrgicas durante los 30 dÃas posteriores a la cirugÃa fue otro de los aspectos que se analizó.
La presentación del proyecto ha sido reconocida como Best Oral Presentation en el Congreso de la Sociedad Europea de OncologÃa Ginecológica (ESGO). Durante el simposio Chiva ha sido elegido miembro del consejo cientÃfico de la ESGO.
The post Un manipulador uterino, causa de peor resultado en laparoscopia en cáncer de cérvix appeared first on Diariomedico.com.
“Uno llega a ser un buen gestor porque previamente ha sido un buen clÃnicoâ€. Hace ya casi tres años que, con motivo de su jubilación, Rafael Matesanz (Madrid, 1949) explicaba con estas palabras parte de su secreto para haber “levantado desde menos cero†la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y haberla mantenido 25 años en el liderazgo mundial de donaciones y trasplantes, batiendo año a año su propio récord. Discreto de apariencia, pero de conversación audaz y valiente en la distancia corta, Matesanz no necesitaba la jubilación para hablar sin pelos en la lengua sobre las carencias y errores de la gestión de organizaciones e instituciones sanitarias.
Pero el retiro en la Costa Brava le ha concedido al menos el tiempo necesario para plasmar sus enseñanzas en un libro, Gestión con alma, que desgrana las claves del éxito para gestionar instituciones o empresas a partir de la experiencia vivida en la ONT.
PREGUNTA. Se le ha escuchado decir que el éxito de la ONT estuvo en que “hacÃa faltaâ€. ¿Qué le hace falta a España?
RESPUESTA. A España le hace falta un proyecto común y alguien que lo pilote. Pero carecemos no sólo de ese proyecto común sino también de alguien que dé la talla.
P. Cualquiera dirÃa que no confÃa en los polÃticos.
R. Ha habido ejemplos muy sonoros de destituciones que han hecho polÃticos de excelentes técnicos implicados en los trasplantes, como la coordinadora de trasplantes de Canarias, por ejemplo, que provocaron en su dÃa un descenso de las donaciones en la autonomÃa de la que tardamos más de diez años en recuperarnos. Eso revela el poco valor que se da al trabajo técnico y la poca seriedad de muchos polÃticos.
“Estuve a punto de tirar la toalla; no por estrecheces económicas sino por falta de entendimiento con algunos polÃticosâ€
P. Dedica un capÃtulo completo de su libro a explicar cómo evitar que el personal se queme. ¿No se habrá quemado usted?
R. (Risas) No, no, quemado no, pero sà que me he chamuscado en varias ocasiones… cuando te has tenido que dar tantas veces contra un muro… Pero soy de los que creen, como Cela, que el que aguanta, gana. En varias ocasiones he estado a punto de tirar la toalla no por estrecheces económicas, que siempre nos hemos adaptado a lo que tenÃamos, sino por falta de entendimiento con algunos polÃticos, con el ministro de turno.
P. No puede ser más difÃcil entenderse con un polÃtico que con un gran pope de la Medicina y ya se sabe que el sector de los trasplantes siempre se ha ligado a…
R. Es siempre más fácil entenderse con alguien inteligente por mucho que se lo crea o por muy complicada que sea esa persona que con un tonto. Yo he tenido en el ámbito de los trasplantes la suerte de llegar a grandes entendimientos.
P. Entre sus enseñanzas de gestión, dice que no se pueden gestionar los recursos humanos sin hablar de salarios. ¿Está bien pagado el médico?
R. Los salarios de los médicos y los enfermeros en España están al nivel de la Europa del Este. Asà es imposible gestionar nada. Este paÃs deberÃa dedicar más recursos a sanidad y subir los sueldos; lo saben, pero no lo hacen.
P. ¿Ocurre lo mismo con la formación? ¿Se puede hablar de ella sin poner dinero sobre la mesa?
R. Al principio la formación en trasplantes no era diferente de la del resto de la sanidad, y estaba apoyada por la industria farmacéutica. Pero nos dimos cuenta de que los profesionales que a nosotros nos interesaban como intensivistas o urgenciólogos no prescribÃan inmunosupresores y por tanto no interesaban a la industria. Asà que nos hicimos cargo de la formación nosotros. No digo que la industria lo haga mal, pero tiene sus propios intereses. Creo que la independencia es crucial para toda la formación sanitaria.
“Los salarios de los médicos en España están al nivel de la Europa del Este. Asà es imposible gestionar nadaâ€
P. Una de las claves del éxito que cita es la polÃtica de comunicación. Es verdad que la ONT siempre ha tenido el teléfono abierto para los medios de comunicación pero, ¿cree que habrÃa sobrevivido de haber surgido ya en los tiempos de Twitter?
R. SÃ, es la misma filosofÃa pero con distinta metodologÃa: simplemente hay que ser consecuente con lo que haces y con lo que dices.
P. No se crea. Al teléfono no le pueden poner un millar de haters (difamadores, destructores) a la vez, pero en Twitter…
R. De haters también sé un poco. Lo sufrà con lo de las médulas, que tenÃan una auténtica campaña orquestada. Es muy molesto y desagradable. No tengo Twitter porque es innecesario someterse a ese estrés. Además, en Twitter es muy importante saber no saltar a la mÃnima y me conozco…
P. Después de tanto tiempo al frente de la ONT debe ser extraño el parón en seco.
R. Bueno, en realidad me pasé un año entero jubilándome porque hacÃa falta un gobierno que no estuviera en funciones para poder hacer el relevo y garantizar que quedaba, como quedó, en buenas manos. Estoy muy satisfecho del trabajo de Beatriz [DomÃnguez-Gil] que está mejorando mucho la ONT.
The post “A España le falta un proyecto común y alguien que dé la talla†appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 03-11-2019 appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico CardiologÃa 2019-11-02 appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico OncologÃa 2019-11-02 appeared first on Diariomedico.com.
Conocer mejor el cáncer de mama metastásico en España es el objetivo de RegistEM (Distribución de subtipos en tumor primario y/o metástasis de los pacientes del registro prospectivo de cáncer de mama localmente avanzado no resecable o metastásico), el primer registro multicéntrico y prospectivo español de este tumor. Se trata de un estudio académico independiente realizado por el Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama, que busca retratar la realidad del diagnóstico del cáncer metastásico, sus caracterÃsticas, su localización y sus subtipos biológicos.
RegistEM ya cuenta con datos de 1.480 pacientes con cáncer de mama que debutan con metástasis -diseminadas o localmente avanzadas no resecables- o pacientes que recidivan con metástasis. La recogida de información se está realizando en 39 centros españoles e incluye a mujeres desde el diagnóstico, según ha explicado a DM Isabel Ãlvarez, del Servicio de OncologÃa Médica del Hospital Universitario Donostia, de San Sebastián, miembro de Geicam, y una de las coordinadoras del trabajo. El registro puede abrir nuevas vÃas de desarrollo terapéutico.
Retrato de la práctica clÃnica real en cáncer de mama avanzadoEl registro incluye datos desde enero de 2016 y espera incluir a 1.867 pacientes hasta diciembre de 2019. En él se retrata el tratamiento habitual -desde la primera lÃnea de tratamiento, pasando por la la presencia de cirugÃa o radioterapia, asà como la segunda lÃnea en los casos en que se haya aplicado- en cada centro, independientemente de si las mujeres han participado en un ensayo clÃnico o no, por lo que también se obtendrán datos de cuántas pacientes participan en ensayos de investigación. “Es un proyecto muy ambicioso que reportará mucha información.En la recogida de información, también se tienen en cuenta los subtipos†y su conversión. Además, se realizará un seguimiento durante al menos cinco años.
Primeros resultadosHasta la fecha se ha realizado el análisis de 486 pacientes en dos grupos, aquéllas que debutan con metástasis y las que recidivan. Ãlvarez considera que los datos recogidos probablemente serán “bastante representativos†del análisis final, aunque aún habrá que esperar para finalizar el retrato global. El 34% de las pacientes con cáncer de mama metastásico ya presentaban la metástasis desde el diagnóstico, mientas que en el 66% restante se debe a recaÃdas tras el tratamiento de un tumor localizado.
En el primer análisis se ha observado que en el cáncer de mama metastásico predomina el tipo luminal B HER2-, mientras que el triple negativo es el menos frecuente. La edad media al diagnóstico de de la muestra es de 58 años.
Al 39% de las pacientes de la serie se les realizó biopsia de la lesión metastática
“El intervalo desde el diagnóstico a la recaÃda es muy amplio, sobre todo en los subgrupos luminales. En los casos en los que tenemos biopsia del tumor primario y de la metástasis hasta el 30 por ciento experimentó algún tipo de cambio en el subtipo biológico. A pesar de que se recomienda biopsiar la metástasis, se hace menos de lo deseableâ€.
Más sobre cáncer de mama avanzado:–Se inicia la era de la posible cronificación del cáncer de mama metastásico
–Optimismo con el cáncer de mama en ESMO 2019
De hecho, se refleja en la serie puesto que la biopsia de la lesión metastática se realizó al 39 por ciento de las pacientes. En ellas las localizaciones anatómicas más frecuentemente biopsiadas son el hÃgado y los ganglios linfáticos mientras que la localización metastásica más frecuente es el hueso, especialmente en subtipos luminales. “Esto es importante porque nos ayudará a mejorar en el futuro, incluso a la hora de planificar ensayosâ€.
El subtipo luminal A-like fue el que sufrió más modificaciones entre el tumor primario y la metástasis en pacientes con cáncer de mama metastásico tras recaÃda de la enfermedad -en el 32% de las mujeres, siendo el cambio más frecuente a Luminal B (HER2-negativo)-. Además, el 93% (n=28) de pacientes en los que se produjo una conversión del subtipo recibieron un tratamiento adecuado al subtipo de la lesión metastásica.
Por último, Ãvarez destaca que el 60 por ciento de las pacientes presenta enfermedad visceral, acompañada o no de hueso y parte blanda. “Analizaremos por subgrupos, pero de momento parece que en luminal predomina el hueso y en triple negativo predomina el visceralâ€.
“Tenemos mucha información sobre el cáncer metastásico de las pacientes incluÃdas en ensayos clÃnicos. Pero hasta ahora no tenÃamos un estudio prospectivo en España y tampoco con información exhaustiva de las caracterÃsticas, ni de los tratamientos que reciben, ni de datos sobre mutaciones hereditarias. Nos pareció que era importante saber qué pasa en el mundo realâ€.
En el futuro también se analizarán las muestras sanguÃneas y de las biopsias tumorales para continuar investigando.
The post ‘RegistEM’, una fotografÃa real del cáncer de mama avanzado en España appeared first on Diariomedico.com.
Un estudio en el que han participado investigadores el Departamento de PsiquiatrÃa de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam) han corroborado la alta probabilidad de que las personas mayores que experimentan problemas de depresión (entendidos como tener un episodio de elevados sÃntomas depresivos) repitan o mantengan estos problemas con el paso del tiempo. Los resultados se publican en Acta Psychiatrica Scandinavica.
El estudio se realizó sobre una muestra de más de 40.000 personas mayores de 65 años, procedentes de 11 cohortes de población general de todo el mundo; concretamente de 15 paÃses europeos, entre ellos España, y de Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y México.
“Los participantes fueron encuestados a lo largo del tiempo sobre aspectos sociodemográficos, problemas de salud y factores socioemocionales, como hábitos de vida y sÃntomas depresivos. El estudio comprendÃa un seguimiento de 18 años, bajo un método estadÃstico robusto, basado en modelos multiestadoâ€, ha explicado Alejandro de la Torre Luque, investigador que lideró el estudio.
El estudio fue realizado con la colaboración de investigadores del Parc Sanitari Sant Joan de Deu (Barcelona), de la Universidad de Edimburgo y el King’s College London (Reino Unido), dentro del proyecto Athlos, financiado por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte 2020.
La soledad: el mayor predictor de depresiónLos resultados destacan que la mayor parte de las personas se muestran resistentes a las vivencias cotidianas y no reaccionan con elevados sÃntomas depresivos. “En torno al 5% de los participantes mostraron al menos un episodio de sÃntomas depresivos. Además, existÃa una probabilidad del 27% de que el episodio depresivo se repitiera en un posterior momento de seguimiento, generalmente a los dos años. En otras palabras, en uno de cada cuatro personas con un episodio depresivo este persistÃa en el siguiente momento de seguimientoâ€, detallan los autores.
La soledad principalmente, pero también la presencia de problemas de sueño y la fatiga crónica, fueron los predictores con mayor efecto en mostrar un episodio depresivo y en su persistencia. Enviudar también fue un predictor importante para explicar la aparición del episodio de elevados sÃntomas depresivos, aunque no para su persistencia.
“Este trabajo presenta importantes implicaciones para desarrollar propuestas terapéuticas hacia factores especÃficos, como soledad, problemas de sueño, etc., que pueden ser modificables y que lleven a reducir y eliminar la sintomatologÃa depresiva en la edad anciana. En este sentido se aboga por una mayor concienciación de los agentes sociales en la importancia de proveer a la persona mayor de estrategias eficientes para lidiar con la soledad, dado su elevado impacto negativoâ€, aseguran los autores.
The post Existe alta probabilidad de cronificación de sÃntomas depresivos en ancianos appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 31-10-2019 appeared first on Diariomedico.com.
La literatura lleva tiempo avalando el efecto positivo de la salud de los espacios verdes en las ciudades y su cercanÃa al domicilio. Ahora dos estudios del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por La Caixa, se han centrado en analizar cómo mejoran la salud y el bienestar los espacios naturales.
Ambos trabajos han tomado de muestra cuatro ciudades europeas: Barcelona, Stoke-on-Trent (Reino Unido), Doetinchem (PaÃses Bajos) y Kaunas (Lituania), y se enmarcan dentro del proyecto Phenotype, liderado por Mark Nieuwenhuijsen, del ISGlobal, y cuyo objetivo es estudiar la relación entre la exposición al aire libre y la salud de la población.
En cada ciudad se ha contado con la participación de 1.000 personas de entre 18 y 75 años, quienes a través de cuestionario explicaron la frecuencia con la que visitaban espacios verdes, la calidad de estos, qué actividades realizaban en ellos, la distancia hasta su domicilio, los encuentros sociales que tenÃan allà y las emociones mientras se encontraban en ellos.
“En estos estudios hemos obtenido información de las visitas a las zonas verdes y de qué opinaban de estos espacios casi 4.000 usuarios con la ayuda de un cuestionario”, ha explicado a DM Mark Nieuwenhuijsen, investigador del ISGlobal. Los participantes utilizaron smartphones equipados con aplicaciones de software para rastrear la ubicación y la actividad fÃsica, asà como el estado de ánimo.
Le puede interesar:–Vivir cerca de espacios verdes mejorarÃa el desarrollo cognitivo infantil
–Los espacios verdes, básicos para la salud autopercibida
-Vivir cerca de espacios verdes reduce el riesgo de sÃndrome metabólico
–Transporte activo y zonas verdes, medidas urbanas para mejorar la salud
–Vivir en zonas verdes contribuye a una mejor capacidad funcional en edades avanzadas
El primer trabajo, publicado en Environmental International, ha analizado la cantidad y la calidad de los espacios verdes y el uso que se realiza de ellos. Según Nieuwenhuijsen, la investigación “muestra que el desarrollo de actividad fÃsica y los paseos caminando o en bici no aumentan únicamente por la presencia de entornos verdes. El hecho de percibir más verdor, pasar más tiempo en estas áreas y considerarlas importantes para las actividades relacionadas con la salud se ha asociado con más minutos de actividad fÃsica, llegando a incrementar 19 minutos de actividad por cada punto positivo otorgado en esta categorÃaâ€.
Según Nieuwenhuijsen, se ha producido un aumento en la actividad fÃsica y en la frecuencia de visitas de los espacios verdes. “No les hemos preguntado a los participantes exactamente qué han hecho, pero probablemente caminaron más”.
Aunque no se han registrado parámetros fÃsicos, el trabajo ha observado que el número de visitas reportadas y la percepción, satisfación y calidad de los espacios verdes en los cuestionarios se asociaba con más actividad fÃsica, contactos sociales y mejor salud mental. “Los participantes eran más felices tras visitar zonas verdes”.
Entre las cuatro ciudades estudiadas, sólo el 49,3% de los participantes de Barcelona posee un
espacio verde a menos de 300 metros de su hogar, en comparación con el 99,9% de los
participantes de Doetinchem. Al analizar los diversos elementos de satisfacción (calidad, cantidad,
mantenimiento, seguridad), los investigadores se toparon con claras diferencias entre ciudades. Los participantes de Barcelona fueron los menos satisfechos en cuanto a la calidad y la cantidad mientras que, en Kaunas, la puntuación más baja la obtuvo la satisfacción con respecto al mantenimiento y la seguridad. “Las diferencias entre localidades ponen de relieve la importancia de desarrollar polÃticas adaptadas al contexto localâ€, ha añadido Nieuwenhuijsen.
En el segundo estudio, también publicado en Environment International, se observó una relación positiva entre el estado de ánimo y la visita a los espacios verdes. Para realizar el trabajo se contó con la participación de cerca de 370 voluntarios, a quienes se les realizó un seguimiento del estado emocional durante siete dÃas consecutivos con smartphones. Estos también controlaban si estaban visitando espacios urbanos naturales.
“La relación positiva varÃa en función de la edad, el género y la ciudad de residenciaâ€, ha afirmado Michelle Kondo, primera autora del estudio. De hecho, el efecto beneficioso de los espacios
verdes sobre la salud mental se ha visto reflejada de forma especialmente notable en los hombres.
Las visitas de diez minutos a zonas verdes tienen un mayor impacto en el estado de ánimo
Este trabajo muestra que la exposición a espacios verdes tiene un efecto más importante sobre el estado de ánimo cuando se trata de visitas de diez minutos, en comparación con las de treinta. “Esto podrÃa significar que la inmediatez es un elemento importante para las respuestas emocionalesâ€.
Nieuwenhuijsen hya añadido que es importante garantizar que las zonas verdes en las ciudades son de calidad y satisfacen a la población: “Es importante tener en cuenta estas experiencias para comprender qué motiva a las personas a visitar un espacio verde. Posibles iniciativas como involucrar la ciudadanÃa en el proceso de diseño de los parques, u organizar actividades en los entornos naturales urbanos podrÃan hacer que estos espacios sean aún más beneficiosos para la saludâ€.
Otros trabajos del ISGlobal ya habÃan analizado el impacto de la cercanÃa de las residencias a las zonas verdes sobre la salud. No obstante, según Nieuwenhuijsen, en ellos no se contaba con información sobre si la población visitaba esos espacios ni su percepción sobre ellos.
The post La calidad y el uso de los espacios verdes podrÃan determinar el efecto en la salud appeared first on Diariomedico.com.
Cada año unas 120.000 personas padecen un ictus en España y se prevé que dicha cifra se incremente un 35% en 2035 debido, en gran parte, al aumento de la esperanza de vida de la población. El ictus es, además, la primera causa de mortalidad en la mujer y la tercera en el hombre en España. Además, cada año, mueren unas 27.000 personas a causa del ictus, una cifra que también se prevé que se incremente un 39% en 2035.
MarÃa Alonso de Leciñana.
El ictus es la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia después de la enfermedad de Alzheimer, según datos de la Sociedad Española de NeurologÃa (SEN) a propósito del DÃa Mundial del Ictus, que se celebra este martes, haciendo especial hincapié en la prevención. “Si se realizarán las medidas de prevención se podrÃan prevenir hasta el 80-90 por ciento de los casosâ€, ha explicado a DM MarÃa Alonso de Leciñana, coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN.
