Profesión
rocio.rodriguez
Lun, 14/07/2025 - 08:00
Déficit de urgenciólogos
Si a uno le duele el estómago no parece lógico que le atienda un reumatólogo, y si uno tiene el tobillo hinchado tampoco parece lógico que le vea un endocrino. Pues básicamente es lo que está sucediendo este verano en el Hospital Universitario de Móstoles, donde se está obligando a médicos de distintas especialidades a hacer guardias en Urgencias para cubrir el déficit de urgenciólogos.
"Obligan a hacer guardias a profesionales de Oncología, Endocrinología, Reumatología, Neurología, Neumología… gente que sabe mucho de lo suyo pero del resto no porque además el urgenciólogo lo que sí tiene es una visión global del paciente. Si vienes con un dolor de garganta y no te veo nada ahí, te hago más preguntas porque digo 'igual es un infarto' o lo mismo puede pasar con un dolor de estómago. Hay que saber, hay que tener experiencia en Urgencias, no te pueden poner a hacer guardias ahí de un día para otro. Y aparte de la calidad asistencial al paciente, también repercute en la salud de los profesionales porque para muchos de ellos esto es un estrés muy importante", explica Mar Láinez, urgencióloga del Hospital Universitario de Móstoles y delegada de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts).
En estas coberturas diarias durante julio y agosto de un puesto en Urgencias también está incluida Medicina Interna (de hecho, los que más turnos tendrán que cubrir). "Tienen una visión más global de los pacientes que el resto de especialistas, que tienen un órgano como diana por decirlo así, pero muchos de ellos tampoco están acostumbrados a ver la patología aguda, sino cuando ya está establecida, cuando ya no tiene esa intensidad de la llegada a la Urgencia. En este caso además les repercute claramente en su servicio porque disminuyen un puesto de guardia, tienen que ver todos los pacientes que están hospitalizados con uno menos de guardia. Además, lógicamente, al día siguiente de estar trabajando 24 horas en las Urgencias descansas y el día de descanso no acudes a tu consulta. Añadido a las vacaciones de verano de las respectivas especialidades, ahí también se va a notar, en cada especialidad tiene una repercusión", añade Láinez.
Mala situación de Urgencias desde hace tiempo
La delegada sindical explica que la situación no viene de ahora. "La plantilla de Urgencias no ha aumentado con los años, pero sí lo ha hecho la demanda de atención urgente de la población. En los 10 últimos años hasta este año, el número de urgencias atendidas en el Hospital de Móstoles ha aumentado un 32%. El año pasado vimos unas 113.000 urgencias. La plantilla aumentó algo con el covid en el año 2020 y desde el 2020 no se ha vuelto a ampliar. Una plantilla que lógicamente con el paso de los años es más mayor, hay más gente con más de 55 años que no hacen guardias porque se eximen de hacerlas, luego cada vez hay más permisos de reducciones de jornada y de excedencias por conciliación, y en el último año ha habido dos abandonos también de las interinidades porque se han ido a buscar mejores condiciones laborales".
Según Láinez, esta situación se ha añadido a una plantilla que ya está de por sí infradimensionada. "En periodos vacacionales como Navidad o Semana Santa la gente no se ha podido coger prácticamente días. Durante los últimos meses, bastantes personas han estado haciendo unas siete guardias al mes, una sobrecarga asistencial tremenda. Durante todo este tiempo no ha habido movimiento ni contratos, no han convocado nada, de hecho, todo el año han estado diciendo que no se podía convocar una interinidad. En mayo se veía venir lo que iba a pasar en verano, se empezó a ver qué pasaba y ofrecieron contratos para hacer guardias en Urgencias y sustitución de verano de dos meses, y así no encuentras a nadie con el déficit tan grande de plantilla que tenemos".
Plantillas que no se refuerzan hace años, que además también envejecen, excedencias por distintas situaciones… y una demanda asistencial que no solo no cesa, sino que cada vez es mayor. El pan nuestro de cada día en nuestros hospitales, no solo el de Móstoles, sino en toda España, y a pesar de que se repite cada año se sigue echando en falta una buena planificación, tanto de las CCAA como de Sanidad.
"Efectivamente, al final no había gente que quisiera lo que ofrecían", indica Láinez, y la gerencia decidió obligar a algunos especialistas médicos del hospital a hacer guardias en la Urgencia en julio y agosto, "estando alguien que es de Urgencias y alguien que es de otra especialidad. Algunos de ellos, por su especialidad, no han hecho guardias en su vida; otros sí, pero como comentaba de los internistas, al final repercute también en su servicio".
Los facultativos enviaron un par de cartas a la dirección explicando la situación en las Urgencias y pidiendo que se contrate gente como medida prioritaria. Además, señalaban que obligarles a estas guardias en una especialidad que no es la suya "pondría en riesgo la asistencia sanitaria de Urgencias y la seguridad del paciente". Y avisaban: "La atención urgente por médicos que no realizan su actividad en el servicio de Urgencias podría derivar en problemas legales, que en último término serían responsabilidad de los promotores de la medida referida".
Láinez asegura que a partir de estas movilizaciones, la dirección médica convocó el 19 de junio esa interinidad que antes decían que no se podía, aunque todavía no se ha resuelto. "El 15 se hacen las entrevistas y me imagino que para finales de julio se habrá seleccionado a un candidato, que tampoco una persona va a solucionar ahora todo el déficit que hay en Urgencias". La urgencióloga subraya que sería "una interinidad a largo plazo, de tres años que marca la ley, y otra de unos meses, hasta finales de octubre. He visto que se han presentado dos personas y una de ellas no parece que cumpla los requisitos".
Al Hospital de Arganda le 'sobran' urgenciólogos: 'regala' dos al mes, Urgencias saturadas y sanitarios buscando vías para defender sus derechos laborales (y su salud) , Tato Vázquez: "Mi expectativa es que en 2026 se oferten las primeras plazas MIR de Urgencias, aunque menos de las necesarias"
A preguntas de este periódico, tanto la gerencia del hospital como la Consejería de Sanidad han dado la misma escueta explicación. "Los datos demuestr
La gerencia obliga a médicos de otras especialidades a hacer guardias en Urgencias en julio y agosto. El malestar se ha extendido y los facultativos denuncian otras deficiencias.
Off
Rocío R. García-Abadillo
Medicina Urgencias
Off