
Un equipo internacional dirigido por científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) ha desarrollado una neuroprótesis implantable en la médula espinal que se puede conectar con distintos dispositivos robóticos para permitir el movimiento en personas que han sufrido una lesión medular.
La tecnología, cuyos detalles se publican en el último número de Science Robotics, ha mostrado su utilidad en nueve pacientes con lesión medular. El dispositivo les permitió, mediante su conexión con un robot, recuperar la marcha o el uso de una especie de bicicleta de forma asistida. Además, tal y como subrayan los investigadores en la revista científica, el aparato también contribuyó a promover la activación neuromuscular en los pacientes, algunos de los cuales sufrían una completa parálisis a causa de sus lesiones medulares.
Varios de los participantes en el estudio experimentaron incluso una recuperación del control sobre músculos que antes no podían mover cuando la neuroprótesis estaba apagada, lo que sugiere que el dispositivo podría promover la recuperación neurológica tras el uso del robot en actividades de rehabilitación.
Una neuroprótesis corrige los trastornos de la marcha en un paciente con párkinson, Una técnica de electroestimulación no invasiva mejora la función del brazo y de la mano en pacientes tetrapléjicos, Un paciente con lesión medular logra 'andar con el pensamiento' La neuroprótesis, señalan los científicos, puede conectarse con cualquier dispositivo robótico e incluye sensores de movimiento y fuerza, así como un El implante de una neuroprótesis medular sincronizada con dispositivos robóticos de rehabilitación impulsa cierta recuperación de la marcha en pacientes con lesión medular grave. Off C.G.Lucio Neurología Neurocirugía Off