Medidas preventivas de los factores de riesgoEntre las medidas preventivas, Alonso de Leciñana ha recordado que es importante evitar el tabaco, el alcohol, el sobrepeso y el sedentarismo, asà como adoptar una alimentación saludable. Además de estas medidas modificables es importante evitar o controlar la hipertensión, la diabetes, la hipercolesterolemia y algunas arritmias, especialmente la fibrilación auricular.
Más sobre ictus:–El eje intestino-cerebro podrÃa influir en la evolución tras un ictus
–La plasticidad cerebral recupera la capacidad del lenguaje tras ictus perinatal
–Cómo organizar en la UE la atención tras el ictus
“Para eso es esencial que los pacientes realicen controles médicos periódicos para despistar estos factores de riesgo; la mayorÃa son asintomáticos y sólo se detectan cuando dan la cara en una enfermedad como puede ser el ictusâ€. No obstante, Alonso de Leciñana ha añadido que en el caso de patologÃas ya instauradas es necesario seguir los hábitos de vida saludables y asegurar la adherencia a la medicación.
Aunque se tiende a pensar que el ictus es una patologÃa que afecta solo a personas mayores, lo cierto es que aproximadamente un 25% de los casos se producen en menores de 65 años. “En las últimas dos décadas han aumentado un 25% el número de casos entre personas en edades comprendidas entre los 20 y 64 años y un 0,5% de los casos se dan en personas menores de 20 años. También hay que tener en cuetna que en los pacientes jóvenes influyen también otros factores de riesgo, como el consumo de drogasâ€.
SecuelasSe estima que dos de cada tres personas que sobreviven a un ictus presentan algún tipo de secuela, en muchos casos discapacitante. Según datos del Atlas de Ictus en España 2019, elaborado por el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN junto con Bristol Myers Squibb y Pfizer, el 59% de los pacientes que han tenido un ictus tienen problemas para realizar sus actividades cotidianas, más de un 62% tienen problemas de movilidad, un 64% sufren dolor y malestar y un 36% percibe su estado de saludo como malo o muy malo.
“Según datos del Atlas, actualmente más de 650.000 españoles se han visto afectados por un ictus y de ellas unos 350.000 presentan alguna limitación en su capacidad funcional como consecuencia de éste.” Además, tras padecer el accidente cerebrovascular los pacientes tienen una peor percepción de su estado de salud, presentan un mayor riesgo de problemas mentales y se ven más afectados en las distintas dimensiones de la calidad de vida, especialmente en movilidad, en la realización de actividades cotidianas y en sensación de dolor o malestar.
En las últimas dos décadas ha aumentado un 25% el número de casos entre los 20 y 64 años.
No obstante, son los pacientes mayores los que sufren más secuelas: tras un ictus el 44% de los mayores de 65 años tiene dificultades para ducharse o bañarse sin ayuda y el 56% para realizar tareas domésticas ligeras. Unos porcentajes que casi duplican a los de otras enfermedades crónicas, tumores, o accidentes. Asimismo, el ictus se asocia a mayor disacapacidad en las mujeres.
El coste del ictus en EspañaSegún la SEN, el coste total medio por paciente que ha sufrido un ictus es de 27.711 € al año, de los que el 67% corresponderÃan a costes directos no sanitarios, el 31% a costes directos sanitarios y el 2% restante a costes indirectos. El coste total de los nuevos casos de ictus en España supondrÃa cada año 1.989 millones de euros, siendo gran parte de esos gastos asumidos por la familia. Sólo el 10% de los pacientes con discapacidad por ictus reciben alguna prestación económica.
“A pesar de que en los últimos años ha disminuido la mortalidad y también la incidencia de ictus gracias a la prevención, detección precoz y mejora de la atención neurológica especializada con el desarrollo de las Unidades de Ictus, el aumento de la esperanza de vida y las previsiones de envejecimiento de la población hará que las cifras de afectados vuelvan a aumentar. Ello justifica la necesidad de optimizar la asignación de recursos para la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes con ictus, para reducir el impacto de esta enfermedadâ€, ha añadido Alonso de Leciñana.
¿Qué hacer ante un ictus?Según Alonso de Leciñana, un paciente que sufre un ictus requiere atención urgente y para ello es necesario “llamar a emergencias, nunca acudir al hospital directamenteâ€, algo que asegurará una atención más temprana y la dministración de los tratamientos necesarios al ponerse en marcha de forma inmediata los protocolos de ictus.
Pérdida de fuerza, de sensibilidad, de la capacidad de hablar y del equilibrio son algunos de los sÃntomas del ictus
Los sÃntomas aparecen de forma brusca y son fáciles de reconocer. Estos pueden aparecer juntos o por separado: “Los más frecuentes son la pérdida de fuerza o de la sensibilidad en una zona del cuerpo afectando a la cara, al cuerpo, al brazo o a la pierna, juntos o por separadoâ€. También puede producirse una alteración repentina de la capacidad para hablar o para entender, y del campo visual. También puede presentarse como un dolor de cabeza muy brusco o muy fuerte y una alteración de la capacidad de mantener el equilibrioâ€.
El tiempo entre que se produce el accidente cerebrovascular es clave para su recuperación: “Cada minuto que pasa muere una parte del cerebro. Hemos organizado bien los sistemas para trasladar al paciente con ictus y estamos educando a la población, pero pensamos que es muy importante la prevención y la rehabilitación de las secuelasâ€.
Por eso considera que es esencial implicar a todos los actores en el abordaje integral del ictus y adoptar polÃticas sanitarias de prevención de los factores de riesgo que incluyan favorecer el consumo de alimentos saludables en detrimento de aquellos altos en grasas y de las bebidas azucaradas, además de implantar programas de reducción de la contaminación.
Explicar mejor cómo evitar un segundo ictusAsimismo, según ha informado Diariomedico.com, una encuesta sobre 400 pacientes y sus cuidadores (241 pacientes y 149 cuidadores) en 30 hospitales de España realizada entre los tres meses y el año después de sufrir el accidente cerebrovascular revela que dos de cada tres de los participantes tenÃa un escaso conocimiento de la enfermedad y sólo uno de cada cuatro sabrÃa cómo prevenirlo. Esta encuesta se enmarca en una campaña de sensibilización impulsada por la Asociación Freno al Ictus y el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de NeurologÃa (SEN), que cuenta con la colaboración de la Alianza BMS-Pfizer, IBM, el apoyo institucional del Instituto de la Mujer y el aval cientÃfico de la SEN.
The post DÃa del Ictus: cada año se producen unos 120.000 casos en España appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 28-10-2019 appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 27-10-2019 appeared first on Diariomedico.com.
Que las tecnologÃas de la información han cambiado de forma meteórica la vÃa de comunicarse y de socializar es innegable. Este cambio conlleva en muchos casos un uso constante de internet, especialmente por parte de jóvenes y adolescentes, que hace encender las alarmas de la sociedad ante el miedo a que aparezcan posibles peligros para la salud.
Se estima que en Europa la prevalencia de adicción a internet es del 3,9 por ciento, una cifra que a nivel global -especialmente en el continente asiático- asciende al 4,6 por ciento, según ha explicado a DM Eva Varela Bodenlle, psiquiatra de la Unidad de Conductas Adictivas en Adolescentes del Servicio de PsiquiatrÃa y PsicologÃa Infantojuvenil del Hospital ClÃnico de Barcelona, con motivo de las XIVJornadas CientÃficas de la Fundación Alicia Koplowitz, celebradas en Madrid.
Más sobre adicción sin sustancia:–Las adicciones sin sustancia afectan al 25% de la población
–La Estrategia Nacional sobre Drogas incluirá también adicciones sin sustancia
–Adicción: ¿hábito o enfermedad?
Durante las jornadas, centradas en el Impacto de las redes sociales y las tecnologÃas de la comunicación en la salud mental infanto-juvenil, Varela ha explicado que, aunque hasta hace poco no habÃa consenso sobre el concepto de adicción a internet, la comunidad cientÃfica se puso de acuerdo a partir de 2013 con la propuesta en el DSM-V del trastorno de juego por internet y en 2019 con el trastorno por videojuegos en el CIE-11. Incluirlo de esta manera se debe a que “el juego a través de internet es la causa más común de adicción a internet en el mundo, por encima de las redes socialesâ€, ha dicho Varela. Pero, además, estas nuevas clasificaciones han permitido estandarizar la investigación.
Signos de adicción al juego en internetSe entiende que una persona padece un trastorno de juego en internet cuando realiza un uso persistente y recurrente de juego on-line en el que generalmente se compite con otros jugadores y se permanecen más de 8 a 10 horas diarias produciéndose una afectación funcional. El diagnóstico se alcanza cuando se cumplen un mÃnimo de 5 de 9 criterios durante al menos 12 meses: preocupación excesiva por los juegos de internet, sÃntomas de abstinencia, tolerancia, dificultad en el autocontrol, pérdida de interés por otras actividades, continuo uso a pesar de darse cuenta de los problemas psicosociales asociados, mentir a familiares, terapeutas u otras personas en relación al uso, emplear los juegos para evadirse o aliviar un estado de ánimo negativo y afectación de las relaciones interpersonales y obligaciones académico o laborales.
Con otras patologÃasLa adicción a internet no suele aparecer sola y sà asociarse con otras patologÃas, como la depresión, los trastornos de ansiedad social, de conductas, del espectro autista (TEA), el abuso de sustancias, y, sobre todo, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. No obstante, al igual que con el consumo de sustancias, el peligro no está en el uso puesto que no todo el que juega se convierte en adicto.
La reclusión social puede ser el primer sÃntoma de trastornos de salud mental graves que habitualmente se inician en la adolescencia
Otra patologÃa con la que se asocia es la reclusión social severa, con la que comparte factores de riesgo y comorbilidades: depresión, trastornos de ansiedad o fobia social y del espectro autista.
Según Varela esta reclusión fue descrita por primera vez en Japón con el término de hikikomori y ya se produce en otros paÃses. “Se trata de un aislamiento autoimpuesto en el hogar, más frecuente en adolescentes o adultos jóvenes. Son individuos que están más de seis meses recluidos y se aÃslan de las relaciones sociales y familiares, desconectan del ámbito laboral o académico y presentan deterioro funcional.Además, utilizan internet de forma muy profusa y tienen más riesgo de sufrir una adicciónâ€.
Los últimos estudios apuntan a que la gran mayorÃa de pacientes presentan comorbilidades psiquiátricas, por lo que la reclusión social es un sÃntoma de alarma en sà mismo y puede indicar el inicio de un trastorno mental grave -psicosis, depresión…- o cumplir criterios de un trastorno psiquiátrico. “¿Qué trastorno aparece primero? ¿El huevo o la gallina? Hay autores que dicen que primero lo hace la reclusión social, donde personas más solitarias encontrarÃan en el entorno virtual una vÃa de escape y acabarÃan desarrollando una adicción por el uso compensatorio de internet. Otros opinan lo contrario: que primero se producirÃa el mal uso de internet y estos individuos se irÃan aislando hasta llegar a la reclusiónâ€.
En cualquier caso, Varela opina que puede ser un problema en nuestro medio teñido de cierto alarmismo. “En la práctica clÃnica encontramos pacientes que sufren depresión, ansiedad y TEA que tienen más tendencia a usar internet como vÃa de escape de su problema y a recluirse socialmenteâ€.
Esto hace que sea necesario atender a signos de alarma -afectación funcional, bajo rendimiento académico, cambio de carácter, pérdida de amistades y aficiones…- tanto en atención especializada como en primaria. “El pediatra de AP puede, antes de que aparezca el problema, dar pautas a los padres y al niño sobre el mal uso de internet. No hay que olvidar preguntar en consulta sobre el uso de nuevas tecnologÃas y sobre los amigos on-line. Los colegios serÃan otro ámbito donde actuar para prevenir y educar en el uso correctoâ€.
The post Adicción a internet y ‘hikikomori’ comparten comorbilidades appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 25-10-2019 appeared first on Diariomedico.com.
Una comisión independiente de expertos ha anunciado, coincidiendo con la celebración del DÃa Mundial contra la Polio, que el virus natural de la poliomielitis tipo 3 (WPV3, en sus siglas en inglés) ha sido erradicado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la erradicación del virus de la poliomielitis tipo 3, tras haber erradicado el virus tipo 2 y la viruela representa un logro histórico para la humanidad.
“Erradicar la poliomielitis será el hito de la salud global. El compromiso de los socios y los paÃses sumado a las innovaciones ha dado como resultado que de los tres serotipos del virus natural de la poliomelitis sólo un tipo está aún activo. Estamos completamente comprometidos para asegurar que todos los recursos necesarios están disponibles para erradicar todas las cepas de poliomielitis. Esperamos que todos nuestros socios y compañeros también unan fuerzas hasta que alcancemos el éxitoâ€, ha explicado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Los sÃntomas que causan los tres tipos del virus de la poliomielitis son idénticos aunque presentan diferencias genéticas y virológicas que convierten a las tres cepas en diferentes virus que deben ser erradicados de forma individual.
WPV3 es la segunda del virus de la poliomelitis en ser eliminado, tras la certificación en 2015 de la erradicación del WPV2. El último caso de WPV3 fue detectado en el norte de Nigeria en 2012. Desde entonces, la fortaleza y el alcance del sistema de vigilancia global para la erradicación ha sido esencial para asegurar la desaparición real de esta cepa.
El virus WPV1 es el objetivo en la erradicación de la polio. Según David Salisburi, jefe de la Comisión Global para la Certificación de la Erradicación de la Polio, el virus solo está en circulación aún en Pakistán y Afganistán. “No podemos detener nuestros esfuerzos: debemos erradicar todas las cepas del virus de la poliomielitis. Tenemos buenas noticias desde Ãfrica, donde no se ha detectado ningún virus de la poliomielitis de tipo 1 desde 2016. Aunque la región está afectada por poliomielitis de origen vacunal, algo que debe ser frenado de manera urgente, parece que el continente está libre de los tres virus de la poliomielitis, un gran avanceâ€.
The post Erradicada la cepa tipo 3 del virus de la poliomielitis appeared first on Diariomedico.com.
En tiempos revueltos -¿cuándo no lo han sido?- de convulsiones nacionales e internacionales, de alertas apocalÃpticas y de incertidumbres económicas, cuesta más distinguir las noticias positivas por las que, por otro lado, algunos medios parecen sentir alergia.
No es novedad que la ciencia española, a pesar de los recortes, sigue dando resultados básicos y clÃnicos de interés mundial. Pero la semana pasada concentró cuatro anuncios cientÃficos de enorme relevancia.
Por un lado, el equipo de MarÃa Blasco, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, publicaba en Nature Communications el desarrollo de los primeros ratones nacidos con telómeros hiperlargos: sin modificación genética, esos animales viven más con mejor salud, sin cáncer ni obesidad.
Después, esta vez en la revista Cell, el equipo de Juan Carlos Izpisúa informaba de la creación de embriones sintéticos de ratón, blastoides, que supondrán un avance para conocer, sin necesidad de utilizar embriones naturales ni gametos, el desarrollo de los primeros estadios embrionarios, las causas de abortos espontáneos o la aparición de enfermedades como el Alzheimer, y aportará información valiosa para el viejo sueño de crear órganos humanos para trasplantes.
El mismo dÃa se presentaba el primer fármaco de terapia celular (darvadstrocel) desarrollado y fabricado en España por el equipo de Damián GarcÃa Olmo, de la Fundación Jiménez DÃaz, la compañÃa Takeda y otros expertos del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid. Dirigido al tratamiento de fÃstulas perianales complejas, frecuentes en Crohn, el Ministerio de Sanidad, lo financiará mediante un acuerdo de riesgo compartido. Y en el Interterritorial del lunes pasado se informó, entre otras cosas, de la financiación pública del NC1, otra terapia celular para mejorar funciones en lesionados medulares, desarrollada en los últimos veinte años por el equipo de Jesús Vaquero, del Hospital Puerta de Hierro.
Se trata de terapias y hallazgos que se sitúan en la vanguardia de la investigación mundial y que son fruto de muchos años de trabajo silencioso. Sus cuatro firmantes principales son ya cientÃficos veteranos, bien conocidos en sus ámbitos respectivos, y que simbolizan los esfuerzos callados de tantos otros que mantienen encendido el pebetero investigador de nuestro paÃs. Al igual que con los héroes deportivos, han de servir para alentar nuevas vocaciones cientÃficas y mostrar la rentabilidad de esa investigación tan olvidada.
The post Oasis cientÃficos en el marasmo social appeared first on Diariomedico.com.
Aunque la evidencia crece sobre los beneficios de hacer ejercicio para la población general, también hay datos sobre los riesgos cognitivos y neuropsiquiátricos que algunos deportes de colisión pueden conllevar para los atletas de élite, asà como el riesgo de patologÃa neurodegenerativa y encefalopatÃa traumática crónica, debido al trauma cerebral de repetición. No obstante hay mucha polémica sobre estas asociaciones.
El estudio de cohorte retrospectivo ha comparado la mortalidad por enfermedad neurodegenerativa en 7.676 exjugadores profesionales de fútbol escoceses frente a 23.028 personas en el grupo control, en The New England Journal of Medicine, junto a un editorial de la revista sobre el tema.
Las causas de muerte de todos los participantes se obtuvo a partir de los certificados de defunción y se compararon los datos sobre las prescripciones realizadas para el tratamiento de la demencia.
Según los resultados, durante una mediana de 18 meses 1.180 exjugadores de fútbol (el 15,4 por ciento) y 3.807 (16,5 por ciento) falleció. La mortalidad por todas las causas fue menor en el grupo de exjugadores hasta los 70 años y superior a partir de entonces.
Se observó que la mortalidad por patologÃa isquémica y por cáncer de pulmón fue menor en exjugadores. Por otro lado, las patologÃas neurodegenerativas fueron consideradas la causa de muerte en el 1,7 por ciento de los jugadores frente al 0,5 del grupo control.
Además, entre los jugadores la mortalidad por enfermedad neurodegenerativa variaba en función del subtitpo de patologÃa y era mayor en patologÃa de Alzheimer y menor en Parkinson. Los resultados también muestran que la prescripción de patologÃas asociadas con demencia fueron más comunes entre los futbolistas que entre los controles.
Según los autores aunque la mortalidad por causas neurodegenerativas es mayor en la muestra de fubolistass del trabajo es necesario realizar otros estudios prospectivos de cohorte.
The post Los futbolistas tienen un 1,2% más riesgo de mortalidad por neurodegeneración que la población general appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 20-10-2019 appeared first on Diariomedico.com.
Se estima que en 2019 la incidencia de cáncer de mama será de 33.307 nuevos casos, según la Asociación Española Contra el Cáncer, y que una de cada ocho mujeres sufrirá un cáncer de mama. El tumor de mama es el cáncer femenino más frecuente en España, y cuenta con una tasa de supervivencia a 5 años superior al 90%. Este sábado se celebra el DÃa Internacional del Cáncer de Mama.
Según Ãlvaro RodrÃguez-Lescure, vicepresidente de la Sociedad Española de OncologÃa Médica la visibilidad que se le ha dado al cáncer de mama ha ido tiñiéndose de optimismo a lo largo de los años al cambiar el pronóstico de la patologÃa. “Pero sigue siendo una realidad que cada año se producen más de 6.000 muertes. De hecho, es la primera causa de muerte en las mujeres entre 38 y 52 años”.
AsÃ, y a propósito del DÃa del Cáncer de mama, la Federación Española de Cáncer de Mama (Fecma) ha presentado su Manifiesto de 2019 en el que plasman las reivindicaciones más urgentes de las 45 sociedade de pacientes a las que representan. Antonia Gimón, vicepresidenta de Fecma, ha recordado que “el abordaje del cáncer no se entiende sin un enfoque multifactorial, porque estamos ante un problema sanitario que tiene, también, una dimensión social”.
Desde Fecma también se muestran preocupadas por la atención del cáncer de mama metastásico, que afectará a un 30% de las mujeres diagnósticadas con cáncer de mama localizado y el 5-6 por ciento de las pacientes lo presentan en el momento de la detección. Según Gimón, abordar el cáncer metastásico es “una prioridad y una preocupación. Con la participación de los pacientes serÃa útil incluir en la Estrategia en Céncer del SNS un modelo integral de atención al cáncer de mama metastásico”.
Investigación en cáncer de mamaFecma ha reiterado un año más la necesidad de carear registros poblacionales, homogéneos, estructurados y actualizados de cáncer que permitan obtener un reflejo de los nuevos casos y fallecimientos. Gimón ha recalcado la necesidad de mejorar en la prevención, la investigación y la innovación.
RodrÃguez-Lescure ha añadido que puesto que en España se instauran en el SNS las innovaciones terapéuticas es necesario “promover y amparar las acciones dedicadas a flexibilizar y facilitar la investigación tanto pública como privada”. Miguel MartÃn, presidente del Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama, ha recordado el papel primordial de los grupos colaborativos en investigación. “El rol primoridial se centra en la investigación clÃnica, epidemiológica y traslacional, pero también en la formación de los médicos y en la divulgación de los resultados a la sociedad”, ha dicho MartÃn.
Datos de nuevos casos de cáncer de mama por CCAA, según datos de la AECC.
Gimón, RodrÃguez-Lescure y MartÃn destacan la importancia de mejorar los canales de financiación de la investigación oncológica. “Si la financiación no viene de la administración pública al menos deberÃa dejar que el sector público pudiera invertir en ella. Hay que realizar cambios en la ley de mecenazgo“.
Sonia Pernas, miembro de la junta directiva y del Comité CientÃfico del Grupo de Investigación en Cáncer de Mama Solti, ha añadido que para poder realizar investigación es impresicindible unir esfuerzos y fomentar la participación en los ensayos clÃnicos. Estos “cada vez están más segmentados e incluyen a un menor número de pacientes. Además, implican cada vez un mayor número de muestras biológicas para entender por qué algunas pacientes responden a la terapia y otras son resistentes” y poder individualizar el tratamiento.
En el DÃa Internacional del Cáncer de Mama Solti, SEOM y Geicam suscriben el Manifiesto de Fecma, en el que también se plama la necesidad de cronificar la enfermedad mediante el conocimiento, la investigación y la tecnologÃa. “Hemos conseguido que se curen más mujeres, pero tenemos que pensar también en las que no lo hacen. Debemos investigar para conseguir que la enfermedad se cronifique y alcanzar una mediana de supervivencia de 20 años, momento en el que podremos considerar que se ha cronificado la enfermedad”.
Incidencia del cáncer de mama por provincias, según datos de la AECC
Más información sobre cáncer de mama:–DÃa del Cáncer de Mama: El tumor mamario debe abordarse desde unidades especÃficas
–Una aplicación ayuda a determinar el riesgo de cáncer de mama
–Descubren uno de los mecanismos de resistencia terapéutica del cáncer de mama triple negativo
–Sustituir la carne roja por la de ave podrÃa reducir el riesgo de cáncer de mama
Largo superviviente en cáncer de mama“Nos preocupan las carencias en la atención a los largos supervivientes y a sus familiares; las necesidades de rehabilitación de los pacientes oncológicos y las necesidades de los cuidados paliativos”, dice el manifiesto de Fecma. En esta lÃnea RodrÃguez-Lescure ha añadido que los largos supervivientes son una población cada vez más creciente, quienes “como consecuencia del tratamiento de quimioterapia, de radioterapia, de terapia hormonal o decirugÃa pueden presentar secuelas y necesidades especiales“.
Puesto que la atención a los largo supervivientes se realiza desde especializada, RodrÃguez-Lescure propone traspasar su asistencia a Atención Primaria. “Hay que destetar, y nunca mejor dicho, a las pacientes de los hospitales y llevarlas a sus médicos de AP, para su abordaje en colaboración con especializada al tiempo que se ceran vÃas de atención rápida sin son necesarias”.
Desde SEOM y en colaboración con las sociedades de Atención Primaria ya se han promovido programas de atención a largos supervivientes y la revista médica The New England ha propuesto a principios de este año en una revisión un plan de atención para estos pacientes.
Arqueras rosas frente al linfedemaPara prevenir el desarrollo del linfedema a las pacientes a las que se les han extirpado los ganglios linfáticos del brazo se les recomienda no cargar peso con el brazo afectado. Se ha demostrado que entrenar la fuerza de ese brazo, de la pared torácica y del hombro ayuda a evitar la aparición del linfedema o a reducir sus sÃntomas si ya se ha establecido “Una de las actividades que creemos que puede ayudar a estas pacientes es el tiro con arco porque las personas que practican este deporte refuerzan la musculatura dorsal, pectoral y la fuerza de los brazos”, ha explicado LucÃa González Cortijo, coordinadora de la Unidad de Mama y Cáncer Ginecológico del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y fundadora de la Fundación La Vida en Rosa.
“Por eso hemos puesto en marcha la actividad de Arqueras Rosas dentro de la fundación, que reúne a pacientes que sufren linfedema y se les incluye en un programa de entrenamiento en tiro con arco en el Club de Arqueros de Pozuelo”. ha dicho González. La iniciativa ya ha observado resultados: “Las pacientes han mejorado en general. Las que comenzaban a notar edema en el brazo o la mano han mejorado, algunas de ellas sin volver a notar sÃntomas y las que ya presentaban linfedema notan mejorÃa en el peso y la movilidad del brazoâ€.
Ante esos datos se está realizando un estudio para valorar el beneficio de la práctica: “Antes del comienzo de la actividad se realiza una toma de medidas de la circunferencia del brazo y del antebrazo, tanto del miembro superior con lifadenectomÃa (extirpación ganglionar) como del miembro sano. De esta manera tenemos una información objetiva para poder evaluar el volumen del mismoâ€, ha explicado Laura Canal, fisioterapeuta del servicio de CirugÃa Plástica, Estética y Reparadora de Quirónsalud Madrid. “El objetivo es volver a tomar estas medidas al finalizar el programa trimestral para valorar la posible reducción del linfedema. Ya se ha incluido a 11 pacientesâ€.
Los objetivos son claros: “Por un lado concienciar a las pacientes de que la prevención efectiva del linfedema es posible con ayuda de diferentes herramientas y cuidados, siendo el tiro con arco una de las actividades fÃsicas más recomendables. Por otro, ayudar a disminuir el volumen del brazo y la sensación de pesadez en aquellas pacientes que tienen el linfedema instauradoâ€.
Escuela de hombro y de pacientesEl Hospital ClÃnico San Carlos, de Madrid, ha puesto en marcha una Escuela de Hombro para prevenir posibles complicaciones que pudieran presentarse en pacientes sometidas a una intervención quirúrgica de cáncer de mama. El objetivo de la iniciativa es que las mujeres puedan mantener su capacidad funcional tras la cirugÃa, como complemento a la atención integral de la mujer y acompañamiento en su enfermedad desde el momento del diagnóstico que se lleva a cabo en el centro.
Equipo de la Escuela de Hombro del Hospital ClÃnico San Carlos, de Madrid.
Los problemas musculoesqueléticos del hombro “son comunes después del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama y la evidencia cientÃfica ha demostrado que los primeros ejercicios postoperatorios dirigidos a la extremidad superior de la mama ipsilateral pueden mejorar la función del hombroâ€, ha explicado MarÃa Herrera, coordinadora de la Unidad de PatologÃa Mamaria del Instituto de Salud de la Mujer del Hospital ClÃnico San Carlos, quien junto con Lucia GarvÃn, responsable del Servicio de Medicina FÃsica y Rehabilitación, y Concepción Cuenca, responsable de la Unidad de Linfedema, han coordinado la iniciativa.
En otro hospital madrileño, el Ramón y Cajal,se puso en marcha en 2018 la Escuela de Pacientes, como ya informó Diariomedico.com, también dependiente de la Unidad de PatologÃa Mamaria del centro y que trabaja actualmente con su quinta promoción y ha tratado a más de 60 pacientes a lo largo del año.
El programa tiene una duración de tres meses, e incluye sesiones formativas cada 15 dÃas impartidas por personal multidisciplinar sanitario (médicos, enfermeras, fisioterapeutas y una psicóloga clÃnica). En ellas, las pacientes reciben información acerca del diagnóstico y tratamiento médico, quirúrgico y cuidados en enfermerÃa del cáncer de mama, la reconstrucción mamaria, los cuidados de la piel, la importancia de la dieta y el ejercicio fÃsico, la fertilidad, la sexualidad y la pareja. Además, se alternan talleres educativos de relajación, ejercicios, un taller de maquillaje y un espacio de encuentro entre profesionales y pacientes en cada sesión, lo que permite el intercambio de experiencias en el grupo.
Además el grupo comparte experiencias, consejos prácticos, apoyo emocional y practican deporte en grupo -marcha nórdica- como actividades lúdicas.
The post DÃa Internacional del Cáncer de Mama: En 2019 se estima que se producirán 33.307 nuevos casos del tumor appeared first on Diariomedico.com.
Una de cada ocho mujeres sufrirá un cáncer de mama. Por ello “es necesario que la población femenina acuda a las Unidades de Mama de los hospitales, donde se encuentran los expertos en la mama”, ha explicado Antonio Sierra GarcÃa, del Hospital Beata MarÃa Ana, y organizador del curso Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama, junto con el Colegio de Médicos de Madrid, que ha celebrado su décima edición, en Madrid.
Sierra ha añadido que el hecho de que la mujer sana sepa que debe hacerse las revisiones en unidades especÃficas permite mejorar el diagnóstico precoz. Asà en el caso de que aparezca un tumor, el abordaje podrá realizarse de forma integral desde la unidad.
“Hoy en dÃa utilizando isótopos radiactivos que se depositan en cánceres de pequeño tamaño y con la ayuda de gammacámara y sonda gamma se localiza la lesión milimétrica y se extirpa el cáncer de mama. De la misma manera se detecta en ganclio centinela. Esto se hace con cirugÃas leves, poco traumáticas y con anestesias muy superficiales y en régimen de hospital de dÃa”, siempre que se detecte en estadios precoces”. Tras esta cirugÃa habrá que determinar si es necesario utilizar otro tratamiento.
Más en cáncer de mama:–Optimismo con el cáncer de mama en ESMO 2019
Sierra ha explicado a Diario Médico que este curso está dirigido a todos los facultativos que tratan el tumor mamario, es decir, que abarca las novedades en aspectos diagnósticos, psicológicos, preventivos y quirúrgicos.
Prevención del cáncer de mamaSierra ha recordado que en las unidades especÃficas también se da educación a las mujeres para “realizar la autoexploración de la mama todos los meses tras la menstruación. También les explicamos otros factores de prevención, como realizar ejercicio fÃsico y evitar el sedentarismo, no fumar, evitar la obesidad y las dietas ricas en grasa”. En el caso de antecedentes familiares las revisiones deberán realizarse de forma más frecuente.
En el curso también se ha tratado la cirugÃa profiláctica, “de la que no somos partidarios porque una mujeres con antecedentes de cáncer de mama puede desarrollarlo o no. Asimismo, las mamas no están encapsuladas por lo cual al extirparlas no se consigue el cien por cien, si no que queda un 20 por ciento donde se puede desarrollar el tumor”.
The post DÃa Mundial del Cáncer de Mama: El tumor mamario debe abordarse desde unidades especÃficas appeared first on Diariomedico.com.
PREGUNTA. CirugÃa en Turkana, fundada en 2004, se centra en facilitar el acceso sanitario a los más necesitados de la zona del norte de Kenia a orillas del lago que da nombre a la ONG. Cada año realizan una o dos campañas de 10 dÃas de duración media. ¿En qué se centra su labor?
RESPUESTA. CirugÃa en Turkana se propone varios objetivos. Por un lado, el asistencial: llevamos asistencia quirúrgica a la población de Turkana y, para ello, nuestro equipo local en el Hospital Gubernamental de Lodwar selecciona los posibles casos los meses previos a nuestra llegada. Se trasladan los pacientes al hospital, les vemos en consulta, se operan y, finalmente, les llevamos de vuelta a casa.
Carmen Hernández explora a un paciente en el Hospital Gubernamental de Lodwar.
P. ¿Cómo se organizan?
R. Esta manera de trabajar ha hecho que cada vez sean más los pacientes que atendemos (unos 600- 800 por campaña) y las intervenciones que realizamos (unas 300). También ha supuesto tener que incrementar tanto el número de profesionales que se desplazan al terreno como las especialidades: a dÃa de hoy llevamos cirujanos generales traumatólogos, ginecólogos, cirujanos maxilofaciales y anestesistas, pero también nos acompañan logistas y nuestra encargada de comunicación. Tenemos también un objetivo investigador: llevamos a cabo proyectos en diversas áreas como las enfermedades de transmisión sexual y el VPH, las enfermedades olvidadas y la nutrición entre otros. Además, hemos incorporado la telemedicina como herramienta para el diagnóstico y la formación del personal local. Y por último, tenemos un ambicioso objetivo docente mediante el cual tratamos de acercar la cooperación a los más jóvenes: médicos internos residentes y alumnos de medicina nos acompañan en las campañas, e impartimos también formación a los universitarios españoles a través de una asignatura optativa en la Facultad de Medicina.
“Cada vez son más los pacientes que atendemos (600-800 por campaña) y las operaciones que realizamos (unas 300)â€
P. A corto y medio plazo, ¿qué nuevos proyectos quieren o estudian emprender?
R. Queremos seguir financiando los proyectos de investigación que ya tenemos en marcha y abordar nuevos retos: hidatidosis, salud materno-infantil, desnutrición. Y continuar nuestra labor docente acercando la cooperación a los mas jóvenes y llevando formación a los de Turkana. Pretendemostambién contribuir al desarrollo del laboratorio de microbiologÃa del Hospital Gubernamental de Lodwar gracias a Mª Francisca Colom, microbióloga de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) que está formando al personal keniano de dicho laboratorio
P. La asociación colabora activamente con el grupo ‘Los Secretos’ en la difusión de sus actividades y recaudación de fondos. ¿Cómo valora este tipo de ayuda a la hora de visibilizar y potenciar su labor?
R. Nuestra organización es pequeña; por eso nuestra viabilidad depende en gran parte de la capacidad que tengamos de comunicar nuestro proyecto porque esto repercute en su financiación. En este sentido la colaboración con un grupo tan conocido como Los Secretos nos ayuda a mostrar al mundo nuestro trabajo y esto se traduce en beneficio de los turkana, nuestro principal objetivo.
Santi Fernández, del grupo musical ‘Los Secretos’, toca para los alumnos del colegio MCSPA de Nariokotome, en Turkana.
P. El baterÃa del grupo, Santi Fernández, ha estado recientemente en Turkana con miembros de la ONG. ¿Qué saldrá de esta colaboración?
R. Haber tenido a Santi en Turkana ha sido una experiencia increÃble, para él, para nosotros y para los turkana. La música es un buen hilo conductor que nos permite acercarnos a la esencia de las personas. Los dÃas que Santi estuvo en Turkana hicimos un experimento musical que de momento es como él, un secreto. En breve, todos podremos disfrutar de los resultados.
“Colaborar con un grupo tan conocido como ‘Los Secretos’ nos ayuda a mostrar al mundo nuestro trabajoâ€
P. A nivel personal y profesional, ¿qué le reporta acudir a Turkana?
R. Turkana no es un lugar donde vas y vuelves. Cuando vas ya no vuelves nunca. Te quedas atrapado en el mundo de las personas sin recursos y aprendes de la vida, de la muerte, de lo importante que es compartir. Turkana es la mejor escuela a la que podemos llevar a nuestros alumnos y a nuestros hijos. Y como médicos es un reto, una mezcla de ciencia y aventura que te hace crecer cada dÃa.
P. Recientemente recibieron el Premio al Mejor Proyecto por su Impacto Social 2019 de la Fundación Mapfre. ¿Qué representan estos reconocimientos?
R. Cualquier reconocimiento es de agradecer pero, como dije antes, para una organización tan pequeña como la nuestra significa poner poner Turkana en el camino de mucha gente que decide apostar por nuestro proyecto y eso se traduce en financiación de tantas y tantas cosas que aún quedan por hacer allÃ.
The post “En Turkana te quedas atrapado: ya no vuelves nunca†appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 13-10-2019 appeared first on Diariomedico.com.
Una dieta rica en grasas y en fructosa altera la capacidad del hÃgado para metabolizar los lÃpidos, según un estudio internacional dirigido por expertos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard , en el que han participado investigadores del Ciber de Obesidad y Nutrición (Ciberobn), adscritos al Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB). Los resultados se publican en Cell Metabolism.
Las investigadoras españolas Dolors Serra y Laura Herrero han participado en este proyecto internacional que se puso en marcha para estudiar la interacción de las bebidas azucaradas con fructosa y la dieta alta en grasas ya que los menús que se sirven en restaurantes de comida rápida a menudo combinan estos elementos. “La evidencia anecdótica sugerÃa que la ingesta combinada de estos alimentos conducÃa a peores resultados de salud pero se desconocÃa el mecanismo por el cual esto podÃa ser ciertoâ€, afirman las investigadoras.
Seis dietas a estudio para comparar su efecto en el metabolismoEl trabajo comparó los efectos metabólicos de los dos azúcares más consumidos, fructosa y glucosa, en grupos de ratones sometidos a seis dietas diferentes: comida regular, comida alta en fructosa, comida alta en glucosa, dieta alta en grasas, dieta alta en grasas con elevados niveles de fructosa y dieta alta en grasas con alto contenido de glucosa.
Para determinar el efecto de cada una de ellas analizaron diferentes marcadores de hÃgado graso como son los niveles de acilcarnitinas. En este estudio, los niveles de acilcarnitinas fueron más altos en los animales que seguÃan una dieta alta en grasas y fructosa.
También monitorizaron la actividad de la enzima CPT1a, clave en la quema de grasas. En la dieta alta en grasas y fructosa los investigadores pudieron observar que los niveles de CPT1a eran bajos igual que su actividad, poniendo de manifiesto que las mitocondrias no funcionaban correctamente. Estos hallazgos, junto a otros marcadores estudiados, demostraron que las dietas altas en grasas y fructosa dañan las mitocondrias y hacen que el hÃgado sintetice y almacene grasa en lugar de quemarla.
ResultadosEntre los hallazgos más significativos del estudio se encuentra el hecho de que la ingesta de bebidas endulzadas con fructosa (no con glucosa) en una dieta alta en grasas conduce a una menor utilización de la grasa en las células del hÃgado. Esto se debe a la mayor propensión de la fructosa a estimular la formación de nuevas grasas en el hÃgado ya que un intermediario en la sÃntesis de grasas desactiva la oxidación de éstas.
Además la fructosa, a través de la cetohexocinasa (enzima involucrada en su metabolismo), suprime la expresión de otros genes que están involucrados en la oxidación de las grasas. Y por otro, que la suplementación con fructosa, no con glucosa, deteriora la función mitocondrial (las mitocondrias son orgánulos en la célula dedicados a la producción de energÃa y oxidación de grasas).
Por último, también pudieron constatar que la fructosa también modifica las proteÃnas involucradas en la oxidación de las grasas lo que representa un nuevo mecanismo por el cual el azúcar modifica la oxidación de las grasas.
The post Una dieta rica en grasas y en fructosa altera el metabolismo lipÃdico del hÃgado appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 06-10-2019 appeared first on Diariomedico.com.
Transportar a un niño recién nacido de un hospital a otro no puede considerarse, en términos de calidad y seguridad, como cubrir la distancia entre el punto A y el B. De hecho, el traslado en sà mismo parecer tener un efecto negativo sobre la salud del paciente y hay que garantizar la continuidad en los cuidados. Asà lo ha explicado a DM Itziar Marsinyach, del Servicio de NeonatologÃa del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, a propósito de los datos presentados en el XXVII Congreso de NeonatologÃa y Medicina Perinatal, de la Sociedad Española de NeonatologÃa (Seneo), celebrado en Madrid junto al VII Congreso de EnfermerÃa Neonatal.
Más sobre Seneo 2019:–La formación y la capacitación del equipo humano, claves en NeonatologÃa
–SEN 1500, 18 años de retrato de la asistencia a niños con menos de 1.500 gramos al nacimiento
Los neonatos susceptibles de ser trasladados son aquéllos “pacientes en época neonatal hasta el mes de vida o las 44 semanas de edad gestacional corregida o posmenstrual, que necesiten trasladarse por motivos asistenciales -prematuridad, cirugÃa, cardiopatÃas congénitas…- o para aquéllos que tras un ingreso en un centro de mayor complejidad se les retorna al de origenâ€. Cada año se realizan 431 transportes en la Comunidad de Madrid y se estima que la cifra es de 2.753 en España.
El transporte neonatal debe cumplir unos mÃnimos: “El personal debe tener entrenamiento en neonatos y en transporte, asà como el suficiente manejo diario de pacientes crÃticos para resolver las situaciones difÃciles que puedan aparecer en el traslado. Deben estar apoyados por medios materiales de última generación para prestar la misma asistencia que se recibirÃa en un centro hospitalario de alta complejidadâ€.
Se estima que cada año se realizan en España unos 2.753 traslados de pacientes neonatales por razones asistenciales o que regresan a su centro
Sin embargo, no existe un protocolo o una suerte de guÃa clÃnica para el transporte neonatal, algo que tiene sentido puesto que cada uno de ellos debe responder a la geografÃa en la que se realiza, a los servicios, a los recursos disponibles y a otros factores. Eso no quita para que “en España existan 32 métodos de transportar al recién nacidoâ€, ha dicho Raquel Jordán Lucas, del Hospital Universitario Valle de Hebrón, y coordinadora de la Comisión de Transporte Neonatal de la Seneo.
Traslado neonatal en EspañaEl dato proviene de una encuesta nacional realizada para conocer las debilidades y fortalezas del traslado neonatal y planificar estrategias de mejora. “Se enviaron las encuestas -33 de las que 32 fueron respondidas- a los responsables del traslado neonatal en las diferentes áreas, regiones o CCAAâ€. En función de esos 32 modelos se pueden clasificar, según Jordán, dos tipos de traslados: los especializados, entendiendo que se realizan siempre de la misma forma, y el no especializado. En los primeros se ha observado que existe un transporte neonatal especÃfico en Madrid, Cantabria, Alicante y Valencia, mientras que Baleares, Cataluña, Albacete y Castellón tendrÃan un traslado pediátrico especÃfico mixto -neonatal y pediátrico-.
En el resto de España el traslado es asumido por los servicios de emergencias, aunque acompañado siempre por un neonatólogo en La Coruña yPontevedra. En AndalucÃa, Toledo, Asturias, Burgos y León, a los neonatos les acompaña un equipo de adultos especializado en casos complejos.
Según datos de la encuesta en el traslado neonatal se echa de menos un centro de coordinación, formación especÃfica, especialización y registros
Según la encuesta, se echa en falta la existencia de un centro de coordinación, sólo presente en Baleares, Cataluña, Valencia, Alicante, Cantabria, Navarra, Canarias y Madrid. “Esta figura es de vital importancia porque regularÃa el traslado y aportarÃa objetividad en la toma de decisiones. SerÃa el encargado de buscar el hospital de destino adecuado para cada paciente y de que la comunicación de todos los actores se produjera de forma fluida y constanteâ€.
Además, el 19% de los implicados no tiene formación en traslado neonatal especÃfico y sólo en el 19% de los casos los interlocutores -personal sanitario, material y ambulancia- estaban en la misma localización, lo que afecta a los tiempos de traslado. No obstante, â€la falta de registros no permite hacer el análisis de la demora de los traslados realizadosâ€. En cuanto a la documentación, el 42% de los equipos no deja registro de la actividad, el 45% de los traslados se hacen sin consentimiento informado y el 75% de los recién nacidos viajaron sin compañÃa familiar.
Medición de la calidad en traslado neonatalEl problema, según Marsinyach, es que no hay datos de cómo afectan esos traslados a los niños. “No tenemos complicaciones porque no las medimos. Por eso hay que medir los aspectos que ya sabemos que son fundamentales para el cuidado neonatal. Esta población de neonatos es lo suficientemente especial como para merecerse unos indicadores de transporte diseñados para ellosâ€.
Marsinyach forma parte de un grupo que ha plasmado en un trabajo 24 indicadores de calidad, entre ellos: tiempo de respuesta, tiempo de estabilización, ausencia de hipotermia o hipotensión inadvertida, que los padres acompañen siempre al niño, que no se traslade a pacientes con dolor, asegurar la seguridad en la ambulancia, evitar fallos o falta de material, que el paciente no empeore…
The post España tiene 32 métodos de trasladar al recién nacido appeared first on Diariomedico.com.
La base de datos SEN1500 se creó en 2002 y recoge de forma voluntaria los datos de los niños con menos de 1.500 gramos al nacimiento, que suponen 1,5 por ciento de todos los nacimientos, y son un grupo de alto riesgo de morbimortalidad. En los casi 18 años de existencia de la red -ya se han analizado los datos entre 2002 y 2017- ha aumentado el número de hospitales participantes, que ha pasado de 49 a 69 centros y se ha retratado cómo ha mejorado el abordaje neonatal.
Cada año se recopilan los datos de unos 2.574 niños de media, lo que supone dos tercios de los nacidos en España con ese peso. “No es una base de datos poblacional, pero casiâ€, ha explicado FermÃn GarcÃa-Muñoz, del Hospital Universitario Maternoinfantil de Canarias, de Las Palmas de Gran Canaria, y coordinador de la SEN1500, en la mesa que analiza los retos de la red en el XXVII Congreso de NeonatologÃa y Medicina Perinatal, de la Sociedad Española de NeonatologÃa (Seneo), celebrado en Madrid junto al VII Congreso de EnfermerÃa Neonatal.
Más sobre Seneo 2019:–España tiene 32 métodos de trasladar al recién nacido
–La formación y la capacitación del equipo humano, claves en NeonatologÃa
“Hemos visto como hemos ido evolucionando según lo hacÃa la evidencia cientÃfica: Por ejemplo, la administración a la embarazada de un corticoide para estimular el pulmón infantil ha pasado de un 74 por ciento al 91 por ciento de los casos en 2017. Eso significa que los ginecólogos están haciendo muy bien su trabajo y eso permite que los niños nazcan con mayor madurez, con menos dificultades respiratorias, menos mortalidad y menos hemorragias cerebralesâ€, ha explicado GarcÃa-Muñoz.
Mejoras en niños con menos de 1.500 gramosLas cesáreas en este grupo de recién nacidos con un peso inferior a 1.500 gramos ha pasado de 68 al 72 por ciento y se ha reducido mucho el uso de oxÃgeno -que puede causar problemas de retinopatÃa o alteraciones cerebrales- y la intubación y la ventilación mecánica en sustitución por la ventilación no invasiva, “que produce menos infecciones respiratorias, broncodisplasias y neumotóraxâ€.
Además, la supervivencia sin broncodisplasia ha subido del 70 al 76 por ciento, mientras que la supervivencia global ha pasado del 80 por ciento en 2002 al 88 por ciento, y “el porcentaje de niños que fallecen han pasado del 18,8 por ciento al 12 por cientoâ€.
También se han reducido las lesiones cerebrales mayores del 15 al 12 por ciento. “Aunque no parezca una reducción muy sorprendente es importante porque tiene una gran repercusión en el desarrollo de los niñosâ€.
El caballo de batalla de los niños con un peso menor de 1.500 gramos, según GarcÃa-Muñoz, es la reducción de las infecciones nosocomiales cuyo porcentaje solo se ha reducido un tres por ciento, del 30 al 27 por ciento, desde 2002. “Hay que reducir este porcentaje debido a la resistencia a antibióticos, cada vez más común, a que alarga la estancia hospitalaria y a la mortalidad asociadaâ€.
Bacteriemia ‘zero’Una vez elevada la supervivencia otra de las preocupaciones de los neonatólogos es cómo sobreviven los niños y cómo reducir la morbilidad. Por eso GarcÃa-Muñoz recuerda que es necesario adoptar el proyecto bacteriemia ‘zero’ para conseguir reducir la aparición de patologÃas nosocomiales en las unidades. Hay que hacer hincapié en “el lavado de manos, quitar los catéteres lo antes posible, el uso de antibióticos muy restringido. Estas polÃticas hay que mejorarlasâ€.
Retos de futuro de SEN 1.500Otra de las claves de la base de datos SEN 1.500 es que funciona como una referencia para las unidades y permite detectar carencias y fortalezas. Además, durante la reunión se ha propuesto una evolución de forma que SEN 1.500 se convierta en algo más que una base de datos centrada en la recolección de datos y sea más interactiva. Asà cada hospital podrá acceder a los datos y comparar los resultados entre centros.
El reto futuro “es que exista retroalimentación entre las unidades y que los hallazgos sirvan para poner en marcha nuevas guÃas clÃnicas y polÃticas sanitarias. Lo ideal serÃa que permitiera también realizar investigación conjunta sobre seguridad y eficiencia de los tratamientos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientesâ€.
The post SEN 1500, 18 años de retrato de la asistencia a niños con menos de 1.500 gramos al nacimiento appeared first on Diariomedico.com.
PREGUNTA. Ha participado recientemente en el curso de verano ‘El amor: anatomÃa, medicina, historia y polÃtica’, de la Complutense de Madrid, con la ponencia Pinceladas sobre el amor y la salud. ¿Qué conexiones reales hay en este binomio?
RESPUESTA. El amor es uno de los principales aliados para la supervivencia a lo largo de la vida de la humanidad. Sin embargo, hay una gran controversia sobre el amor y la salud, dos términos muy polisémicos y complejos. El mayor sufrimiento que presenta el ser humano es la falta de afecto, desamor o la pérdida de un ser querido; pero también el amor patriarcal, disruptivo o tóxico crea importantes problemas emocionales que suponen, en muchas ocasiones, visitas médicas y se manifiestan por ansiedad, alteraciones del estado de ánimo, taquicardia, dolor precordial, mareos, insomnio, fatiga, problemas digestivos, intentos de suicidio o suicidios y muerte. Al mismo tiempo, el amor ‘bueno’ que se da desde la igualdad, permite autonomÃa emocional, independencia sentimental y es correspondido (con ternura, empatÃa, generosidad, solidaridad, compañerismo, buen trato y respeto mutuo), actúa como una vivencia subjetiva y una experiencia personal positiva (emoción positiva) que, a través de distintos neurotransmisores del sistema nervioso central (endorfinas, cortisol, dopamina, oxitocina, norepinefrina, melatonina, estrógenos), mejora nuestras defensas, incrementa la sensación de felicidad, disminuye el estrés y el riesgo cardiovascular, mejora el sueño, la autoestima y la vitalidad, nos hace más guapos y, en resumen, da más salud (ayuda a establecer vÃnculos y mejorar las relaciones sociales, hacer proyectos y facilitar el rendimiento, favorecen el manejo del estrés, aumentan nuestra creatividad y nos ayudan a avanzar).
“El amor disruptivo o tóxico crea a veces problemas emocionales que suponen, en ocasiones, visitas médicasâ€
P. Como médico, ¿puede confirmar o rechazar que se puede morir de amor?
R. La frase ‘tengo el corazón roto’ es un simbolismo que refleja una ruptura sentimental, un amor no correspondido o la pérdida de un ser querido que se trasforma en una alteración emocional que, en ocasiones, puede ser muy grave. No nos podemos olvidar que una de las primeras causas de suicidio o intento de suicidio en adolescentes y jóvenes (tercera causa de muerte en esta edad) son los desamores, las rupturas amorosas o los conflictos de pareja.
P. También es referente nacional en fibromialgia y ha participado en el documental Consulta 32 en el que se aborda, desde el punto de vista de la medicina narrativa, el estigma de las pacientes que la padecen. ¿Por qué son importantes este tipo de iniciativas?
R. En estos momentos trabajo en el Hospital de Denia en una consulta de referencia para pacientes con sÃndrome de fibromialgia. En España hay alrededor de un millón y medio de mujeres que lo sufren desde la incomprensión, el rechazo y el maltrato del sistema sanitario, de la inspección médica y de la sociedad, lo que incrementa su dolor y sufrimiento. La medicina narrativa, como complementaria de la basada en datos, aborda la enfermedad de estas personas desde su experiencia de vida y enfermedad; partiendo de una relación empática médico-paciente en la que se muestra interés por la persona, reconocimiento de la enfermedad y de cómo ésta afecta a su vida personal, familiar y social, desde el respeto, el cariño y el buen trato. Este enfoque da lugar a una medicina más humana que empodera a las pacientes para que tengan autonomÃa en el manejo de su propia enfermedad. El documental ha sido dirigido por la cineasta Ruth Somalo, producido por Horns and Tails Production y se ha realizado con el apoyo del grupo Histex, que lidera el profesor Javier Moscoso (CSIC de Humanidades de Madrid) y Ribera Salud. El objetivo principal de este documental es dar visibilidad a un problema de salud pública muy frecuente que afecta fundamentalmente a mujeres y que, con un abordaje adecuado, puede mejorar de forma importante la calidad de vida de las pacientes.
“Un amor no correspondido o la pérdida de un ser querido son causa de graves alteraciones emocionalesâ€
P. ¿Qué le aportan como médico este tipo de actividades?
R.Tener en cuenta las emociones de las pacientes y cómo viven la enfermedad le da una perspectiva más humana a mi trabajo. La razón de ser de la Medicina, su origen histórico y la esencia de la profesión médica es cuidar al enfermo. Esto supone una perspectiva humanista de la profesión, lo cual exige al profesional sanitario, además de tener conocimientos técnicos, ser capaz de entender al paciente como ser humano que tiene sentimientos, busca una explicación a su enfermedad y requiere amparo en su sufrimiento. En la actualidad, esta visión de la profesión sitúa al paciente en el centro de la atención sanitaria y hace que, junto al médico, participe en la toma de decisiones sobre su enfermedad.
“Con el documental ‘Consulta 32’ hemos querido dar visibilidad a la fibromialgia, un problema de salud muy femeninoâ€
P. Y a la inversa, ¿qué conocimientos y experiencias médicas le ayudan a la hora de desarrollar estas actividades?
R. Nosotros hemos estudiado las respuestas de las pacientes que han participado en el documental Consulta 32, analizando todos los constructos que determinan la gravedad de la enfermedad de fibromialgia y hemos podido observar una gran mejorÃa en todos los aspectos clÃnicos, personales y sociales y, sobre todo, un incremento de la autoeficacia, de la capacidad para conseguir los objetivos que se proponen para vivir más felices.
P. Da la impresión de que los médicos cada vez son más receptivos a ampliar su campo de acción. ¿Cómo lo ve usted?
R. Pues la verdad es que tengo mis dudas, ya que creo que en la actualidad hay una medicina más tecnocratizada, más intervencionista, más medicalizada y que psiquiatriza más los problemas banales de la vida cotidiana. Creo que, durante el periodo de especialización, el médico especialista en medicina familiar y comunitaria tiene que formarse más en ciencias sociales y humanistas para dar respuesta a los problemas de salud actuales. Trabajar como lo hace el grupo Ribera Salud en colaboración con el el grupo de humanidades Hixtes es apostar por este camino y por la felicidad de las personas.
The post “El desamor es el mayor sufrimiento del ser humano†appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 04-10-2019 appeared first on Diariomedico.com.
Ya se habÃa comprobado en modelo murino que la ablación del gen Fzr1 causaba la muerte de las células progenitoras de neuronas, lo que causaba microcefalia en ratones. De lo que aún no habÃa certeza es de si la alteración en este gen causaba el mismo efecto en humanos; por eso, un estudio coliderado por Alberto Fernandez Jaén, jefe de la Unidad de NeurologÃa Infantil del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y de Angeles Almeida, del Instituto de BiologÃa Funcional y Genómica de la Universidad de Salamanca y del CSIC, ha estudiado el gen Fzr1 en 390 exomas de niños que presentaban problemas de neurodesarrollo con posible origen genético.
El trabajo ha descubierto la alteración en un caso de un niño de cuatro años que sufrÃa microcefalia prenatal, retardo psicomotor y epilepsia refractaria. Además se comprobaron niveles muy bajos de la proteÃna Cdh1, que es codificada por el gen Fzr1. La mutación de este gen se ha demostrado que genera niveles bajos de la proteÃna Cdh1, lo que es el origen de microcefalia, retraso psicomotor y epilepsia refractaria.
“La colaboración de clÃnicos y biólogos es vital como demuestra este caso”, ha afirmado Fernández Jaén, quien cree que aunque los avances en la neuroimagen y la genética han aportado una información clave en el conocimiento de muchas patologÃas del sistema nervioso, numerosos pacientes presentan discapacidad intelectual, autismo o epilepsia sin causa evidente. “El diagnóstico etiológico, es un reto para cualquier profesional, y muy relevante para el consejo genético, el pronóstico e incluso el abordaje terapéuticoâ€.
The post Describen un nuevo trastorno genético caracterizado clÃnicamente con discapacidad intelectual y epilepsia appeared first on Diariomedico.com.
La enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad en el mundo, provocando 17,5 millones de muertes anuales en el mundo, de las que más de 120.000 se producen en España. Entre los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular, la mala alimentación, el tabaquismo y el sedentarismo son tres hábitos modificables y muy prevalentes que inciden de forma muy negativa.
Por eso, la campaña de sensibilización que ha puesto en marcha la Fundación Española del Corazón (FEC) y la Sociedad Española de CardiologÃa (SEC) los comparan con un asesino en serie a propósito del DÃa del Mundial del Corazón 2019 que se celebra este domingo.
kWidget.embed({ "targetId": "kaltura_player_2a31681c52b0eed20413598bffdb764b", "wid": "_121", "uiconf_id": 14969428, "entry_id": "0_cth8i2cy" });La campaña del DÃa del Corazón consta de tres anuncios ambientados en un bosque, un sótano y un parking inspirados en pelÃculas de miedo y que alertan de que las enfermedades cardiovasculares matan a más gente que cualquier asesino en serie e insta a la población a huir de ellos. Tal y como ha explicado a DM José Luis Palma, vicepresidente de la FEC, “un tercio de las mujeres españolas no hace nada de ejercicio, otro tercio hace ejercicio una o dos veces a la semana y solo el último tercio realiza actividad vigorosa. En los hombres los porcentajes son similares, aunque en torno a un 40 por ciento realiza más ejercicio. El sedentarismo es un factor determinante para la aparición de enfermedades nefastas como la obesidad, el sÃndrome metabólico y la diabetes, que, tal como la definió la Sociedad Americana del Corazón, es una enfermedad cardiovascular de origen metabólico-“.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que los adultos de 18 a 64 años dediquen como mÃnimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad fÃsica aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad fÃsica aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas. “En un individuo prediabético o prehipertensivo, realizar 150 mintuos de ejercicio a la semana es más eficaz que tomar un comprimido”, ha añadido Palma.
Palma alerta sobre el uso continuado y excesivo de los dispositivos de pantallas, especialmente en los más jóvenes. En esa lÃnea la invetigación va sumando evidencias, como refleja un estudio publicado este año en Journal of the American Heart Association , del que ya informó Diariomedico.com, que concluÃa tras realizar un seguimiento durante más de ocho años a 3.592 adultos de raza negra, que ver la televisión a diario durante más de cuatro horas eleva el riesgo de patologÃa cardÃaca y muerte prematura en comparación con pasar menos de dos horas frente a la pantalla.
Tabaco como factor de riesgoLos españoles siguen fumando y aunque desde la puesta en marcha de la Ley del Tabaco se habÃa registrado un descenso en el número de fumadores, ya a finales de 2018 se publicaron los primeros datos que apuntan a un repunte. “El target de la FEC es prevenir el tabaquismo entre los 12 y los 24 años, momento en el que se instaura el hábito y que suele comenzar a partir de los 12 ó13 años por ese falso glamour que tiene el tabaco. Hay que hacer campañas contra el consumo y la presencia del humo del tabaco en espacios abiertos”.
kWidget.embed({ "targetId": "kaltura_player_9730fe6fb3e03f790e37722f6999d28f", "wid": "_121", "uiconf_id": 14969428, "entry_id": "0_8mxmrzeo" });Ahora, las nuevas formas de consumir tabaco centran el debate: “El vapeo se promovió para que sl fumador activo ingiriese menos cantidad de nicotina y de productos tóxicos. Pero ahora ya hemos visto que no elimina el hábito de fumar ni tiene beneficios. Hoy ya se sabe que contienen sustancias deletereas para la salud cardiovascular y pulmonar alterando la función endotelial. Además, los casos de muertes que se han producido en vapeadores jovenes aún se están investigando pero se sabe que están relacionadas”, ha añadido Palma.
Palma ha recordado que existen otros factores de riesgo, como la hipertensión, la diabetes y la hipercolesterolemia en los que también hay que incidir. No podemos centrarnos sólo en un factor de riesgo; no hay que dejar ninguna puerta abierta al enemigo porque cualquiera de estos factores incide de forma muy negativa en la enfermedad cardiovascular. Es decir, un fumador tiene tres veces más posibilidades de tener un evento cardiovascular que un no fumador. Si además es hipercolesterolémico, ese riesgo se multiplica por 3 y si le suma una hipertensión no controlada ese riesgo se multiplica de nuevo por tres, sumando 27″.
Fomentar una dieta sana 365 dÃas al añoSe trata, por tanto, de concienciar a la población no sólo en la celebración del DÃa del Corazón, si no desde la infancia, dando ejemplo desde el seno familiar y educando en pautas de salud en la etapa escolar, para que los niños aprendan a comer sano y se promueva el ejercicio fÃsico y el normopeso.
Palma ha recordado que la falta de actividad fÃsica y una dieta poco saludable influyen directamente en la aparición de sobrepeso. “Las predicciones, si no se introducen factores de corrección, estiman que para 2030 el sobrepeso afectará al 80 por ciento de los hombres y al 55 por ciento de las mujeres. La obesidad es el factor de riesgo cardiovascular más prevalente”.
Del Palma ha recordado que España es un paÃs privilegiado donde los alimentos clásicos de la dieta mediterránea son de fácil acceso, un patrón dietético que ya demostró en el estudio Predimed que su seguimiento reduce hasta en un 30 por ciento el riesgo de enfermedad cardiovascular y puede reducir también la aparición de tumores.
La edad del corazón para concienciar a la poblaciónLa edad del corazón de una persona puede no coincidir biológicamente con la que marca su DNI y en algunos casos ser mayor de lo real. Con el objetivo de concienciar a la población sobre las consecuencias de tener un riesgo cardiovascular elevado, Sanofi ha presentado con motivo del DÃa del Corazón la Calculadora de la Edad del Corazón. Se trata de una herramienta informática que permite estimar si la edad del sistema cardiovascular de una persona coincide con sus años reales, creada por José Ignacio Cuende, especialista en medicina interna del Hospital Universitario RÃo Carrión de Palencia y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid,.
La calculadora utiliza un algoritmo matemático desarrollado por Cuende en base a las evidencias que publicó en 2010 en European Heart Journal. “Según aumenta la edad de una persona lo hace también su riesgo cardiovascular. Si la persona no tiene controlados los factores de riesgo, el riesgo se incrementa aún más. Por lo tanto, introduciendo en la calculadora los datos de edad, sexo, tabaquismo y niveles de presión arterial y colesterol, podemos transformar este riesgo en edad del corazón y saber si éste está envejeciendo al mismo ritmo que la persona o más rápidamenteâ€.
A propósito del DÃa del Corazón diversas entidades pondrán en marcha diversas actividades. La SEC y la FEC celebrarán el X aniversario Carrera Popular del Corazón, para concienciar a la población, y muy especialmente a la infancia, de la importancia del ejercicio y adoptar buenos hábitos alimentarios para evitar las enfermedades cardiovasculares. En la prueba deportiva estarán presentes Philips junto con B+SAFE para concienciar a la población en la necesidad de estar preparados para atender una parada cardiaca, además de cardioproteger la carrera con un dispositivo móvil que acompañará los atletas a lo largo de las pruebas.
Además, y como parte de la campaña Mujeres por el corazón, la Fundación Mapfre junto a la Fundación Pro CNIC, la Comunidad de Madrid y la FEC, con motivo de la celebración del DÃa del Corazón, Fundación MAPFRE enseñará a las madrileñas a identificar los sÃntomas del infarto y a evitar el riesgo cardiovascular con la ayuda de un autobús con el objetivo de realizar pruebas médicas rápidas y gratuitas.
.
The post DÃa Mundial del Corazón 2019: tabaco, mala alimentación y sedentarismo, enemigos de la salud cardiovascular appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico OncologÃa 2019-09-28 appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 2019-09-27 appeared first on Diariomedico.com.
Las personas mayores y de mediana edad que viven en barrios con más zonas verdes tienen menos riesgo de sÃndrome metabólico que aquellas que viven en vecindarios menos verdes. Es la conclusión principal de un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por La Caixa, que añade evidencia cientÃfica a los beneficios de los espacios verdes para la salud.
Hasta la fecha, diversos estudios habÃan analizado la asociación entre la exposición a los espacios verdes y algunos componentes individuales del sÃndrome metabólico. Ahora, el trabajo del ISGlobal lo ha examinado en su conjunto y a largo plazo con un estudio longitudinal, que se publica en Environmental Pollution, y que ha utilizado los datos de más de 6.000 personas -entre 45 y 69 años al inicio del estudio- de la cohorte Whitehall II del Reino Unido.
A los participantes del trabajo se les realizaron cuatro seguimientos a lo largo de un periodo de 14 años (1997-2013) que incluyeron diversas pruebas, como análisis de sangre y medición de la presión arterial y el perÃmetro de la cintura. La vegetación en torno al domicilio se estimó a partir de imágenes vÃa satélite.
Le puede interesar:–Vivir cerca de espacios verdes mejorarÃa el desarrollo cognitivo infantil
–Los espacios verdes, básicos para la salud autopercibida
–Transporte activo y zonas verdes, medidas urbanas para mejorar la salud
–Vivir en zonas verdes contribuye a una mejor capacidad funcional en edades avanzadas
Prevención del sÃndrome metabólicoLas conclusiones de la investigación sugieren que la exposición a largo plazo a los espacios verdes puede desempeñar un papel en la prevención del sÃndrome metabólico, incluyendo también cada componente individual por separado, como un perÃmetro grande de cintura, niveles altos de grasa en sangre o hipertensión.
En cuanto a los mecanismos que explican esta relación, Carmen de Keijzer, primera autora del estudio e investigadora de ISGlobal, ha explicado que la asociación “podrÃa estar mediada por las oportunidades que ofrecen los espacios verdes para realizar actividad fÃsica, asà como la mitigación de la exposición a la contaminación del aireâ€. Además, se observó una asociación más fuerte entre las mujeres, en comparación con los hombres, ya que ellas pasan más tiempo en el entorno residencial, lo que podrÃa explicar la diferencia entre sexos.
“El estudio encontró más beneficios para la salud en el caso de los espacios verdes que contaban con más cobertura de árboles, lo que proporciona una base para futuras investigaciones para identificar las caracterÃsticas de la vegetación que influyen positivamente en nuestra saludâ€, ha apuntado Payam Dadvand, investigador de ISGlobal y último autor del artÃculo.
“Los espacios verdes podrÃan ayudar a reducir la carga de las enfermedades no transmisibles, una de las principales prioridades actuales en salud pública, necesitamos ciudades más verdes y, por tanto, ciudades más saludablesâ€, ha añadido Dadvand.
Un estudio reciente del ISGlobal apuntaba a que las personas que viven en áreas con más espacios verdes tienen un declive fÃsico más lento.
The post Vivir cerca de espacios verdes reduce el riesgo de sÃndrome metabólico appeared first on Diariomedico.com.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol ha hallado las primeras evidencias del uso de vasija, a modo de biberón, para alimentar con leche de animales a los niños prehistóricos. El estudio se publica en Nature.
Las primeras vasijas hechas de arcilla con un posible uso infantil aparecieron ya en Europa en el NeolÃtico -en torno a 5.000 A.C.) y fueron más comunes en la edad de Bronce y de Hierro.
Los recipientes suelen tener un tamaño pequeño, que permite ser sujetado por las manos de un niño, y tiene una abertura por la que succionar el lÃquido. En ocasiones pueden tener pies y la forma de animales imaginarios. De esta forma y puesto que no hay ninguna evidencia directa de su función se ha sugerido que también podrÃan servir para alimentar a los enfermos.
‘Biberones’ de la Edad de Bronze de tardÃa hallados en Vösendorf, Austria.
Para investigar si las vasijas servÃan en definitiva para alimentar a los niños se seleccionaron tres ejemplares hallados en unas tumbas infantiles poco frecuentes en Bavaria. Los recipientes eran de pequeño tamaño (unos 5-10 centÃmetros de ancho) con una boca muy estrecha.
El equipo utilizó un abordaje quÃmico e isotópico para identificar y cuantificar los residuos alimentarios hallados en los recipientes. Asà se observó que habÃan contenido leche de ganado domesticado, como las vacas, las ovejas o las cabras. La presencia de estas vasijas especiales en las tumbas infantiles en combinación con la evidencia quÃmica confirma que fueron utilizadas como un biberón para alimentar a los niños tanto como sustitución de la leche materna o al finalizar la lactancia.
El estudio permite obtener una gran cantidad de información sobre la lactancia y la transición a otros alimentos y sobre salud maternoinfantil en la prehistoria. “Estos pequeños recipientes nos dan información muy valiosa sobre cómo y con qué se alimentaba a los niños hace miles de años, lo que nos da una conexión real a las madres y sus hijos en el pasado. Vasijas similares, aunque poco frecuentes, han aparecido en otras culturas, como Roma y la Grecia Antigua en todo el mundo. Nos gustarÃa realizar un estudio geográfico mucho más amplio para investigar si se utilizaron con el mismo propósito”, ha explicado Julie Dunne, de la Universidad de Bristol.
The post Primeras evidencias del uso del biberón en niños prehistóricos appeared first on Diariomedico.com.
Un trabajo del Ciber de Cáncer (Ciberonc), liderados por Carlos Camps del Hospital General Universitario de Valencia, describen una firma génica ligada al mal pronóstico de supervivencia en pacientes de cáncer de pulmón de células no pequeñas. El trabajo, que se publica en Cell Death & Disease, ha permitido además detectar diferentes genes que se expresan en las células madre tumorales y que estarÃan asociados a la resistencia a la quimioterapia, la capacidad de invasión y agresividad en este tipo de cáncer.
Tumoresferas de pacientes con cáncer de pulmónLos investigadores se centraron en estudiar la población de células madre tumorales a partir de las muestras de 134 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas, con el objetivo de identificar genes y moléculas que podrÃan tener un papel pronóstico en la evolución o constituir la base para nuevas terapias dirigidas a estas células.
Para ello, realizaron cultivos tridimensionales, llamados tumoresferas, para el enriquecimiento en células madre tumorales. “El establecimiento de los cultivos primarios a partir de muestras de tejido de pacientes con cáncer de pulmón no microcÃtico y la caracterización de las células madre tumorales es una de las aportaciones más valiosas de la investigación, ya que permitirá realizar múltiples estudios en este tipo de cáncer e identificar nuevas dianas terapéuticas y biomarcadoresâ€, ha señalado Alejandro Herreros-Pomares, primer firmante del trabajo.
–Un grupo de proteÃnas ayuda a predecir el riesgo de recaÃda en cáncer del pulmón
–El tabaco explica en parte la mayor incidencia femenina del cáncer de pulmón
Al estudiar estas tumoresferas derivadas de las células del paciente, los investigadores encontraron que “mostraban un gran potencial tumorigénico y capacidad de invasión, y resultaron muy resistentes a altas dosis de agentes quimioterápicosâ€. En estos últimos estudios participó también MarÃa Dolores Chiara, del Instituto de OncologÃa del Principado de Asturias, también miembro de Ciberonc.
Seis genes con potencial como dianas terapéuticasLos investigadores hallaron en estas esferas tumorales una mayor expresión de distintos genes que codifican enzimas relacionadas con la protección celular, inductores de pluripotencia, reguladores del ciclo celular y genes relacionados con la metástasis.
Entre ellos, el uso de un algoritmo matemático permitió centrar la investigación en el estudio en seis genes concretos: CDKN1A, NOTCH3, CD44, ITGA6, NANOG y SNAI1. Estos genes pueden relacionarse con las caracterÃsticas de agresividad y resistencia a los tratamientos y permitieron a los investigadores distinguir estas tumoresferas con células madre cancerosas de otros tipos de células tumorales, lo que apunta a su potencial como dianas terapéuticas. “El desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas contra las moléculas relacionadas con estos genes podrÃa tener importantes implicaciones en la supervivencia de los pacientesâ€, ha señalado Camps.
Firma ligada al peor pronóstico de supervivenciaAdemás, el estudio se centró también en analizar el valor pronóstico de los genes significativamente sobreexpresados en estas tumoresferas, y detectaron que tres de ellos –CDKN1A, ITGA6 y SNAI1– están Ãntimamente ligados con el pronóstico de los pacientes tras la cirugÃa. “Utilizando estos marcadores, creamos una firma génica que resultó ser un biomarcador pronóstico independiente de supervivencia para los pacientes con cáncer de pulmón, especialmente para aquéllos con adenocarcinomaâ€, ha añadido EloÃsa Jantus, otra de las integrantes del equipo. Los investigadores crearon una puntuación que combina la expresión de estos tres genes, que fue validada en una cohorte independiente de pacientes con adenocarcinoma de pulmón. “Los pacientes con el puntuaje más alto presentaron una supervivencia general más cortaâ€, han explicado los investigadores.
“Estos resultados son de gran importancia, porque los métodos de estadificación actuales tienen un éxito limitado en la predicción de la supervivencia del paciente, y hoy en dÃa no podemos anticipar qué pacientes se curarán y cuáles recaerán después de la cirugÃaâ€. Por este motivo, el puntuaje propuesto puede ayudar en la práctica clÃnica futura: “Los pacientes con valores altos en este puntuaje pueden necesitar tratamiento adyuvante y debe ser seguidos de cerca tras la cirugÃaâ€, ha concluido Camps.
The post Describen una firma génica ligada al pronóstico de supervivencia en cáncer de pulmón no microcÃtico appeared first on Diariomedico.com.
La OMS recomienda el uso de la oxitocina como fármaco de primera elección para prevenir el sangrado excesivo tras el parto. Sin embargo, su uso no reglado para acelerar el nacimiento o para evitar la visita al hospital, por su lejanÃa o por su coste, supone un problema de salud maternoinfantil en muchos paÃses. Un ejemplo de ello es Pakistán, donde un análisis retrospectivo de datos de pacientes realizado en 2015 por Médicos Sin Fronteras (MSF) hizo saltar las alarmas al revelar el impacto del uso de la oxitocina fuera del ámbito sanitario.
Pakistán ostenta el tÃtulo de ser uno de los paÃses del sudeste asiático con mayores tasas de mortalidad materna y la mayor tasa de mortalidad neonatal del mundo, donde uno de cada 22 niños fallece en el primer mes de vida.
El estudio incluyó a 6.379 mujeres en el tercer trimestre cuyos hijos nacieron en el hospital de Timergara entre diciembre de 2013 y mediados de octubre de 2014 y trató de determinar cuántas mujeres habÃan recibido medicación para inducir el parto antes de llegar al hospital, quién se la habÃa administrado y qué riesgos se habÃan presentado.
Triaje en la maternidad del Hospital de Timergara.
“Los resultados mostraron una asociación clara entre el uso no regular de la oxitocina y efectos adversos maternos y neonatales: el 9,5% de las mujeres participantes recibieron medicación antes de llegar al hospital y de ellas, al 87% les fue administrada por personal no sanitarioâ€, ha explicado a DM Samuel Siber, del Centro de Investigación Operacional de MSFen Luxemburgo.
La carbetocina, eficaz en hemorragia posparto en paÃses en desarrollo
De hecho, según el trabajo, el 37% de la oxitocina fue administrada por parteras y el 29,7% por agentes de salud femeninas. Además, según Siber, las mujeres que recibieron la medicación tenÃan tres veces más probabilidades de padecer un desgarro uterino. Por otro lado, en los niños el uso indiscriminado de la oxitocina elevaba el riesgo de asfixia neonatal y de dar a luz un mortinato en aquellas mujeres que sufrÃan hemorragias graves tras el parto. Los resultados se publicaron en International Health.
Proyecto piloto de formación en el uso reglado de oxitocinaPara abordar la raÃz del problema del uso no reglado de la oxitocina en Pakistán, desde MSF, en colaboración con el Ministerio de Salud, se puso en marcha un proyecto piloto en Balochistán y Peshawar en el que participaron más de 130 personas, entre comadronas, médicos, personal hospitalario y autoridades sanitarias, para explicar los riesgos maternoinfantiles de un uso indebido de la hormona sin condenar su aplicación. “La oxitocina está contemplada como un fármaco esencial en Pakistán. Su uso como profilaxis para prevenir o frenar el sangrado uterino está extendido por todo el mundo.No obstante, para estimular o acelerar partos prolongados o complicados, solo debe ser aministrada por un ginecólogo o médico formado y siempre en un hospital, donde las pacientes pueden ser monitorizadasâ€, ha añadido Siber.
Para estimular o acelerar los partos prolongados o complicados, la oxitocina solo debe ser aministrada por un ginecólogo o médico formado y siempre en un hospital
A partir del estudio y el programa de formación, MSF ha presentado una campaña en los medios de comunicación para la población, asà como actividades de promoción de la salud y formación para otros profesionales. De hecho, el curso piloto se extenderá también a Timergara y a otros hospitales. “A nivel internacional, existen informes similares del uso indebido de la oxitocina en Afganistán, India y varios paÃses africanos y, aunque en menor grado, también en Europa. Este tipo de formación y mensajes claves podrÃa utilizarse en estos enclaves y MSF está buscando el momento oportunoâ€. Sin olvidar que cada programa deberá ser adaptado al contexto, a la cultura y a la estructura familiar.
Un momento del programa de formación piloto dirigido a matronas, médicos y trabajadores del Ministerio de Salud de Pakistán sobre los peligros del uso indebido de la oxitocina.
El estudio de 2015 ya apuntaba a la falta de regulación, a los problemas de acceso a la asistencia sanitaria y a la necesidad de formación de las parteras como algunos de los puntos claves para abordar si se realiza una estrategia que acabe con estas prácticas.
Pero el proyecto piloto ha permitido tener una visión más amplia de todos los factores que acompañan a la administración de oxitocina. En ellos se entrelazan que “las mujeres, las madres, las suegras u otros miembros de las familias quieren que el niño nazca lo más rápido posible para evitar los desplazamientos a los hospitales desde zonas remotas o para evitar los costes de los tratamientosâ€, asà como que la negativa a administrar la oxitocina en algunos centros lleva a las parturientas a buscar otros hospitales.
Además, la administración de la oxitocina se realiza a veces con un cóctel unido a otros fármacos, “o se combina con remedios de la medicina tradicional y se aplica junto a aceites, cebollas o plumas de pájaro para estimular el útero†y provocar el parto.
The post El uso extrahospitalario de la oxitocina eleva riesgos maternoinfantiles appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 2019-09-22 appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico CardiologÃa 2019-09-21 appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico OncologÃa 2019-09-21 appeared first on Diariomedico.com.
El 35 por ciento de los casos de Alzheimer podrÃan relacionarse con la presencia de nueve factores de riesgo modificables, según ha explicado a DM Raquel Sánchez-Valle, secretaria del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de NeurologÃa, a DM a propósito del DÃa Mundial del Alzheimer, que se celebra este sábado 21 de septiembre.
De esta forma, controlar la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo, la depresión, la inactividad cognitiva, la hipoacusia y el aislamiento social podrÃan prevenir entre 1 y 3 millones de casos de Alzheimer en el mundo, según apuntan estudios epidemiológicos.
“Si consiguieramos controlar esos factores de riesgo modificables podrÃamos reducir la incidencia de la enfermedad de Alzheimer en un tercio. Sabemos que pueden darse en edades muy precoces, como la escolarización, en edades medias y avanzadas, donde se puede incidir en el control del peso, de la diabetes o en la práctica del ejercicio fÃsico…”, ha añadido Sánchez-Valle.
Sánchez-Valle se refiere a que cada factor tiene un peso sobre el Alzheimer en función de la edad. Por ejemplo, ya hay evidencia de que un nivel de educación más bajo, que se adquiere desde edades tempranas, tienen un mayor riesgo de desarrollar la patologÃa. “Esto no ocurre tanto en la población española porque tenemos un alto nivel de alfabetización. En la edad media, la hipertensión y la obesidad y la perdida de audición, contribuyen al desarrollo tardÃo del Alzheimer, mientras que en edades más avanzadas el tabaquismo, el sedentarismo, la diabetes , la depresión o el aislamiento social son los factores de riesgo” con mayor impacto.
En esta misma lÃnea de fomentar la prevención del Alzheimer y aumentar la conciencia social sobre los estilos de vida que pueden adaptarse para ello, la Fundación Pasqual Maragall continua con su campaña de concienciación Cuando te cuidas, el Alzheimer da un paso atrás.
No obstante, una vez instaurada la enfermedad, aún hay que tener en cuenta los factores asociados a un estilo de vida saludable y favorecer la práctica de actividad fÃsica, que permite mejorar el estado fÃsico y conductual, la calidad de vida y obtiene beneficios motores, mientras que evitar el aislamiento social también es una forma de enlentecer la enfermedad.
Ondas electromagnéticas contra la desmemoriaLa compañÃa de Arizona NeuroEM Therapeutics publica en Journal of Alzheimer’s Disease los resultados de un ensayo clÃnico en ocho pacientes que muestra la reversión del deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer leve a moderado después de solo dos meses de tratamiento con un dispositivo que emite ondas electromagnéticas transcraneales. El dispositivo tiene varios emisores que se activan secuencialmente y lo puede controlar fácilmente el cuidador. Permite una movilidad casi completa para las tareas domésticas.
En 2020 se espera contar con más datos cuando finalice el estudio Dian (Dominantly Inherited Alzheimer Network ) un estudio multicéntrico e internacional en sujetos con Alzheimer genético cuyo objetivo es prevenir la aparición de la patologÃa, que coordina en su participación española Sánchez-Valle desde Hospital ClÃnico de Barcelona, tras cuatro años de seguimiento.
Detección precoz del deterioro cognitivoPrecisamente para detectar el deterioro cognitivo ligero antes de que se instaure la enfermedad de Alzheimer, la Sociedad Andaluza de NeurologÃa (SAN) ha presentado la guÃa Recomendaciones para el manejo del Deterioro Cognitivo, editada por Félix Viñuela, responsable del Grupo de Trabajo de Deterioro Cognitivo de la SAN, y en la que han participado más de una decena de neurólogos. “Esta guÃa constituye una herramienta esencial para que los profesionales sanitarios puedan realizar correctamente la tarea del diagnóstico precoz de las demenciasâ€, ha explicado Viñuela.
A propósito del DÃa Mundial del Alzheimer, la Sociedad Española de GeriatrÃa y GerontologÃa (SEGG) quiere poner en valor el trabajo multidisciplinar para tratar adecuadamente a la persona con Alzheimer. José Augusto GarcÃa Navarro, presidente de la SEGG, ha llamado la atención sobre el abordaje de los pacientes que con frecuencia presentan otras condiciones crónicas en las cuales, es necesaria una visión integradora que incluya la valoración fÃsica, cognitiva, funcional, social y emocional centrada en la persona y en sus necesidades cambiantes.
El Alzheimer en EspañaSegún la SEN en España 800.000 personas sufren Alzheimer. Esta patologÃa no solo es la principal causa de demencia en el mundo, sino también la enfermedad que mayor discapacidad genera en personas mayores en España y, por lo tanto con uno de los mayores gastos sociales.
El coste medio de un paciente con Alzheimer oscila entre 17.100 y 28.200€ por paciente y año. Un coste, que aumenta con el empeoramiento cognitivo, llegando hasta los 41.700€ en los casos graves y, en los que una parte de los pacientes precisan institucionalización. La SEN estima que el coste total en España del tratamiento en pacientes mayores de 65 años es de unos 10.000 millones de euros anuales, lo que viene a representar el 1,5% del producto interior bruto nacional.
En España, entre un 3 y un 4% de la población de entre 75 y 79 años está diagnosticada de Alzheimer, unas cifras que aumentan hasta el 34% en mayores de 85 años. Además, la SEN estima que alrededor del 15% de la población mayor de 65 años padece deterioro cognitivo leve y que, en el 50% de los casos, serÃa debido a la enfermedad de Alzheimer.
Sánchez-Valle ha recordado que los dos últimos gobiernos han planteado la creación de un Plan Nacional de Alzheimer, una estrategia que se espera se ponga en marcha con la formación del próximo gobierno.
Ante los cuidados especiales que requieren los pacientes con Alzheimer, SerafÃn Romero, presidente de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial, ha afirmado que “consideramos que las prestaciones para apoyar tanto al enfermo como a su cuidador debÃan ser parte fundamental de nuestro catálogo de prestacionesâ€.
Un algoritmo de IA ayuda a identificar la fase preclÃnica del AlzheimerUn equipo del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial que, a partir de imágenes de resonancia magnética, facilita la identificación de personas candidatas a estudios de prevención de la enfermedad de Alzheimer. El proyecto ha sido uno de los 21 seleccionados de un total de 102 proyectos presentados al programa CaixaImpulse de La Caixa, que cuenta con la colaboración de Caixa Capital Risc y EIT Health.
“El proyecto prevé realizar una prueba de concepto en un entorno del mundo real y nos permitirá estudiar qué valor puede tener nuestra tecnologÃa para la sociedadâ€, explica el Dr. Juan Domingo Gispert, jefe del grupo de Neuroimagen del BBRC y lÃder del proyecto. Esta prueba de concepto se hará a partir de datos recogidos de la cohorte Alfa+, que está formada por participantes del Estudio Alfa, impulsado por â€la Caixaâ€.
El nuevo algoritmo desarrollado por el equipo de Gispert permite identificar a personas con niveles anómalos de beta amiloide a partir de imágenes de resonancia magnética del cerebro, una técnica menos invasiva que las pruebas estándar -punción lumbar y tomografÃa por emisión de positrones (PET)-.
“Esta tecnologÃa permite identificar qué personas necesitan realmente las pruebas estándar, que se realizan tras la resonancia, y en qué casos se pueden evitarâ€, ha dicho Gispert. AsÃ, es posible detectar qué personas se pueden beneficiar de ensayos clÃnicos de prevención de forma más rentable. El uso de esta metodologÃa permitirá reducir un 67% de las pruebas selectivas innecesarias y hasta un 50% los costes de reclutamiento de personas por estos estudios.
The post DÃa Mundial del Alzheimer 2019: El 35% de los casos se asociarÃan con 9 factores de riesgo modificables appeared first on Diariomedico.com.
El incremento de la patologÃa mental en centros penitenciarios nacionales e internacionales se ha convertido en un problema de primera magnitud. Varios estudios españoles señalan prevalencias en torno a un 10,5% en el caso de trastornos psicóticos y del 76,5% en trastornos por consumo de sustancias, asà como otras patologÃas frecuentes de tipo afectivo y ansioso.
Profesores del Grado en Medicina de la Universidad CEU Cardenal Herrera y del Hospital Provincial de Castellón, junto a sanitarios del centro penitenciario Castellón I, han llevado a cabo un estudio sobre el abordaje real de los internos que son derivados a la consulta de psiquiatrÃa penitenciaria. La investigación ha sido coordinada por Francisco Arnau Peiró y Gonzalo Haro, profesores de Medicina de la CEU-UCH, y se publica en Journal of Forensic Sciences.
Más sobre sanidad penitenciaria:–La cárcel de El Dueso, caso de éxito en la eliminación de la hepatitis C
–El Defensor del Pueblo alerta de la falta de personal sanitario en cárceles
–Los médicos se ‘fugan’ de las prisiones
El trabajo ha realizado el seguimiento longitudinal de 1.328 pacientes derivados a la consulta de psiquiatrÃa penitenciaria por los servicios médicos de los centros penitenciarios de la provincia de Castellón y del centro penitenciario Valencia II, durante más de 3 años -entre julio de 2010 y octubre de 2013-. El estudio se ha centrado no sólo en analizar las variables clÃnicas y sociodemográficas de los pacientes, sino también en detallar el tipo de seguimiento llevado a cabo, según los medios disponibles y las caracterÃsticas de los pacientes.
Principales resultadosLos pacientes tenÃan una edad media de 36,8 años, el 88,1% eran de nacionalidad española, el 55,6% no terminó los estudios primarios y su tasa de reincidencia fue de 1,7 entradas previas en prisión. Entre los diagnósticos observados en la investigación, un 81,4% de los casos presentaban patologÃa dual, un 68,2% de los pacientes presentaban trastornos de personalidad del grupo B, y un 13%, trastornos del espectro de la esquizofrenia.
En los casos analizados, se llevaron a cabo 3.701 valoraciones clÃnicas durante el tiempo de estudio, destacando un seguimiento largo (de más de 120 dÃas) sólo en un 40,1% de la muestra. En los tres centros penitenciarios estudiados, de Castellón y Valencia, la frecuencia habitual ha sido de cuatro consultas mensuales. Según Haro, responsable del programa de patologÃa dual grave del Hospital Provincial de Castellón, “dada la alta prevalencia de cuadros clÃnicos graves y el escaso número de dÃas en que se prestaba la atención clÃnica, se ha podido demostrar cómo se prioriza la atención en los pacientes con trastornos psicóticos en detrimento de otros diagnósticosâ€.
Sanidad penitenciaria en EspañaSegún Arnau, “la sanidad penitenciaria España queda gestionada por el Ministerio del Interior, con personal sanitario en los centros penitenciarios que se encarga de velar por la salud de los internos. Esto es asà excepto en Cataluña, donde la competencia de la gestión penitenciaria está transferida, y en el PaÃs Vasco, donde la sanidad penitenciaria se transfirió en virtud de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. El sistema de consultorÃa psiquiátrica en las prisiones dependientes del Ministerio del Interior es muy heterogéneo, al quedar vinculado a acuerdos entre la administración penitenciaria y la provincia de que se trateâ€.
Para paliar o afrontar las altas prevalencias de trastornos mentales en prisión, el Ministerio del Interior creó el programa Paiem (Programa de Atención Integral al Enfermo Mental en prisión). “Este programa supuso un gran cambio de modelo, que trataba de ajustarse a la realidad de estas altas prevalencias. En la detección de internos con patologÃa mental, Paiem enfatiza iniciar un tratamiento y seguimiento, y vincularlo según su evolución a diferentes lÃneas de rehabilitación psicosocial. Si bien, a este nuevo y actualizado abordaje no le siguió de un incremento de recursos humanos, por lo que el sistema tan heterogéneo de consultorÃa psiquiátrica se mantuvo con no más de 4 asistencias por mesâ€, ha explicado Arnau.
Propuesta de Unidades de Salud Mental penitenciariasTras la investigación, los autores del estudio proponen redefinir el Paiem como “un programa vinculado a un nuevo modelo más eficiente y de objetiva equivalencia de cuidados con la comunidadâ€. Para los autores, esto solo es posible con la transferencia a los servicios autonómicos de Salud, tal y como se ha iniciado en el PaÃs Vasco y en otros paÃses europeos, siendo además evidente y necesario el incremento de recursos humanos para poder llevar a cabo una labor eficaz.
Siguiendo las recomendaciones de la guÃa APA sobre servicios psiquiátricos en centros penitenciarios, la propuesta de los investigadores es la creación de Unidades de Salud Mental Penitenciarias (USM-P), donde equipos formados por dos o tres psiquiatras (según el número de internos del centro penitenciario), psicólogos clÃnicos y profesionales de enfermerÃa especializada en salud mental, puedan llevar a cabo un manejo integral de los pacientes. El trabajo propone realizar un cribaje de todos los nuevos internos, integrar el manejo de la patologÃa dual, incrementar el tiempo de seguimiento de todos los pacientes (no sólo de los más graves), disminuir la polifarmacia, llevar a cabo tareas rehabilitadoras y mejorar la coordinación con las unidades de salud mental comunitarias para mantener la continuidad de cuidados tras la libertad y asà minimizar en lo posible la reincidencia.
La propuesta quiere realizar un cribaje de s los nuevos internos, integrar el manejo de la patologÃa dual, incrementar el tiempo de seguimiento y mejorar la coordinación
El estudio ha sido codirigido por el doctor Julio GarcÃa-Guerrero, ex director médico del Centro Penitenciario Castellón I. También han participado los doctores Enrique J. Vera-RemartÃnez, enfermero del mismo centro penitenciario; Ana Benito, psicóloga clÃnica de la Unidad de Salud Mental de Torrente; y Abel Baquero, profesor de Salud Mental en el Grado en Medicina de la CEU UCH. El estudio recibió financiación de la Fundación de Investigación del Hospital Provincial de Castellón.
The post Un estudio propone la creación de unidades de salud mental penitenciarias appeared first on Diariomedico.com.
Un estudio ha demostrado los beneficios de seguir un programa de entrenamiento fÃsico intrahospitalario durante el tratamiento en niños con procesos tumorales con datos que se mantienen al año de finalizar la intervención. Esta es una de las conclusiones fundamentales de un estudio llevado a cabo por un equipo de la Universidad Europea de Madrid, en colaboración con el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, y que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación en Medicina de Deporte Liberbank.
Las conclusiones han puesto de manifiesto que un programa supervisado de ejercicio fÃsico combinado de fuerza y resistencia es seguro, tiene efecto cardioprotector, no aumenta el riesgo de mortalidad ni de recaÃda de la enfermedad, y reduce el tiempo de hospitalización, lo que además, como otro beneficio añadido, redunda en menos costes hospitalarios.
El estudio forma parte de una lÃnea de investigación iniciada en 2013 por Alejandro LucÃa, catedrático de FisiologÃa del Ejercicio en la Universidad Europea de Madrid, y seguida por su equipo con el objetivo de comprobar los efectos de incluir un programa de ejercicio aeróbico y de fuerza durante el tratamiento neoadyuvante en pacientes pediátricos con tumores sólidos y la quimioterapia intensiva en niños con leucemia.
Principio y finalPara comprobar los efectos del ejercicio fÃsico se monitorizó la supervivencia, riesgo de recaÃda y aparición de metástasis, se midieron niveles antropométricos, como el Ãndice de masa corporal, además de variables sanguÃneas, como recuento de leucocitos y plaquetas, asà como medición de hemoglobina y glucosa, y se monitorizó la función cardiovascular con control de la función sistólica del ventrÃculo izquierdo, a través de la medición de la fracción de eyección y la fracción de acortamiento mediante ecocardiografÃa.
Se han observado beneficios en la función cardiovascular, con mejor fracción de eyección y de acortamiento en el grupo que realizaba ejercicio
Todas estas variables se controlaron al inicio de la intervención y a la finalización del tratamiento, asà como al año, y periódicamente una vez al año hasta pasados cinco de la intervención.
En el programa se incluyeron 169 pacientes de entre 4 y 18 años, de los cuales 68 fueron incluidos en el programa de ejercicio y 101 en el de control, según explica a DM Javier Salvador Morales, uno de los autores del estudio.
Sesiones de ejercicio aeróbico y de fuerzaEl programa de ejercicio fÃsico consistió en la realización de dos o tres sesiones a la semana de entrenamiento supervisado, incluyendo ejercicio aeróbico y de fuerza, con una duración de entre 60 y 70 minutos cada sesión.
El entrenamiento se mantuvo durante una media de 19 semanas en las que se prolongó el tratamiento en el caso de la pauta para tumores sólidos y de 28 en los pacientes con leucemia.
Al término del mismo no se vieron diferencias en cuanto a supervivencia, aparición de metástasis o riesgo de recaÃda y sà una disminución en los dÃas de hospitalización, “que se traduce en un 17% de ahorro de costes hospitalariosâ€, indica Morales.
Además, se han visto beneficios importantes en cuanto a la función cardiovascular, “con mejor fracción de eyección y de acortamiento en los niños que seguÃan el programa de entrenamiento frente al grupo control, en el que la función sistólica del ventrÃculo izquierdo habÃa empeorado a la finalización del tratamiento mientras que en los que realizaban ejercicio fÃsico se mantenÃa estable, y estos valores se replicaron al año de finalizada la intervenciónâ€.
Efecto mantenido del ejercicioUna de las principales observaciones del seguimiento realizado por los investigadores es que se demuestra el efecto o función cardioprotectora del ejercicio fÃsico en niños con cáncer, “beneficios que se mantienen, al menos, un año después de finalizada la intervención, sin que hayamos registrado ningún efecto secundario adverso al entrenamiento, lo que también es un hecho destacable y muy positivo para los pacientes que siguen estos programasâ€.
La acción de la actividad fÃsica se mantiene en el tiempo, por lo que se valora la inclusión del entrenamiento en el abordaje global
Los autores del estudio señalan que sus datos sugieren y apuntan a la conveniencia de que se valore la inclusión de este tipo de programas de entrenamiento en las pautas de abordaje del cáncer infantil en los hospitales, dados los beneficios que del mismo se derivan, “aun reconociendo las dificultades para su implantación, relacionadas, sobre todo, con la disposición de espacios adecuados y con la implicación del personal sanitarioâ€.
The post El ejercicio fÃsico en niños con cáncer es cardioprotector appeared first on Diariomedico.com.
Los ictus cerebrales en adultos que afectan al hemisferio izquierdo y, en concreto, a una estructura llamada fascÃculo arqueado, generalmente impactan en las habilidades de lenguaje del paciente. Su recuperación es difÃcil y no siempre posible.
Sin embargo, en bebés que tienen accidentes cerebrovasculares durante los primeros dÃas de vida, y que afectan a esta misma región no ocurre asÃ. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado un equipo multidisciplinar de investigación coliderado por Antoni Rodriguez-Fornells y Laura Bosch, del grupo de Cognición y Plasticidad Cerebral del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell-UB) y por el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UBNeuro).
En el trabajo también han participado investigadores del Instituto de Investigación de San Juan de Dios, liderados por Alfredo GarcÃa-Alix, y de la New York University y la McGill University (Montreal), entre otros. Los resultados han sido publicados en la revista eNeuro.
Plasticidad neuronal en ictus infantilA pesar de que el ictus perinatal dañe o esté cerca del fascÃculo arqueado izquierdo, el estudio apunta a que el desarrollo de los cerebros infantiles consigue desarrollar habilidades del lenguaje normales a los cuatro años. Según los investigadores, este hecho es consecuencia de la capacidad del cerebro para reconectarse de diferentes maneras, especialmente durante la primera infancia.
Más sobre el ictus infantil:-La detección precoz, talón de Aquiles del ictus infantil
–Madrid implanta el ‘Código Ictus’ pediátrico
–El diagnóstico rápido y diferencial evita secuelas en el ictus infantil
“El cerebro está mostrando su capacidad para usar otras áreas del hemisferio derecho, que se harán cargo y apoyarán la adquisición del lenguaje casi a nivel normal, lo cual es una buena noticia”, ha explicado Bosch, coautora del estudio.
El fascÃculo arqueado es una de las vÃas de conexión de distintas áreas cerebrales más importantes que está presente en ambos hemisferios. En concreto, el del lado izquierdo es esencial para el correcto desarrollo del lenguaje y su aprendizaje, tanto en niños como en adultos.
El estudio, que se ha llevado a cabo con seis niños de cuatro años que habÃan sufrido ictus perinatales cerca o en el mismo fascÃculo arqueado izquierdo, describe que cuanto más se desplaza el volumen del fascÃculo arqueado hacia el hemisferio derecho, o más se lateraliza hacia el hemisferio derecho, mejores son las medidas de expresión verbal obtenidas durante las pruebas de lenguaje. Según los autores, estos hallazgos sugieren que, en respuesta al ictus, los cerebros de los niños asignan funciones del lenguaje al hemisferio derecho.
Pruebas de imagen en niños con ictusPara obtener estas conclusiones los investigadores examinaron los cerebros de los niños con resonancia magnética y los compararon con los de niños sanos de la misma edad, provenientes de un banco de datos mundial (NIH, National Institutes of Health, USA) sobre el desarrollo normal del cerebro.
Gracias a esta comparativa se observó que un área importante en la que los pacientes y los controles difieren es en las estructuras de sus fascÃculos arqueados y el grado de lateralización.
Todos los pacientes mostraron coeficientes intelectuales verbales normales, según una prueba de vocabulario, al igual que en otras pruebas neuropsicológicas, aunque en el extremo inferior. En las pruebas de lenguaje expresivo, los pacientes con accidente cerebrovascular difirieron más de los controles, ya que sus expresiones contenÃan un número inferior de palabras. “Eso no significa que fueran incorrectos, pero muestran un nivel expresivo más bajo para su edad”, ha añadido Bosch.
En este sentido, los autores remarcan que la muestra analizada es aún pequeña, debido en parte a la poca incidencia del accidente cerebrovascular perinatal, por lo que los resultados representan solo un primer paso.
El accidente cerebrovascular infantil en cifrasLos accidentes cerebrovasculares en el útero o en recién nacidos (conocidos como accidentes cerebrovasculares isquémicos arteriales perinatal) son relativamente frecuentes, ocurren en 1 de cada 4.000 nacimientos.
Las conclusiones del estudio son alentadoras para las familias de estos niños y relevantes para los profesionales involucrados en su seguimiento. La futura colaboración entre varios centros hospitalarios permitirá ahondar en esta área de estudio sobre el desarrollo de las funciones superiores en estos niños y para entender también la importancia de ciertas estructuras cerebrales en el desarrollo del lenguaje.
The post La plasticidad cerebral recupera la capacidad del lenguaje tras ictus perinatal appeared first on Diariomedico.com.
Cada una de las células de un organismo vivo contiene una copia completa del ADN, que se encuentra muy compactado en los cromosomas. Cada vez que la célula quiere realizar una función debe activar determinados genes. Como si tuviera que leer unas instrucciones de montaje, le resulta más fácil activar dos genes al mismo tiempo si estos están cerca, en páginas consecutivas, que si tiene que ir cambiando de manual o abrir varios a la vez para completar una función.
Hasta ahora se conocÃa muy poco sobre cómo los genomas de organismos eucariotas (organismos con células complejas con núcleo) organizan esos grupos de genes, es decir, cómo ubican los genes implicados en cada proceso fÃsicamente próximos. Estudios previos se habÃan centrado en algunos de estos clusters relacionados con el metabolismo secundario, responsables de crear compuestos como la penicilina y otras toxinas con propiedades antibióticas.
Ahora, investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG), en Barcelona, liderados por el profesor de investigación ICREA Toni Gabaldón, actualmente investigador del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), arrojan luz sobre ese proceso de organización en el metabolismo principal, en un estudio publicado en Nature Microbiology. Para ello, se han centrado en estudiar hongos, puesto que tienen genomas más pequeños y fáciles de secuenciar que los de otras especies de eucariotas, como por ejemplo plantas y animales.
“Si tienes los genes que necesitas para una función situados cerca unos de otros en el cromosoma, se pueden co-regular de forma más coordinada y eficaz, según interesenâ€, explica Gabaldón.
Proximidad de genes por relevancia funcionalLos investigadores primero desarrollaron un algoritmo capaz de identificar genes próximos en genomas de distintas especies siguiendo un criterio evolutivo, es decir, observando si eran clusters conservados a lo largo de la evolución en distintas especies de hongos, independientemente de la función que tengan. De esta forma predijeron más de 11.000 familias de genes agrupados o próximos en el genoma. Y vieron que, de los más de 300 genomas de hongos analizados, un tercio de todos los genes formaba parte de un grupo conservado.
“La selección hace que algunos genes estén cerca de otros por relevancia funcional. No es una organización fruto del azar, sino que ha sido seleccionada porque facilita la regulación. Y hemos visto que es bastante común y que afecta a una parte importante del genomaâ€, afirma Gabaldón. “La fuerza selectiva favorece las conformaciones de genes que permiten una inversión más pequeña de energÃa y una mejor regulaciónâ€, añade.
En estudios anteriores con grupos de genes del metabolismo secundario, se habÃa visto que, para activarse y desactivarse, estos disponÃan de un factor de transcripción que los activaba o apagaba. También se habÃa observado que estos grupos de genes pasaban de unas especies a otras en bloque, en transferencia horizontal, aunque se desconocÃa el mecanismo.
En cambio, según han visto los investigadores del CRG, las observaciones en el metabolismo secundario no son representativas del genoma en su totalidad y la transferencia horizontal es menos común. Sin embargo, sà que observaron que un cluster formado por los mismos grupos de genes puede aparecer independientemente dos veces y de forma paralela en distintos linajes.
Funciones de los genes“Ahora tenemos una lista de funciones que explorar. Algunas pueden tener una posible utilidad farmacéutica o industrial. Los genes candidatos que hemos encontrado afectan a muchas especies distintas y hasta ahora no se habÃan descubierto. Muchos de ellos son genes interesantes y es muy probable que codifiquen funciones con algún potencial aplicadoâ€, ha valorado Gabaldón.
Los genomas a partir de los cuales los cientÃficos han desarrollado este trabajo pertenecen a bases de datos públicas. En este sentido, los investigadores del CRG también han hecho públicos sus resultados acerca de los grupos de genes primarios. “Queremos retornar a la comunidad cientÃfica el conocimiento que hemos generado gracias a la información y los datos que estaban en el dominio públicoâ€.
The post El genoma agrupa en regiones próximas los genes implicados en ciertas funciones appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 2019-08-18 appeared first on Diariomedico.com.
Personal investigador de la Universidad de Oviedo que trabaja en un proyecto europeo para descifrar el papel de la nutrición temprana en la microbiota del recién nacido ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo sobre composición de alimentos infantiles procesados, estudio que les ha llevado a concluir que las fórmulas infantiles para los primeros dÃas pueden no cubrir las necesidades del recién nacido.
Para el desarrollo de este trabajo personal investigador de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA), que forman parte del grupo Dieta, microbiota humana y Salud, integrado en el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) ha procedido a la elaboración de unas tablas con información nutricional de 568 productos.
Las tablas han sido publicadas en la revista Journal of Food Composiition and Analysis y se encuentran disponibles también en la web de la Universidad de Oviedo para su descarga libre.
Las bases de datos de composición de alimentos constituyen una herramienta fundamental para conocer la ingesta de energÃa y nutrientes de los distintos alimentos que consumimos, según explica Sonia González Solares, profesora del área de FisiologÃa de la Universidad de Oviedo, y una de las autoras del estudio, junto con Silvia Arboleya, Miguel Gueimonde y MarÃa Gómez MartÃn.
Base de datos sobre fórmulas infantilesSin embargo, las más utilizadas a nivel nacional no incluyen alimentos procesados especialmente diseñados para población infantil de 0 a 12 meses. Por ello el grupo de Dieta, microbiota humana y salud vio la necesidad de elaborar una nueva base de datos que recopilase la información nutricional de productos especialmente diseñados para ese tramo de edad.
Y para su elaboración procedieron a la agrupación en cuatro categorÃas como son leche materna, incluyendo aquà 11 tipos según el periodo de tiempo, fórmulas infantiles, cereales y papillas, y triturados infantiles.
En las tablas se detalla información sobre el contenido en energÃa, macronutrientes, micronutrientes, grasas y otros componentes como fructooligosacáridos, galactooligosacáridos y taurina.
El primer paso para la elaboración de estas tablas fue una búsqueda de los productos infantiles comercializados en grandes superficies, realizando fotografÃas del etiquetado nutricional y los ingredientes de cada productos. Con esa información, y con material complementario recopilado de las páginas web de las casas comerciales, se elaboraron las tablas en las que se detalla el contenido en energÃa, vitaminas, minerales y fibra, entre otros elementos.
En cuanto a algunas conclusiones que se han podido extraer tras la elaboración de las tablas, Sonia González señala que “la composición de casi todas las formulas infantiles es prácticamente igual, y solo cambia algún componente que se suele mencionar de forma expresa en el etiquetadoâ€.
La composición de las fórmulas infantiles difieren en gran medida de la composición de la leche materna
Un aspecto significativo es que las fórmulas para los primeros dÃa “pueden no cubrir las necesidades del recién nacido, ya que difieren considerablemente de la composición media de la leche materna en los primeros dÃas o calostro, y están pensadas para un rango de edad muy amplio que va de 0-3 mesesâ€.
Con respecto a los potitos los investigadores observaron que “presentan muy poca información sobre vitaminas, fibra u antioxidantesâ€, y respecto a los cereales infantiles, consideran oportuno resaltar que “una ración cubre una buena parte de las cantidades diarias de hidratos de carbono del bebéâ€, explica Sonia González.
Útil para sanitarios y para la poblaciónLa información de las tablas puede ser útil para pediatras o personal investigador que quiera profundizar a nivel de nutriente, según señala esta profesora de la Universidad de Oviedo, asà como para la ciudadanÃa en general que tenga interés por comparar los productos que hay en el mercado a la hora de elegir el que prefieren. Asà las tablas permiten comparar por categorÃa de productos el contenido en energÃa, hidratos de carbono, lÃpidos, proteÃnas y vitaminas, entre otros.
El proyecto europeo en el que se enmarca este trabajo, JPI (EarlyMicroHealth), tiene como objetivo analizar el impacto de la dieta de casi 200 niños y niñas desde el nacimiento hasta los dos años de vida.
The post Las fórmulas infantiles para los primeros dÃas pueden no cubrir las necesidades nutricionales del recién nacido appeared first on Diariomedico.com.
«Si la raÃz es fuerte, el árbol sobrevive» (Sr. Miyagi, Karate kid III: el desafÃo final). En la lucha contra las pseudociencias es común cruzarse con varias preguntas recurrentes como «¿Cuáles son las más propuestas más peligrosas?», «¿Por qué las metéis todas en el mismo saco?», «¿Por qué no se denuncian con el mismo ahÃnco los desmanes de la farmafia?» o «¿Por qué no se denuncian prácticas sanitarias convencionales que no han pasado por una validación del más alto nivel?».
Todas ellas son preguntas muy pertinentes, cuya respuesta detallada puede ser muy complicada, pero en general pueden explicarse mejor cuando bajamos de las hojas del problema y atendemos a su raÃz.
Otros artÃculos de Emilio Molina–Pseudociencia, el lado oscuro: pinchaglobos
–Pseudociencia, el lado oscuro: compasión
–Pseudociencia, el lado oscuro: la bioneuroemoción
–Pseudociencia, el lado oscuro: palabras mágicas
–Pseudociencia, el lado oscuro: la biodescodificación
Y el problema no es la homeopatÃa, o la acupuntura, o en general ninguna propuesta concreta que la pseudociencia o la mala ciencia nos haya intentado colar. El germen de base del problema que permea y simplifica su comprensión y lucha es la desinformación en salud. Repetido por activa y pasiva en anteriores entradas, los riesgos a los que todos estamos abocados ante una información incorrecta en salud son, en el mejor caso, que nos estafen, y en el peor, que nos maten.
No es cierto que la lucha contra la pseudociencia deje de lado la lucha contra los desmanes «del sistema»; por ejemplo, no dejamos de recomendar la lectura de Mala ciencia, de Ben Goldacre y el apoyo a iniciativas como www.alltrials.net para mejorar la información con la que un profesional sanitario pueda contar a la hora de prescribir un tratamiento y disminuir en lo posible las trampas que puedan intentar darse al exponer los beneficios o efectos secundarios de una propuesta cualquiera, gracias a disponer de la totalidad de los ensayos clÃnicos realizados en su proceso de investigación.
No es cierto que la lucha contra la pseudociencia deje de lado la lucha contra los desmanes «del sistema»
Lo que ocurre es que ciertas propuestas son tan burdas que, con una formación mÃnima, es fácil detectarlas y señalarlas, mientras que otras son mucho más sofisticadas y requieren de un nivel de capacitación (y acceso a cierta información) mucho más exquisito. Y si no logramos deshacernos siquiera de las propuestas cutres, pueden imaginar la esperanza que podemos tener en erradicar las más elaboradas.
Antes he dicho «disminuir las trampas» y no «evitarlas» por la misma razón por la que siempre hablo de que el método cientÃfico trabaja para minimizar sesgos, pero no garantiza que se eviten por completo. Porque forma parte de la naturaleza humana el ser falibles, el movernos (a consciencia o no) por diversos intereses, el albergar disonancias cognitivas que nos permitan conciliar dos posturas contrapuestas… y el tender a sobresimplificar situaciones, pasándonos de radicales a veces.
Evidencia vs pseudocienciaPor ejemplo, al entender la ciencia como un dogma escrito en piedra, o considerar un metaanálisis como la prueba irrefutable de que algo tiene (o no) validez. La filosofÃa tras la medicina basada en pruebas lo que pretende es que un profesional cuente con la mejor base posible a la hora de decidir un tratamiento. En ocasiones, ese tratamiento puede resultar tener detrás poco o nulo trabajo de investigación publicado (por ejemplo, en enfermedades raras). Eso no significa que un profesional se tenga que quedar de brazos cruzados ante esa situación; siempre con el «primum non nocere sonando de fondo, tendrá que aplicar sus conocimientos teóricos, su mejor experiencia clÃnica, y aún la intuición, usando los posibles estudios a modo de brújula, no de barrera infranqueable. Mientras se informe convenientemente al paciente de sus circunstancias especÃficas, su derecho a la autodeterminación terapéutica seguirá intacto.
Un principio del avance cientÃfico es, de hecho, que todo es revisable y debe ser revisado. Las investigaciones de vanguardia se hacen, por definición, en el terreno de lo desconocido. Y un principio de la condición humana es intentar arrimar la sardina a nuestra ascua; algo que no necesariamente requiere de mala fe, y a menudo no concurre. Por ejemplo, desde un parado que decida hacer un curso de «formación» en alguna pseudoterapia para intentar ayudar a la gente y de paso pagar la hipoteca (o viceversa), hasta un laboratorio que aplique un precio a un producto eficaz que le permita rentabilizar la multimillonaria inversión en muchas otras ramas infructuosas.
Pero la realidad siempre es más compleja que todo eso, y mucho más fea. Siempre hay quien no tiene miramientos en maquinar estrategias para colar hasta la cocina del sistema un producto que no es tan efectivo como promete (o no es tan distinto a otros más baratos, o simplemente no aporta nada en ese contexto sanitario) o piensa que si alguien es tan tonto de creerse la milonga que le cuenta, su dinero estará mejor cuidado en la cartera del charlatán. Puede que esas decisiones dependan hasta de la situación del momento en concreto en el que se encuentren sus promotores.
En cualquier caso, ante este desafÃo uno espera que, al más alto nivel, haya gente sensata y preparada (en ciencia, mala ciencia y pseudociencias, además de en tretas coercitivas), capaz de entonar un firme “No puedes pasar” por muchas presiones que reciban, ya sea de tipo económico, de “aceptación popular” u otras.
Desconozco, aunque intuyo, si existen o no estos garantes cualificados. Sin embargo, sà sé que la lucha contra las pseudociencias y la mala ciencia es la lucha contra las pulsiones humanas, su irracionalidad y su voracidad predadora. Una lucha eterna y quizá perdida de antemano, pero que merece la pena luchar, por todo lo que nos va en ello.
The post Pseudociencia, el lado oscuro: radical appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 2019-08-14 appeared first on Diariomedico.com.
La tuberculosis es la enfermedad transmisible que más vÃctimas provoca en todo el mundo. De los casi 10 millones de personas que se infectan cada año, resulta mortal para más de 1,5 millones. Existe una vacuna, el bacilo de Calmette-Guérin (BCG), eficaz en la prevención contra las variedades más graves en niños, pero que no resulta tan efectiva en los casos de tuberculosis pulmonar en adolescentes y adultos, la forma más común de esta patologÃa. Además, la aparición de nuevas variedades resistentes a los antibióticos añade una presión suplementaria para encontrar nuevas formas de tratamiento contra esta enfermedad.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Zaragoza lleva décadas trabajando en el desarrollo de la nueva vacuna (MTBVAC), con la que han obtenido unos resultados “esperanzadores” en todos los ensayos clÃnicos llevados a cabo hasta ahora. En uno de ellos, realizada en 2015 en Sudáfrica -donde la tuberculosis es endémica-, esta vacuna demostró ser capaz de provocar respuestas inmunes más robustas y duraderas que la BCG, en dosis similares. Los detalles se publican este martes en la edición online de The Lancet Respiratory Medicine.
Candidata prometedora frente a la tuberculosisSus creadores señalan que se trata de una de las candidatas más prometedoras para convertirse en la nueva vacuna mundial contra la enfermedad, ya que es la única derivada de una cepa viva -aunque atenuada- de Mycobacterium tuberculosis (la BCG proviene de la Mycobacterium bovis, originada en las vacas). La MTBVAC se ha elaborado a partir de una variedad aislada en un paciente humano a la que, a través de técnicas de ingenierÃa genética, se le eliminaron ciertos genes para acabar con su virulencia. Los investigadores obtuvieron asà una bacteria viva, inofensiva, pero capaz de estimular el sistema inmunitario para detener la enfermedad.
Además, al ser más parecida al patógeno humano, tiene un repertorio mucho más amplio de antÃgenos, las sustancias capaces de provocar la liberación de anticuerpos. “Pensamos que nuestra vacuna va a proteger mejor contra las formas respiratorias de la enfermedad, porque contiene más de 400 antÃgenos ausentes en el BCG que son reconocidos por el sistema inmunitario”, explica Carlos MartÃn, coordinador principal del grupo de investigación Genética de Micobacterias de la Universidad de Zaragoza.
Inmunidad a largo plazoLos primeros ensayos clÃnicos con MTBVAC comenzaron en 2013 en Suiza. Una vez confirmada su seguridad, en septiembre de 2015, se pasó a una nueva etapa (la fase 1b) con las primeras pruebas en 36 recién nacidos en Sudáfrica para estudiar la respuesta a los antÃgenos de la nueva vacuna en la que será su población objetivo. Los resultados de este trabajo de campo, que se publican ahora, fueron analizados por primera vez en enero del año pasado y avalaron el paso a la fase 2, que ya ha puesto en marcha en Sudáfrica.
Bacilo de la tuberculosis.
En esta nueva etapa se busca determinar un punto de equilibrio en su dosificación, que proteja de la infección pero mantenga los efectos secundarios a niveles mÃnimos. “Si los resultados se confirman, nos gustarÃa pasar a la última fase en 2020, en la que la vacuna ya se pone prueba con poblaciones de miles de personas”, explica MartÃn, “justo cuando se cumplan 100 años de la aparición de la vacuna del BCG”.
El objetivo de los investigadores españoles, en colaboración con la biofarmacéutica gallega Biofabri, es que MTBVAC se desarrolle como una vacuna preventiva para los recién nacidos, además de un refuerzo para adolescentes y adultos previamente inoculados con el BCG al nacer. “El siguiente paso es demostrar la eficacia del MTBVAC”, afirma MartÃn. “Cuanto antes podamos mostrar su efectividad en nuevos ensayos, antes podrá ayudarnos a salvar millones de vidas”.
The post Más cerca de la vacuna española contra la tuberculosis appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 2019-08-13 appeared first on Diariomedico.com.
Aunque la dieta mediterránea durante el embarazo no parece disminuir el riesgo de complicaciones maternas y fetales, sà ayuda a reducir la ganancia de peso y el riesgo de diabtes gestacional, según un estudio liderado por Shakila Thangaratinam de la Universidad Queen Mary, de Londres, que se publica en PLOS Medicine.
El objetivo del trabajo ha sido, según ha explicado a DM Maira Bes, del Ciberobn, y la única autora española de la investigación, “valorar si una intervención para aumentar la adhesión a un patrón de dieta mediterránea en mujeres embarazadas de Londres disminuye el riesgo de complicaciones maternas y del feto durante el embarazoâ€.
Más sobre dieta mediterránea:–Asocian el consumo de ultraprocesados con un mayor riesgo de depresión
–Predimed Plus: Dormir poco y tener un sueño variable dificulta la pérdida de peso
–“Arroz, patatas, pasta y pan no deben ser la base de la pirámideâ€
–Consumir 4 raciones diarias de ultraprocesados eleva un 62% el riesgo de muerte
–‘Predimed’, una corrección con historia
Mejorar la adhesión a la dieta mediterráneaPara realizar el estudio Esteem, los investigadores asignaron de forma aleatoria a 1.252 mujeres embarazadas con alto riesgo metabólico -obesidad, hipertrigliceridemia o hipertensión- bien a un grupo control que siguió el consejo dietético pautado por las guÃas del Reino Unido o bien al grupo de intervención. Estas mujeres realizaron “una entrevista individual con una dietista para aumentar la adhesión a la dieta mediterránea en las semanas 18, 20 y 28 de embarazo. También se les proporcionó 30 g de frutos secos al dÃa (nueces, avellanas y almendras) y 0,5 litros a la semana de aceite de oliva”, ha añadido Bes.
Los resultados muestran que se aumentó la adhesión a la dieta mediterránea en el grupo de intervencion. Además, “aquellas mujeres que siguieron la dieta mediterránea de media ganaron 1,25 kg menos -una media de 6,8 kilogramos frente a 8,3 en el grupo control- y presentaron un 35% menos de riesgo de desarrollar diabetes gestacional”, ha apuntado Bes.
Los autores del trabajo señalan que “los estudios futuros deberÃan evaluar el efecto del feto a la dieta mediterránea, en especial de las nueces y el aceite de oliva, asà como el impacto sobre la obesidad, alergias y asma de la infancia y en el riesgo futuro de diabetes tipo 2 de la madre”.De hecho, según Bes, el siguiente paso a partir de ahora es realizar un seguimiento de las mujeres y valorar la salud posparto de las mujeres y de sus hijos.
Adhesión a la dieta mediterránea antes de la gestaciónPara ampliar el trabajo y conocer la influencia de la dieta mediterránea sobre otros factores de riesgo cardiovascular, Bes ha apuntado que serÃa necesario realizar una intervención similar pero con una muestra mayor. “Quizás cambiar el patrón dietético a las 18 semanas de embarazo es un poco tarde y tendrÃa más efecto protector seguir un patrón dietético saludable antes del embarazo, en el momento de la fecundación y durante las primeras semanas de embarazo“.
Asimismo, los resultados obtenidos en el estudio Esteem son consistentes en cierta medida con los resultados obtenidos por la cohorte SUN, de la Universidad de Navarra. Ya en 2017 el Proyecto SUN publicó en British Journal of Nutrition un estudio, dirigido por Mikel Donazar-Ezcurra, y en el que participó Bes, en el que constataba que las mujeres que en la época pregestacional tenÃan una dieta rica en carne roja, embutidos, patatas, bollerÃa, ultraprocesados, refrescos y dulces presentaban un 50 por ciento más de riesgo de diabetes gestacional.
Por el contrario, en 2019 otro trabajo de la cohorte SUN, dirigido por el mismo autor, y pendiente de publicación, establece que una mayor adhesión a un patrón dietético especÃfico para disminuir el riesgo de diabetes antes del embarazo, con un consumo elevado de verduras, frutas, fibra, cereales integrales, frutos secos, café, lácteos desnatados y ácidos grasos poliinsaturados y poco consumo de carne roja, embutidos y refrescos, e asocia con un 50% menos de riesgo de desarrollar diabetes gestacional”, ha concluido Bes.
The post La dieta mediterránea en el embarazo reduce la ganancia de peso y la diabetes gestacional appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 2019-08-12 appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 2019-08-11 appeared first on Diariomedico.com.
La Fundación de Educación para la Salud (Fundadeps) lleva 25 años celebrando el Programa de Agentes Jóvenes en Educación para la Salud (PAJEPS), una iniciativa que desarrolla con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. El programa consiste en una semana de inmersión donde los jóvenes se forman en distintos temas como agentes de salud para posteriormente realizar intervenciones en sus comunidades autónomas.
Una vez concluida la formación, los agentes de salud desarrollarán intervenciones entre el colectivo de jóvenes en sus comunidades autónomas, de la mano de las organizaciones que han avalado su presencia en PAJEPS.
Según explican desde la Fundación, este programa “introdujo el concepto de Agente de Salud dentro de la formación e intervención de jóvenes con jóvenes, que se basa en la comunicación directa entre igualesâ€. Hasta el momento este programa ha formado a más de 800 jóvenes que “de la mano de las universidades, asociaciones juveniles, clubes y ayuntamientos han trabajado en sus territorios para promover hábitos saludables en los jóvenesâ€.
Educación para la saludMarÃa Sáinz, médico especialista en Medicina Preventiva, directora de Fundadeps y fundadora de Pajeps, explica que propuso el programa en el año con tres objetivos. El primero es “la formación en educación para la salud a jóvenes que procedÃan tanto del área de ciencias de la salud, como aquellos que tenÃan un gran interés en transmitir a otros jóvenes todos los aspectos preventivos y promotores de la saludâ€.
El segundo es “que los jóvenes tuvieran un aval de la educación para la salud a través de Fundadepsâ€. Sáinz comenta que “normalmente los jóvenes salen de la universidad o de los centros formativos con su tÃtulo, pero luego no hay nadie que les presente para hacer actividades de este tipo. Muchos quieren hacer intervenciones educativas en centros escolares o en campamentos juveniles en los temas de interés, de joven a joven, de tú a túâ€. Por ello, comenta que tienen convenios con los scouts y otras organizaciones de jóvenes.
Por último, Sáinz cuenta que “la salud es un tema que nos interesa a todos y me daba mucha rabia que solamente se hicieran programas circunscritos a las comunidades autónomasâ€. Explica que este programa tiene la ventaja de que une a jóvenes de todo el paÃs: “Lo fundamental era que nuestros jóvenes, promotores de salud, se dieran cuenta de la importancia de la salud independientemente del territorio de donde procedÃanâ€.
Por otro lado, Irene Ramos y Marta RodrÃguez, coordinadoras de PAJEPS, explican que “el objetivo principal del programa es promocionar hábitos de vida saludables entre la población juvenilâ€. Nuestro modelo cuestiona las intervenciones adultocéntricas y posiciona a los jóvenes como agentes de cambio, capaces de realizar intervenciones entre iguales, sensibilizando y promoviendo acciones de prevención desde los jóvenes y para los jóvenes. Son ellos quienes deciden qué tipo de intervenciones realizar, con qué grupos juveniles y en qué temáticas. La semana de formación y convivencia les permite conocer de la mano de expertos cuáles son las últimas iniciativas que se están realizando con juventudes en diferentes temáticas de educación para la salud, las pueden vivir para luego adaptar y replicar.
Los participantesCada año participan 35 jóvenes, cuya selección se basa en cinco criterios: formación académica, experiencia de voluntariado, cursos complementarios, experiencia con jóvenes y experiencia en salud. Teniendo un gran peso el voluntariado previo y la experiencia de trabajo con jóvenes.
MarÃa Sainz, fundadora de Fundaeps y Pajeps, en la inauguración del programa Pajeps 2019.
La formacion académica de los participantes es muy variada. Por ejemplo, en esta edición ha habido jóvenes con PsicologÃa, Educación Social, Educación infantil/primaria, Medicina, Grado Medio de Emergencias Sanitarias, Cocina, Integración Social, Dietética, EnfermerÃa, Publicidad/Periodismo, Farmacia, Nutrición, Trabajo social, PedagogÃa Hospitalaria, SociologÃa, Secundaria y Bellas Artes.
Temas en saludCada año durante la semana de inmersión, los participantes se forman en aquellos hábitos que más influyen sobre la salud de adolescentes y jóvenes, asà como en los temas que más dudas e interés plantean desde sus foros de debate.
Según explica Sáinz, cada año se van introduciendo cambios en los temas a tratar “en función de la demanda y la realidad de los propios participantesâ€.
La directora explica que, desde el comienzo, “se han mantenido las lÃneas clásicas del conocimiento que nos ha demandado siempre la juventud: tema de alimentación y nutrición, los aspectos afectivo-sexuales, la prevención de drogas, prevención de accidentes de tráfico…â€. Comenta también que se han ido sumando otros temas “con el paso de los años, la evolución y la demanda de los jóvenes, se han introducido temas como la salud y el medio ambiente o la perspectiva de género.â€
Este año el programa formativo ha incluido las siguientes sesiones:
RodrÃguez y Ramos explican que todos los módulos del programa tienen un carácter eminentemente práctico: “La metodologÃa de formación práctica es un aspecto esencial desde el principio, apostando por experiencias más que exposiciones teóricas. Se trata de que puedan vivir experiencias de sensibilización en educación para la salud para que puedan replicarlas. El programa conlleva sensibilizarse hacia una mirada integrativa de la educación para la salud y aprender formas concretas de diseñar intervenciones juveniles.â€
“La formación estándar universitaria suele llevarnos a ser expertos en una sola área, estudias psicologÃa pero no educación, haces un máster en sexualidad pero no en adicciones… En este programa, las/os participantes tienen la oportunidad de abordar la complejidad de las dinámicas de salud, actualizándose en temáticas diversas a su área de especialización y que sin embargo están interrelacionadas cuando hablamos de salud. Además, al ser una formación presencial durante una semana, la convivencia también favorece el desarrollo de habilidades de liderazgo, comunicación y participación ciudadana, es una experiencia muy diferente a realizar una formación presencial común. Se conoce a personas de todo el territorio español, de trayectorias muy diferentes a la propia, se comparten experiencias, aprendizajes en el trabajo realizado con jóvenes, se generan lazos muy profundos. El programa apuesta por el trabajo interdisciplinar, aunando diferentes visiones, formaciones y perspectivas para enriquecer la experienciaâ€, añaden las coordinadoras.
Experiencia personalSara Fernández, una participante del programa, ha contado a DMJ su experiencia en PAJEPS: “Cuando mandé el currÃculo y la ficha de adhesión pensé que podrÃa aprender, pero no me imaginaba que podrÃa aprender tantoâ€. Añade que, pese a haber estudiado mucho sobre Educación para la Salud por su profesión, la enfermerÃa, “siempre lo habÃa hecho desde una perspectiva teórica y con un modo de llegar a la gente mucho menos eficazâ€
“Durante la parte teórica del programa en Madrid me propuse escuchar y ser una esponja para absorber toda la información, reflexiones, debates, temas nuevos…. Cuando llegué a mi ciudad vine cargada de energÃa, de motivación, de ilusión, de curiosidad, de ganas de aprender más y hacer intervenciones con las gafas con las que me enseñaron a ver la Educación para la Saludâ€, comenta la participante.
Sobre la semana de formación, Fernández comenta que fue “muy intensa y especialâ€: “Personas de distintas profesiones hablando sobre un mismo tema: la Educación para la Salud. Conocer los distintos puntos de vista hizo que todos ampliásemos nuestra visión y fuese una experiencia muy enriquecedoraâ€.
“Fue una semana de aprendizaje continuo que no solo influye en las personas que participamos en el programa sino también en nuestro entorno, con esa segunda parte práctica en la que se desarrollan las intervenciones. Se aprende, no solo de los grandes expertos que nos dan los talleres, sino también de los propios compañeros/as que participamos como futuros/as agentesâ€, añade.
Aplicación de la educación para la saludPor otro lado, la participante cuenta que, tras terminar la semana de formación, realizó dos actividades hasta el mes de diciembre: un taller grupal para residentes de enfermerÃa y medicina familiar y comunitaria sobre Educación para la Salud “resumiendo los aspectos más importantes que habÃa descubierto en Pajeps e invitando a la Asociación de Menores Transexuales de la comunidad para que nos hablara de la diversidad de géneroâ€; y “coincidiendo con el DÃa Mundial de la Diabetes, desarrollamos en el centro de salud una mesa informativa sobre esta enfermedad y una consulta para determinar mediante un test el riesgo de padecerla y dar consejo breve sobre actividad fÃsica y alimentaciónâ€.
Durante el año siguiente, Fernández cuenta que siguió realizando actividades de Educación para la Salud: “He impartido un curso de introducción a la Educación para la Salud dirigido a médicos y enfermeras de mi área de salud. En el centro de salud hemos realizado dos talleres de siete sesiones de mente activa para personas mayores y de cuidando al cuidador; además, hemos puesto otra mesa informativa el DÃa Mundial de la Prevención del Cáncer de Colón. También hemos salido a la comunidad a dar talleres de RCP y primeros auxilios en una asociación de personas con dificultades intelectuales y a otra asociación de personas en tratamiento por adicción a drogas. Poajepstro lado, estoy participando en un proyecto para personas con diabetes con las que salgo a caminar dos horas todos los viernes. Y, a partir de septiembre, tengo previstas otras actividades diferentesâ€.
En definitiva, la participante comenta que, gracias al programa, encontró “una forma más eficaz de llevar a las personas la Educación para la Saludâ€. Explica que se ha puesto como requisito las intervenciones que realiza “sean con sentido y bien hechas, con metodologÃa correcta y preguntando las necesidades de la población a la que va dirigida y con una evaluación en cada una de ellas para poder mejorarlasâ€.
“Pajeps ha sido como regar y nutrir una semillita que ha ido creciendo. Estoy muy agradecida de haber tenido la oportunidad de participar en este programa porque ha sido una experiencia personal impresionante pero también un antes y un después en la forma de trabajar y de entender mi profesión: la enfermerÃaâ€, concluye.
The post Educación para la salud: El programa Pajeps cumple 25 años appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 2019-08-09 appeared first on Diariomedico.com.
La mutación en el gen UBXN6, asociada al fenotipo de lentos progresores, parece empeorar la entrada del VIH en determinados tipos celulares, actuando como una barrera parcial a la infección por VIH, según una investigación del Centro Nacional de MicrobiologÃa (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
La investigación, dirigida por José AlcamÃ, profesor de investigación en el Grupo de InmunopatologÃa del Sida en el CNM, y liderada por Francisco DÃez, que tras pasar por este grupo ahora desarrolla su trabajo en el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer del Hospital ClÃnico de Barcelona, ha descubierto nuevas mutaciones caracterÃsticas del grupo de pacientes afectados por VIH conocidos como controladores de élite o lentos progresores.
Los controladores de élite suponen el 3% de los pacientes con VIH
El trabajo, que se publica en Clinical Microbiology and Infection, la revista de la Sociedad Europea de MicrobiologÃa ClÃnica y Enfermedades Infecciosas, trata de ampliar el conocimiento y manejo de los controladores de élite, que suponen sólo el 3 por ciento de pacientes infectados con VIH y sobre los que se centra mucha atención por el conocimiento que pueden aportar del control del VIH.
Más sobre controladores de élite del VIH:Anteriormente se habÃan localizado otras mutaciones que confieren protección frente a la enfermedad o que generan una respuesta inmune que la controla, pero los defectos genéticos descritos hasta el momento sólo explican un 20% de los casos de controladores de élite.
Los investigadores han hallado una mayor expresión de la región genética Ala31Thr en el gen UBXN6 de los pacientes controladores de élite, que se relaciona de forma directa con la formación del complejo proteico UBXN6/VCP. Al inhibir UBXN6, se comprobó un aumento de la expresión de otro gen, CAV1, lo que disminuyó la capacidad de replicación del VIH.
Estudiar el transcriptomaSegún AlcamÃ, la investigación continúa con un estudio aún pendiente de publicación, basado en el análisis del transcriptoma de distintos grupos de pacientes, que busca describir nuevos patrones de expresión genética que se asocian con distintos grados de protección frente al VIH.
La investigación de la Unidad de InmunopatologÃa del Sida se ha llevado a cabo en colaboración con la Red de Investigación en SIDA (RIS) del ISCIII, que dispone de unas de las mejores cohortes de pacientes con caracterÃsticas de progresión lenta y control de la infección a escala mundial.
En el estudio también han participado también investigadores del Ciber de Enfermedades Raras (Ciberer), el Hospital de Bellvitge de Barcelona, el Centro de Investigación PrÃncipe Felipe de Valencia, el Hospital Son Espases de Mallorca, el Hospital Virgen del RocÃo de Sevilla, el Centro Nacional de Investigación en Genómica Humana de Francia y el Instituto Pasteur, también en Francia.
The post Mutaciones en el gen UBXN6 suman evidencia en controladores de élite del VIH appeared first on Diariomedico.com.
The post Newsletter: Diario Médico 2019-08-08 appeared first on Diariomedico.com.